Santiago 2023 | Con dos medallas en pelota vasca, Argentina llega a las 16 doradas en los Panamericanos

Argentina alcanzó este domingo las 16 medallas doradas en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 con la coronación en trinquete femenino y masculino de la pelota vasca.

En el último día de competencia en la capital chilena, la dupla María García-Cynthia Pinto venció por 2-0 (15-10, 15-10) a las mexicanas Dulce Figueroa-Laura Puente y así revalidaron el título ganado hace cuatro años en Lima.

En tanto, Facundo Andreasen y Alfredo Villegas vencieron a México por 2-0 (15-8 y 15-2) y se subieron a lo más alto del podio panamericano.

La delegación argentina consiguió medalla de oro en once deportes del programa de Santiago 2023: atletismo (1), handball (1), básquetbol (1), canotaje (2), esgrima (1), esquí náutico (2), hockey sobre césped (2), pelota vasca (1), rugby 7s (1), tenis (1) y vela (2).

Los buenos resultados en la disciplina comenzaron este domingo más temprano con el equipo masculino de frontenis, que se alzó con la medalla de bronce luego de imponerse a Chile 2-0 en el partido por el tercer puesto.

Horacio Cardozo y Emiliano García Escaris le ganaron Julián González Salas y Jesús García Toro, lo que significó la cuarta presea albiceleste en ese deporte antes del oro en trinquete femenino.

Las tres medallas argentinas anteriores en pelota vasca se habían logrado en pruebas individuales con Federico Fernández (paleta de goma), Sabrina Andrade (paleta de goma) y Micaela Cortez (frontball).

Belén Casetta

La marplatense Belén Casetta, a seis meses de haber dado a luz, fue la única atleta argentina que se anotó en el listado de nuevos récords panamericanos establecidos durante los Juegos Santiago 2023.

Antes de la última jornada de competencia, la cita deportiva en la capital chilena entregó 36 plusmarcas en seis disciplinas: atletismo, ciclismo pista, levantamiento de pesas, natación, tiro y tiro con arco.

Casetta, de 29 años, fijó un nuevo tiempo (9:39.47) en la prueba de los 3000 metros con obstáculos femenina, con el que derribó la marca de la canadiense Genevieve Lalonde (9:41.45), conseguida en Lima 2019.

La flamante campeona panamericana tuvo como mérito agregado el hecho de haber conseguido ese logro a sólo seis meses de dar a luz a su pequeña hija Lina, quien la acompañó el sábado durante su gesta en el Estadio Nacional de Chile.

Las Leonas

En tanto, el seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped, las Leonas, obtuvo este sábado por la noche el objetivo de acceder a los Juegos Olímpicos París 2024, al calzarse el título de los Panamericanos de Santiago de Chile 2023, con un ajustado triunfo 2-1 sobre los Estados Unidos en la final.

El equipo dirigido por Fernando Ferrara se impuso con los goles convertidos por Agustina Gorzelany (primer cuarto, 12 min) y Eugenia Trinchinetti (cuarto cuarto, 6 min). El empate provisorio del combinado estadounidense fue obra de Daniella Grega (segundo cuarto, 15 min), mediante un tiro penal.

Prensa COA

Las Leonas formaron con Clara Barbieri; Valentina Costa Biondi, Gorzelany, Agostina Alonso; Trinchinetti, Valentina Raposo, Rocío Sánchez Moccia y Sofía Toccalino; Pilar Campoy, Julieta Jankunas y María José Granatto.

Luego ingresaron Delfina Thome, Victoria Sauze, Sofía Cairo y Juana Castellaro.

Para arribar a la instancia decisiva, Argentina venció en la ronda clasificatoria a Uruguay (8-0), Estados Unidos (5-1) y Trinidad y Tobago (21-0). Y luego en semifinales marginó a Canadá (3-0).

El tercer puesto y medalla de bronce quedó para el combinado chileno, que doblegó por 2-0 a Canadá, con los tantos de Denise Rojas Losada (2).

Los equipos femeninos argentinos alcanzaron hoy el octavo título en 10 certámenes. Anteriormente se coronaron en Indianápolis 1987, La Habana 1991, Mar del Plata 1995, Winnipeg 1999, Santo Domingo 2003, Río de Janeiro 2007 y Lima 2019 (batieron en la final a Canadá por 5-1).

Además, las Leonas lograron el pasaje a una cita olímpica por octava vez consecutiva. Participaron en Atlanta 1996, Sídney 2000 (medalla de plata), Atenas 2004 (bronce), Pekín 2008 (bronce), Londres 2012 (plata), Río de Janeiro 2016 y Tokio 2020 (plata).

Básquetbol

El seleccionado argentino masculino de básquetbol se impuso este sábado a su par de Venezuela por 79-65, marcador que le permitió alzarse con la medalla de oro en los Juegos Panamericanos Santiago de Chile 2023.

