La Organización de la Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (Unesco, por su sigla en inglés) oficializó este martes la declaración del Museo Sitio de la Memoria ESMA como patrimonio de la humanidad, al considerarlo “un lugar con un valor universal excepcional” y felicitó a la delegación argentina por presentar la nominación y “buscar justicia por los hechos cometidos” en ese ámbito “durante la última dictadura militar”.
“La Argentina debe ser felicitada por traer esta nominación y buscar justicia por los hechos cometidos por la dictadura contra oponentes armados y no armados y entender la influencia global y la resonancia de estos eventos en el Museo ESMA”, indicó el organismo al anunciar la declaración.
🔴¡ÚLTIMA HORA!
Museo y Sitio de la Memoria ESMA – Ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio en #Argentina 🇦🇷, inscrito en la Lista del #PatrimonioMundial de la @UNESCO_es.
➡️ https://t.co/9zu87mxzrW #45WHC pic.twitter.com/KpPthsPpDy
— UNESCO en español 🏛️#Educación #Ciencia #Cultura (@UNESCO_es) September 19, 2023
La Unesco aprobó la propuesta de la Argentina en la sesión 45.ª de su Comité del Patrimonio Mundial celebrado en la ciudad de Riad, Arabia Saudita, donde se examinaron un total de 50 nuevas nominaciones, de las cuales 34 son de orden cultural, nueve naturales, dos mixtas y cinco son modificaciones significativas en los límites, se informó oficialmente.
El presidente Alberto Fernández celebró que la declaración de la ESMA como patrimonio de la humanidad se dé cuando “se cumplen 40 años de democracia” y señaló que “la memoria es importante para que no se vuelvan a cometer los mismos errores”.
“El @MuseoSitioESMA se ha convertido en Patrimonio de la Humanidad de @UNESCO. Lo peor del terrorismo de Estado de la última dictadura militar en la Argentina se expresó allí: detenidos, asesinados, torturados y desaparecidos. Seguimos manteniendo viva la memoria. #NuncaMás”, expresó el Presidente en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X (antes Twitter), y que se transmitió durante la reunión en la Unesco.
El @MuseoSitioESMA se ha convertido en Patrimonio de la Humanidad de @UNESCO.
Lo peor del terrorismo de Estado de la última dictadura militar en la Argentina se expresó allí: detenidos, asesinados, torturados y desaparecidos.
Seguimos manteniendo viva la memoria. #NuncaMás pic.twitter.com/E83705hOgV
— Alberto Fernández (@alferdez) September 19, 2023
“Con la fuerza de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo buscando con desesperación a sus hijos y nietos, un país entero aprendió a nunca claudicar su lucha. Este año cumplimos 40 años de democracia y seguimos exigiendo justicia para que nadie pueda negar u olvidar el horror”, agregó.
“Por la lucha histórica de esas Abuelas y de esas Madres, de las organizaciones de derechos humanos y de todo un pueblo, quiero agradecer esta decisión, especialmente a la embajadora argentina ante la Unesco Marcela Losardo, que ha trabajado mucho para que se concrete”, concluyó el mandatario.
Por su parte, el canciller Santiago Cafiero también destacó que la decisión de la Unesco representa un “reconocimiento a la lucha por la memoria, la verdad y la justicia” así como al rol de la Argentina en “la defensa de los derechos humanos” en el mundo.
“La @UNESCO declaró al @MuseoSitioESMA como Patrimonio de la Humanidad. Un reconocimiento a la lucha por la memoria, la verdad y la justicia en nuestro país, y al rol de Argentina en la defensa de los derechos humanos. Gran trabajo Marcela Losardo, @ArgentinaUNESCO y Horacio Pietragalla”, expresó el titular del Palacio San Martín en su cuenta de la red social X (antes Twitter).
La comitiva argentina fue felicitada también por las delegaciones de Bélgica, Japón y México, quienes coincidieron que el Museo Sitio ESMA cumplía con las condiciones para ser declarada patrimonio de la memoria de la Humanidad.
La delegación argentina que viajó a Riad para presenciar el tratamiento de la candidatura estuvo integrada por el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti; la directora ejecutiva del Museo ESMA, María Marcela Mayki Gorosito, y el coordinador general del Plan de Trabajo para la candidatura del Sitio de Memoria ESMA, Mauricio Cohen Salama.
La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, había adelantado que este martes podía ser “un día trascendental en el camino de la memoria, la verdad y la justicia” para la Argentina.
Con información de la agencia Télam