El índice de precios al consumidor (IPC) registró en julio una suba de 6,3 %, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), por lo que en los primeros 7 meses del año la inflación minorista marcó un acumulado de 60,2 % y de 113,4 %, en los últimos 12 meses.
Así, el IPC de julio se ubicó tres décimas por encima del 6 % registrado en junio.
Durante el séptimo mes del año el rubro de mayor aumento fue Comunicaciones, con una suba de 12,2 %, por el incremento de los servicios de telefonía e Internet.
En segundo lugar se ubicó Recreación y cultura, con un avance de 11,2 %, principalmente por los aumentos en los paquetes turísticos, por las vacaciones de invierno.
Luego se ubicó Bebidas alcohólicas y tabaco, con un incremento de 9 %.
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 6,3% en julio de 2023 respecto de junio y 113,4% interanual. Acumularon un alza de 60,2% en los primeros siete meses del año https://t.co/AN372IQyuk pic.twitter.com/JXk814mDgr— INDEC Argentina (@INDECArgentina) August 15, 2023
La división con mayor incidencia en el IPC de julio fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un aumento de 5,8 %. Dentro de ese este rubro se destacaron las subas en los precios de Pan y cereales, así como de Carnes y derivados.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en julio fueron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un alza del 4 %, y Prendas de vestir y calzado, con una suba de 3%.
Por regiones, el IPC más elevado fue el de la Patagonia, con 7,8 %, seguido por el de la Pampeana, con 6,4 %. El Nordeste y Cuyo igualaron el nivel general de 6,3 %, mientras que el Gran Buenos Aires quedó por debajo, con el 6,2 %, y el Noroeste, con 6,1 %.
En el NEA, la inflación acumulada en los 7 primeros meses del año alcanzó el 59,3 % y la interanual, 113,1 %.
CGP y agencia Télam