Casi 1,5 millones de personas están habilitadas este domingo para elegir al nuevo gobernador de Mendoza y la mitad de los integrantes de las Cámaras de Senadores y Diputados provinciales, además de intendentes y concejales en 11 municipios que no desdoblaron sus comicios locales.
En la jornada electoral, que se desarrolla entre las 8 y las 18, volverá a utilizarse la boleta única de papel que ya fue estrenada a nivel provincial en las PASO realizadas el 11 de junio pasado.
El senador nacional y candidato a gobernador por el frente Cambia Mendoza, Alfredo Cornejo, aseguró este domingo que esperaba que estas elecciones “les sirvan a los mendocinos para que elijan un buen gobierno”, tras emitir su voto en la escuela Julio Lemos, en Villa Hipódromo, Godoy Cruz.
“Es necesario que la Argentina cambie su orientación económica, que ha perjudicado a buena parte de los argentinos. Los instrumentos nacionales de política económica son muy relevantes en nuestras provincias”, aseguró el exgobernador.
Agregó que “ese cambio de orientación económica que va a venir en la Argentina, que entiendo que va a ser irreversible porque hay una demanda social muy fuerte y va a repercutir bien en Mendoza, porque hay expectativas que esta elección sirva para elegir un buen gobierno para el contexto que viene”.
Ya voté en la Escuela Julio Lemos de Godoy Cruz. Mi mensaje para los mendocinos es que hoy acudamos a las urnas renovando el compromiso que tenemos con nuestras instituciones.#MendozaVota pic.twitter.com/ipdDhxyR4K
— Alfredo Cornejo (@alfredocornejo) September 24, 2023
Sobre ese cambio, Cornejo aseguró que “va a traer un poco de turbulencia al principio por el cambio de régimen económico, pero luego vendrá el crecimiento, que es lo que necesitamos”.
La entrega de las urnas y el material electoral en los 656 establecimientos educativos habilitados para las elecciones de este domingo se completó ayer por la tarde, y quedaron bajo custodia de la Policía de Mendoza.
Para ello, se movilizaron 250 vehículos y 1100 personas que fueron seguida en tiempo real a través de tableros de control de logística dispuestos en el centro de operaciones de la Junta Electoral.
En esta oportunidad volverá a utilizarse la boleta única de papel que ya fue estrenada a nivel provincial en las primarias realizadas el 11 de junio pasado. Se vota en 4363 mesas.
Además de consagrar a quien será el sucesor del actual gobernador Rodolfo Suárez (Cambia Mendoza), se definirán 19 senadores provinciales y 24 diputados provinciales en cuatro secciones electorales. Los comicios servirán también para renovar autoridades comunales y renovar la mitad de los concejos deliberantes en once departamentos de la provincia.
Por el Frente Cambia Mendoza aspira, al Ejecutivo provincial el senador radical y exgobernador Alfredo Cornejo, acompañado en la fórmula por la exdiputada provincial del PRO, Hebe Casado, oriunda de San Rafael.
En una provincia donde no está habilitada la reelección, Suárez y Cornejo mantienen un acuerdo por el cual el gobernador actual, que fue candidato a senador suplente, podrá completar los años restantes de mandato de Cornejo en la Cámara Alta si este último resulta elegido gobernador.
Por otra parte, el diputado nacional Omar De Marchi decidió competir por afuera de la coalición gobernante con una nueva alianza, La Unión Mendocina, y lleva como compañero de fórmula para vicegobernador al intendente del departamento de Las Heras, el radical Daniel Orozco.
Voté en Luján de Cuyo. Los mendocinos tenemos la oportunidad de defender nuestros valores y elegir la mejor opción para sacar a Mendoza de la parálisis en la que está.
Gracias a quienes hoy están trabajando para que este día se desarrolle en paz y libertad.#MendozaVota pic.twitter.com/a31wC9TBrK— Omar De Marchi (@omardemarchi) September 24, 2023
De Marchi y Cornejo tuvieron un enfrentamiento que culminó en una ruptura formal durante el cierre de listas en abril pasado, cuando el primero se quedó sin el sello PRO y armó una fuerza propia.
En tanto, el Frente Elegí Mendoza, que nuclea al justicialismo y a varios partidos aliados, postula a Omar Parisi, exintendente del departamento de Luján de Cuyo, y a Lucas Ilardo, presidente del bloque del PJ-Frente de Todos (FDT) en el Senado provincial para el Ejecutivo mendocino, tras ganar su interna frente a otras tres fórmulas.
Por el Frente de Izquierda compite el binomio integrado por los exlegisladores provinciales Lautaro Jiménez y Noelia Barbeito, mientras que el Partido Verde va con el exlegislador Mario Vadillo y el diputado provincial Emanuel Fugazzotto, tras superar ambos espacios en las PASO el piso del 3 % de votos necesarios participar de los comicios provinciales.
El candidato a gobernador por el Frente Elegí Mendoza, Omar Parisi, afirmó que “la nuestra fue una campaña de propuestas y escuchar a los mendocinos”, tras emitir su voto en el Colegio San Pablo, de Luján de Cuyo.
🗳️ Con mucha alegría y emoción voté en el Instituto San Pablo de #LujándeCuyo.
A 40 años de democracia estamos viviendo una jornada muy importante. Llenemos las urnas de esperanzas y sueños!
¡Gracias por acompañarme @MarisaGarnica, @AdolBermejo y @scalcopaloma! pic.twitter.com/gBySaKjVFK
— Omar Parisi (@ParisiOmar) September 24, 2023
Parisi hizo hincapié en el camino recorrido en campaña y afirmó que espera que los mendocinos “elijan al mejor, al más honesto, al que tiene proyectos y para eso hemos trabajado todos los días desde hace 120 días”.
El postulante de Elegí Mendoza señaló que aguarda que los mendocinos puedan acompañar y así “tener un buen resultado electoral, que voten sin tener prejuicios y que llenen las urnas de esperanza, de proyectos y de sus sueños. Y hoy es la oportunidad”.
“Caminamos cinco veces la provincia. Yo no he fallado, he dado todo por el peronismo, y recuperamos al peronismo histórico”, aseguró el candidato, quien remarcó: “Yo no hago política hablando mal de nadie”.
Parisi fue acompañado a votar en el colegio de Luján de Cuyo por el legislador nacional Adolfo Bermejo, y por su esposa y legisladora provincial, Marisa Garnica.
En las primarias provinciales del 11 de junio pasado, Cornejo ganó la interna de su espacio ante el actual candidato a vicepresidente de Juntos por El Cambio, Luis Petri, y ese frente fue el más votado con un 42,68 % de los votos.
En segundo lugar, con 20,29 % de los sufragios, quedó el diputado del PRO De Marchi, con la Unión Mendocina, mientras que el Frente Elegí Mendoza alcanzó un 15,68 % entre las cuatro listas que lo componían y Omar Parisi fue el triunfador dentro de la interna.
El padrón electoral provincial está conformado por 1 488 736 ciudadanos, que podrán votar en 4350 mesas, distribuidas en todo el territorio, informaron fuentes de la Junta Electoral Provincial.
Con información de la agencia Télam
Foto: Ramiro Gómez/Télam