Usuarios del transporte público urbano y representantes de organizaciones sociales de la capital expresaron un contundente rechazo a una nueva suba del boleto del transporte urbano de pasajeros, en la audiencia pública realizada este miércoles en el Concejo Deliberante, como parte del proceso para la actualización de la tarifa.
Las empresas quieren que el boleto aumento de $ 96,5 a $ 360,73, mientras que la Municipalidad de la Capital propone $ 204,45
Un total de 37 usuarios y representantes de entidades vecinales que estaban inscriptos para dar su opinión en la audiencia, que no es vinculante, expresaron su rechazo, en tanto en las afueras del Concejo se manifestaron en contra de la suba, que en el caso de la tarifa propuesta por las concesionarias representa el 374 % y la de los ediles del oficialismo, el 212 %, ambas cifras por encima de la inflación y los aumentos salariales.
“Desde el Foro de Organizaciones Vecinales solicitamos la suspensión de esta audiencia pública por la falta total de transparencia que hay. Mientras las puertas de acceso están cerradas con candado, afuera una multitud se hace escuchar porque no puede ingresar, y supuestamente es una audiencia pública para que los vecinos puedan presenciar los fundamentos”, dijo Julio Maciel, el primer orador.
Karina Rodríguez, otra de las expositoras, dijo que “es una falta de respeto la actitud de los concejales que se levantaron ahora y mayor es la falta de respeto de los que no están presentes”, dijo en alusión a la ausencia de Alfredo Vallejos, presidente del cuerpo y candidato a diputado nacional de ECO + Vamos Corrientes. “Quiero dejar en claro que quiero pedir la suspensión de esta audiencia pública porque violenta la Carta Magna provincial y la Carta Orgánica”, manifestó.
Rodríguez señaló que el costo del boleto en las provincias de la región es el siguiente: “En Chaco. $ 75; en Santa Fe. $ 120, en Entre Ríos. $117; en Misiones, $ 70 y en Formosa, $ 84. En Corrientes ya es 96,50 pero en otras provincias el importe del boleto está calculado por kilometraje, cosa que aquí no pasa. Si juegan al capricho de los empresarios vamos a tener un boleto a $150 o $ 200, hasta el año que viene para llegar a los 360 que piden. ¡Es una vergüenza!”, exclamó.
El presidente de la Asociación de Usuarios y Consumidores de Corrientes, Nelson Veas Oyarzo, dijo que la entidad tiene “decenas de imágenes y videos del servicio de transporte deficiente que tenemos y lo ponemos a disposición para exponerlas en la pantalla. Una imagen vale más que mil palabras”, dijo.
Reclamó al sector empresarial que “antes de solicitar un aumento de tarifa”, demuestren que “se encuentran totalmente en regla”. En tanto que a los concejales les pidió: “Ojalá, Dios los ilumine cuando tengan que hacer la segunda lectura para que los ciudadanos tengan un boleto a un costo razonable”.
Anabella García también expresó su rechazo al proyecto de los empresarios de llevar el boleto a $ 360,73 y al que postula el oficialismo, que pretende un boleto a $ 210. “Con el proyecto del oficialismo, el gasto mensual de un trabajador en transporte será de $ 16 000”, detalló.
García cuestionó también las demoras que tienen las distintas líneas porque “tardan entre 20 y 40 minutos en llegar, a veces más, y si es un viaje largo puede demorar una hora. Imagínense, aquellos vecinos que tienen una hora de espera, una hora de viaje, y en unidades que están muy sucias, no tienen aire acondicionado ni cortinas”.
“A los concejales les pido que, cuando voten a favor del aumento del boleto, escuchen los bombos y a la gente de afuera, y levanten alto la mano, sin vergüenza, así vemos las fotos después en las redes sociales porque en la primera lectura del proyecto de los empresarios los que votaron a favor lo hicieron como escondiendo la mano. Voten con firmeza, y espero que todos los que voten a favor el pueblo nunca más los vuelva a votar para ocupar cargos de representación”, cerró García.
CGP
Foto: Corrientes Hoy