El edificio del Instituto de Oncología de Corrientes (IOC), que se construye en esta capital, tiene un avance del 25 % de los 4500 metros cuadrados del proyecto del centro que se dedicará en forma exclusiva a la detección, diagnóstico, tratamiento del cáncer.
El ministro de Obras y Servicios Públicos de la Provincia, Claudio Polich, recorrió la construcción del IOC, que, según dijo, será “un centro de altísima complejidad de relevancia regional, que atenderá una especialidad de alta demanda en la sociedad argentina”.
Polich estuvo acompañado de la jefa de Arquitectura Hospitalaria de esa cartera, Griselda Perrota, y su equipo, y técnicos de la empresa constructora.
“Esta obra implica una importante inversión de recursos genuinamente provinciales, a través de la cual el Gobierno de Corrientes está haciendo un gran aporte a la salud pública de todos los correntinos”, destacó el funcionario.
El edificio se levanta en Moreno y Chacabuco, en esta capital, y contará con hall de espera, admisión general, consultorios externos y hospital de día.
En cuanto al área de Diagnóstico por imágenes, contará con mamógrafo, rayos X, equipo de tomografía y de resonancia magnética.
El área de tratamiento de radioterapia tendrá un acelerador lineal rotatorio “Radixact” y contará con un área de braquiterapia, mientras que “el sector de medicina nuclear, con equipos de PET-CT y SPEC-CT, de última generación en el tratamiento del cáncer”, se informó.
Según un comunicado de la Dirección de Información Pública, “se trabajó en la humanización de los espacios para lograr un diseño que reconforte a los visitantes a través de la elección del mobiliario, la iluminación, los materiales, los colores, el control solar, la vegetación entre otros; tanto en espacios interiores como en los espacios y recorridos exteriores”.
Las estructuras de hormigón armado están en una etapa “muy avanzada”, al igual que los búnkeres que albergarán los equipos de tratamiento de alta tecnología completos, tabiques, aislaciones, instalaciones eléctricas, instalaciones sanitarias y contrapisos”.
Polich acompañó en la recorrida por la obra a pasantes de Arquitectura e Ingeniería que desarrollan su práctica profesional en la Unidad de Arquitectura Hospitalaria del Ministerio de Obras Públicas.
CGP