En el Polideportivo 1 de la capital chilena, el equipo dirigido por Leandro Ramella se impuso con la siguiente progresión: 17-12, 43-34, 70-44 y 79-65.

@cabboficial

En el conjunto albiceleste sobresalió el alero nicoleño Bautista Lugarini, quien finalizó con una renta de 17 puntos (5-8 en dobles, 2-7 en triples, 1-3 en libres), 6 rebotes, 2 asistencias y un bloqueo en 23 minutos.

También hubo una destacada tarea del base cordobés Franco Baralle (Minas Tennis Clube, Brasil), con una planilla de 15 unidades, 4 rebotes, 3 pases gol y un robo en 24m.

Mientras que el ala-pivote cordobés Javier Saiz (Instituto de Córdoba) colaboró con un saldo de 12 tantos, 10 rebotes y una asistencia en 19 min.

En el quinteto venezolano, en tanto, lo mejor llegó de la mano del alero Garly Sojo (ex Quimsa de Santiago del Estero), que redondeó un balance de 17 tantos, 4 rebotes y 4 recuperos en 31 min.

Argentina logró, de este modo, el tercer título Panamericano a lo largo de la historia, luego de los sumados anteriormente en Mar del Plata 1995 y Lima 2019.

Handball

El seleccionado argentino masculino de handball consiguió este sábado el objetivo trazado de la clasificación a los Juegos Olímpicos París 2024, luego de la obtención del título en los Panamericanos de Santiago 2023, con un convincente triunfo en la final sobre Brasil, por 32-25.

El equipo albiceleste que dirige el DT Guillermo Milano redondeó así un campeonato espectacular, con cinco victorias en igual cantidad de presentaciones.

En la etapa clasificatoria, los Gladiadores batieron a Estados Unidos (28-14), Uruguay (37-16) y Cuba (28-20). Mientras que, en una de las semifinales, el elenco argentino derrotó al local Chile (33-26).

El equipo albiceleste consiguió el cuarto título seguido en citas panamericanas, pues anteriormente había festejado en Guadalajara 2011, Toronto 2015 y Lima 2019. Y como consecuencia de ello, el conjunto se clasificó a la cuarta competencia olímpica consecutiva, tal como ocurrió antes en Londres 2012, Río de Janeiro 2016 y Tokio 2020.

El central Nicolás Bono, de 26 años y del Sinfín Balonmano español, resultó la principal vía de gol del equipo argentino, con 6 conquistas.

También marcaron Santiago Baronetto (5 goles), Federico Pizarro (5), Federico Fernández (3), Pablo Simonet (3), Pedro Martínez (3), Gastón Mouriño (3), James Parker (2), Diego Simonet (1) e Ignacio Pizarro (1).

Sin embargo, la gran figura del partido resultó el arquero Juan Bar, quien realizó 13 paradas de los 24 envíos que los jugadores brasileños efectuaron a su valla.

El Chino Diego Simonet se retiró excluido por tarjeta roja, a los 15 minutos del primer tiempo, cuando el marcador se hallaba igualado 8-8.

La medalla de bronce quedó en manos del elenco local, que superó en forma ajustada a los Estados Unidos, por 28-27.

Por el quinto puesto, Uruguay batió a Cuba, por 30-28, mientras que México culminó séptimo, luego de derrotar en los penales (5-4) a República Dominicana, después de que el encuentro finalizara empatado en 24 tantos.

Rugby Seven

El seleccionado argentino de rugby seven, los Pumas 7, derrotó al local Chile por 24-5 en la final de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, y repitió la medalla de oro obtenida en Lima 2019.

Con una contundente actuación, el equipo que dirige el DT Santiago Gómez Cora apabulló a su rival en la primera mitad, donde sacó una ventaja de 19-0, gracias a tres tries y dos conversiones del medio scrum bonaerense Alejo Lavayén.

En la etapa final del partido disputado en el Estadio Municipal La Pintana, Chile descontó mediante un try de Manuel José Bustamante Fernández y posterior conversión de Diego Araya, pero Los Pumas’7 cerraron el marcador con un try del medio scrum también bonaerense Matías Osadczuk.

Completó el podio el equipo canadiense, al vencer a Estados Unidos por 19-17, en tanto que la presea dorada del cuadro femenino la disputaron los mismos países, pero con victoria de las estadounidenses por 19-12.

De esta manera, el conjunto albiceleste confirmó su gran momento, luego del bronce obtenido en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en tanto que ya tiene su pasaje confirmado a París 2024

Los dirigidos por Gómez Cora cumplieron una excelsa actuación venciendo a Jamaica (40-7), Chile (28-12) y Uruguay (35-5), el viernes pasado por el grupo A, y en semifinales a Canadá (21-7).

Con información de la agencia Télam y COA
Foto: María Lis García y Cynthia Pinto, campeonas. @PrensaCOA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *