En un día mortal para Gaza, un ataque a un hospital mata a cientos de personas y enciende protestas en Oriente Medio

Foto: una persona herida recibe asistencia en el hospital Shifa después de que un ataque aéreo israelí alcanzara el cercano hospital Al-Ahli, según informa el Ministerio de Sanidad de Gaza en Ciudad de Gaza, Franja de Gaza, el 17 de octubre de 2023. Reuters/Stringer. Este artículo contiene imágenes sensibles.


El portavoz del Ministerio de Salud de Gaza dijo que un ataque aéreo israelí mató este martes a cientos de personas en un hospital en el enclave palestino, pero Israel dijo que un bombardeo palestino había causado la explosión.

El número de muertos fue el mayor de todos los incidentes ocurridos en Gaza durante la violencia actual, lo que provocó protestas en la ocupada Cisjordania, Estambul y Amán.

La ministra de Salud de la Autoridad Palestina, Mai Alkaila, acusó a Israel de “una masacre” en el hospital Al-Ahli al-Arabi. El ataque mató a cientos de personas y ocurrió durante la intensa campaña de bombardeos de 11 días de Israel en Gaza.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo que “terroristas bárbaros” en Gaza habían atacado el hospital, no el ejército de Israel.

El portavoz del Ministerio de Salud, Ashraf Al-Qudra, informó a primera hora de este miércoles que cientos de personas habían muerto y que los equipos de rescate aún estaban retirando cadáveres de entre los escombros.

En las primeras horas después de la explosión, un jefe de defensa civil de Gaza dijo que 300 personas murieron, mientras que fuentes del Ministerio de Salud cifraron la cifra en 500.

El portavoz militar israelí, el contralmirante Daniel Hagari, dijo a los periodistas que los cohetes disparados por el grupo militante Jihad Islámica Palestina pasaron por el hospital en el momento del ataque, que impactó en el estacionamiento de las instalaciones.

Otro portavoz, el teniente coronel Jonathan Conricus, comentó en CNN que el ejército interceptó una conversación en la que los militantes reconocían un fallo de disparo. Dijo que el ejército publicaría una grabación de la conversación.

Decenas de palestinos se reúnen en torno a los cadáveres de las víctimas del ataque contra el hospital Ahli-Arab en la ciudad de Gaza el 17 de octubre de 2023. Dadwood Nemer/AFP

La Jihad Islámica negó que alguno de sus cohetes estuviera involucrado en la explosión del hospital, diciendo que no tenía ninguna actividad en la ciudad de Gaza o sus alrededores en ese momento.

La Jihad Islámica respaldada por Irán participó en el ataque liderado por Hamás contra Israel el 7 de octubre y, al igual que Hamás, ha disparado numerosas andanadas de cohetes contra Israel.

La noticia del ataque al hospital y el elevado número de muertos provocó la condena de muchos países en vísperas de la visita del presidente estadounidense, Joseph Biden, a Israel. Rusia y los Emiratos Árabes Unidos exigieron una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU y estallaron enfrentamientos en Cisjordania.

Más temprano, Naciones Unidas dijo el martes que un ataque israelí había alcanzado una de sus escuelas donde se refugiaban al menos 4000 personas y que seis murieron y decenas resultaron heridas por el ataque.

Mientras informaba a los periodistas, Hagari puso en duda el recuento de muertos palestinos en el ataque al hospital y afirmó que no hubo ningún ataque directo a las instalaciones. Dijo que las imágenes de drones militares mostraban “una especie de impacto en el estacionamiento”.

Biden señaló que estaba “indignado y profundamente entristecido por la explosión” en el hospital y la pérdida de vidas. En un comunicado, dijo que habló con los líderes de Jordania e Israel y “ordenó a mi equipo de seguridad nacional que continuara recopilando información sobre lo que sucedió exactamente”.

Las autoridades sanitarias de Gaza informaron antes del incidente del martes que al menos 3000 personas habían muerto en los 11 días de bombardeos israelíes desde que los militantes de Hamás arrasaron ciudades israelíes el 7 de octubre, matando a más de 1300 soldados y civiles.

Las personas desplazadas que huyen de los bombardeos israelíes han acudido en masa a los hospitales, buscando refugio a su alrededor con la esperanza de estar más seguros.

Con información de Reuters

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *