Massa recibe a la CGT y la CTA para tratar las modificaciones en el impuesto a las ganancias

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, convocó para este lunes, a las 17, en el Palacio de Hacienda a los dirigentes de la CGT, la CTA y las autoridades de la Cámara de Diputados para tratar nuevas modificaciones en el impuesto a las ganancias.

La ministra de Trabajo, Raquel Kelly Olmos, destacó este domingo que la propuesta de Massa “es consistente con lo que viene predicando” el ministro “hace muchos años”, y anticipó que se propone ahora “otro salto adicional” sobre ese gravamen, que será anunciado este lunes.

“Nos convocó para las 17. Nosotros, como ministerio, convocamos a los sindicatos para el anuncio que tiene preparado”, señaló la titular de la cartera laboral en diálogo con Radio 10.

Al encuentro fueron invitados los sindicalistas Héctor Daer, Hugo Moyano, Carlos Acuña y Sergio Palazzo, de la CGT; Hugo Yasky, de la CTA, y sindicatos que representan a petroleros y aeronavegantes, entre otros.

“La necesidad de eliminar el impuesto a las ganancias para los trabajadores es una consigna que hay que reconocerle a Sergio, que es consistente con lo que viene predicando hace muchos años. Cuando tiene la oportunidad avanza en ese sentido”, ponderó Olmos en la mañana de este domingo.

También valoró que “el mínimo no imponible se ha elevado sistemáticamente” en la gestión de Massa en el Ministerio de Economía y recordó que el piso de Ganancias “hoy está en más de 800 000 pesos”.

“Además, Sergio, como legislador, ha ido incluyendo condiciones relativas a exenciones que nosotros, desde el Ministerio de Trabajo, con el de Economía, los gremios y las cámaras empresariales, hemos ido revisando”, dijo y remarcó que esa tarea “ha mejorado muchísimo la situación de casi 40 convenios colectivos de trabajo”.

Sin más precisiones, la propuesta que anunciará Massa consistiría en elevar el monto mínimo no imponible por encima de la cifra que rige en la actualidad, lo que determinaría que la gran mayoría de los trabajadores que están comprendidos ahora en el tributo dejarían de abonarlo.

Esta idea es plenamente realizable debido a que esa modificación se puede implementar a través de un decreto de necesidad y urgencia (DNU).

Según trascendidos, el mínimo no imponible pasaría a ser de $ 2 000 000.

Un dato que destacan en Economía es que lo que tiene en mente el también candidato a presidente por UP incluye el envío de un proyecto para que el esquema fijado por DNU contemple una compensación fiscal a través de una ley votada por el Congreso.

De acuerdo con el último reporte de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), en agosto por Ganancias de personas humanas y empresas la recaudación fue de $ 868 136 millones, equivalente a un incremento de 106,7 % respecto a igual mes de 2022.

En tanto, el acumulado de los primeros ocho meses del año por ese concepto fue superior a los $ 5 billones, con una suba de 88,2 % respecto de lo recaudado entre enero y agosto de 2022.

Tras la última modificación de las escalas y del mínimo no imponible en la actualidad, tributan Ganancias alrededor de 1,9 millones de trabajadores.

El miércoles pasado, el ministro Massa, en un reportaje con C5N, dijo que eliminará el impuesto a las ganancias para los trabajadores en caso de llegar a la Presidencia, “o tal vez antes”.

Con información de la agencia Télam

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *