La Unión Cívica Radical (UCR) celebrará este lunes en las plazas de todo el país el 40 aniversario del triunfo electoral que consagró presidente a Raúl Alfonsín y que significó la clausura de la dictadura cívico-militar más cruenta de la historia argentina.
En la ciudad de Buenos Aires, el acto se realizará este lunes a las 18 en la plaza Estado del Vaticano, situada el cruce de las calles Cerrito y Viamonte, a un lado del Teatro Colón, en el centro porteño, del que participarán dirigentes de la UCR nacional y algunos que participaron del gobierno de Alfonsín.
El líder radical le ganó las elecciones del 30 de octubre de 1983 con más del 52 % de los votos al candidato del Partido Justicialista (PJ), Ítalo Luder y fue el inicio del proceso de reinstauración democrática en el país.
Alfonsín asumió la Presidencia el 10 de diciembre de aquel año.
En su convocatoria, el Comité Nacional de la UCR instó a que en los actos no solamente se celebre aquel triunfo “de todos los argentinos”, sino que también representen “una oportunidad para pensar la Argentina que viene”.
La UCR expresó que el legado de Alfonsín es “un ejercicio de memoria y un motivo de celebración para ser transmitido de generación en generación” porque su gobierno permitió la recuperación de la libertad y la justicia.
El pasado 3 de octubre, el Comité Nacional de la UCR puso en marcha en todo el país una campaña de difusión que procura destacar los aspectos más emotivos y destacados de la gestión del Alfonsín, que se extendió entre 1983 y 1989.

Esta convocatoria de la UCR se lleva a cabo en días en que el partido define su estrategia electoral con miras al balotaje que el 19 de noviembre próximo enfrentará al candidato de Unión por la Patria (UP) y ministro de Economía, Sergio Massa, y al postulante de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.
Las principales autoridades nacionales del radicalismo rechazaron en la semana pasada el apoyo político que le dieron a Milei el expresidente Mauricio Macri y Patricia Bullrich, quien fue la candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), la coalición integrada por la UCR.
El gobernador de Jujuy y presidente del Comité Nacional de la UCR, Gerardo Morales, aseguró que se asiste actualmente a la “peor versión” del expresidente Mauricio Macri porque “miente”, “descalifica”, y sostuvo que “su problema es la ambición desmedida de poder”.
“Estamos en presencia de Mauricio Macri en su peor versión: miente, descalifica personalmente para ganar en el debate de ideas, desacredita y no se hace cargo de la gran responsabilidad que tiene de poner en riesgo a Juntos por el Cambio y negarle a la República Argentina una fuerza opositora coherente”, aseveró el dirigente radical, en referencia a la decisión del exmandatario de respaldar la candidatura del ultraderechista Milei.
En este sentido, indicó que el problema del exmandatario y referente de Juntos por el Cambio “es la ambición desmedida de poder” y abundó: “Primero, debilitó y le hizo todo el daño posible a Horacio Rodríguez Larreta. Luego, perjudicó a Juntos por el Cambio y a Patricia Bullrich. Ahora solo busca protagonismo sosteniendo a Javier Milei, una persona con desequilibrio emocional y propuestas imposibles de implementar, además de negar el Holocausto y la dictadura, lo que pone en riesgo la democracia que logramos para nuestro pueblo”.
Macri apuntó este domingo por la noche contra un sector del radicalismo que se mostró “neutral” de cara al balotaje, a quienes calificó de “perdedores”, y afirmó que fue “malo” que el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, “haya tomado la presidencia” de la UCR.
El senador Martín “Lousteau y Morales son una minoría en el radicalismo y son perdedores. La mayoría de los radicales se han modernizado, no representan el sentir del radicalismo”, expresó Macri en una entrevista para el canal televisivo LN+.
El exmandatario respondió de esta forma a las declaraciones que ambos dirigentes radicales pronunciaron esta semana respecto de la posición que tomarán para el balotaje del 19 de noviembre, donde indicaron que no acompañaran al libertario ni a Massa.
“Fue malo para JxC que Morales haya tomado la presidencia (de la UCR), pero no vale la pena hablar de ellos”, indicó Macri y recordó que el expresidente radical Raúl “Alfonsín en 2002 fue al Senado porque no aguantaba más las cosas que hacía Morales, así que las canas verdes que me sacó a mí ya se las sacó a Alfonsín en su momento”.
Además, el referente del PRO reivindicó las ideas “más modernas” de Torcuato de Alvear y Leandro N. Alem, referentes históricos del radicalismo, que también fueron valorados por Milei por contraposición a Hipólito Yrigoyen y Raúl Alfonsín.
CGP y agencia Télam