La provincia de Chubut concurre a las urnas este domingo para elegir gobernador, vice, diputados provinciales, intendentes, concejales y representantes populares al Consejo de la Magistratura de la Provincia, en unos comicios para los cuales están habilitados para sufragar un poco más de 474 000 ciudadanos.
La jornada electoral se desarrollará con atención al estado del tiempo y las previsiones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) luego de que este sábado un fuerte vendaval afectó a varias ciudades, principalmente a Comodoro Rivadavia, con ráfagas que superaron los 145 km/h.
“No hay ninguna suspensión de comicios. El factor climatológico ya fue superado”, indicaron las autoridades electorales chubutenses este sábado.
El Tribunal Electoral Provincial (TEP) informó que la Gendarmería Nacional y el Correo Argentino garantizaron la logística y distribución de material electoral para las 241 escuelas afectadas al operativo, incluidas las de Comodoro Rivadavia.
De acuerdo con los reportes de la empresa de correos y de la fuerza de seguridad, las urnas y kits electorales ya se encuentran distribuidos en cada uno de los establecimientos afectados a la elección, informó ADN Sur.
Los reportes meteorológicos recibidos por las autoridades electorales indican que en las últimas horas del sábado y las primeras del domingo se registrará una disminución en la intensidad del viento. Se estima una velocidad máxima de 40 km/h.
Los candidatos
Los principales contendientes son Arriba Chubut, un frente con eje en el peronismo provincial, que lleva como candidato a la gobernación al intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, y la coalición de Juntos por el Cambio (JxC), que postula como mandatario al senador nacional Ignacio Torres.
La dispar composición demográfica de Chubut –que presenta la inusual característica de que su capital, Rawson, está quinta en cantidad de habitantes– ilusiona a los dirigentes del peronismo con la obtención de que un triunfo es posible si se obtiene una diferencia importante de votos en las ciudades de Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn.
La fórmula que integran Luque y el actual vicegobernador y exintendente de Puerto Madryn, Ricardo Sastre, puede también robustecer sus chances si consigue resultados competitivos en el resto de las localidades de la provincia, según las estimaciones que por estas horas se realizan en Arriba Chubut.
Este domingo 30 de julio vamos a poner de pie a #Chubut con @luquejuanpablo gobernador y @ric_sastre vicegobernador 💙
🗳️ LISTA 1102#ArribaChubut pic.twitter.com/9tHILtJCSa
— Arriba Chubut (@arribachubut) July 27, 2023
“Lo que proponemos para Chubut ya lo hicimos en Comodoro Rivadavia, no es una construcción retórica del ‘vamos a hacer’ sino que intentamos proyectar lo que ya hicimos y que está a la vista, lo que nos convierte en el único proyecto con experiencia”, remarcó Luque durante la presente campaña electoral.
El senador nacional Ignacio Torres, de 35 años, es el candidato a la Gobernación de Juntos por el Cambio, la alianza que se constituyó en Chubut entre la Unión Cívica Radical y Propuesta Republicana, con adhesiones de partidos municipales que se propone “dar vuelta la página de 20 años de gobiernos que nos llevaron a la bancarrota a la provincia”.
Torres es administrador de empresas, oriundo de Trelew (la segunda ciudad en cantidad de habitantes de Chubut) y proviene de una familia de inversores vinculados al transporte, distribución y venta de combustible en varias estaciones de servicios.
“Despierta Chubut” es el eslogan de su campaña, que apunta a modificar una realidad que, al entender del candidato, se inició en la provincia desde que Mario Das Neves asumió como gobernador, en diciembre de 2003.
“Mario Das Neves, Martín Buzzi y ahora Mariano Arcioni son lo mismo, tienen los mismos funcionarios que van rotando y claramente Juan Pablo Luque (su principal rival del justicialismo) sería la continuidad”, aseguró.
El candidato a la gobernación del Chubut por JxC no definió una postura frente a la confrontación nacional dentro de su espacio que protagonizan el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y la exministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y se define como “amigo de ambos”.
Torres llegó a la banca del Senado tras ser diputado nacional, aunque ya había tenido experiencia previa en la función pública como director ejecutivo del PAMI de la provincia de Chubut y coordinador de la Mesa Patagónica de Desarrollo durante la presidencia de Mauricio Macri.
Tenemos un día para despertar y cambiar la historia. Tenemos un día para cambiar el rumbo de Chubut.
Este domingo, acompañanos con tu voto.#DespiertaChubut⏰ pic.twitter.com/IeqtCs48bi
— Nacho Torres (@NachoTorresCH) July 25, 2023
Su compañero de fórmula, el abogado Gustavo Menna (58), es un reconocido dirigente de la Unión Cívica Radical que fue diputado provincial, funcionario del poder ejecutivo chubutense, convencional constituyente y más cercano en el tiempo diputado nacional por Chubut.
Además de Arriba Chubut y Juntos por el Cambio, se presenta la alianza Por la Libertad Independiente Chubutense, que en el orden nacional se referencia con el diputado nacional Javier Milei, y postula a gobernador al empresario César Treffinger, que estará acompañado en el binomio por la comisaria Laura Mirantes.
También participa el Frente de Izquierda, integrado por el Movimiento Socialista de los Trabajadores y el FIT-Unidad, que lleva a Emilse Saavedra y Julieta Rusconi como candidatas a gobernadora y vice.
Completa la oferta electoral el único partido político que presentó fórmula por fuera de las alianzas que es Generación para un Encuentro Nacional (GEN), que encabeza Oscar Petersen para la gobernación, acompañado de Nancy Lobos.
Además de la categoría de gobernador y vice, en las elecciones de este domingo se elegirán los 27 diputados provinciales, que integran la legislatura unicameral del Chubut.
En este distrito están habilitados para votar 474 242 ciudadanos en 1416 mesas electorales distribuidas en 248 escuelas, sin contar el padrón de extranjeros que elabora cada una de las municipalidades para las categorías locales.
También habrá elecciones para intendente y concejales en la mayoría de las localidades, excepto Trelew, que ya tuvo comicios municipales el 16 de abril.
Tampoco votarán este domingo a intendente y concejales los vecinos de las localidades de Corcovado y Río Mayo, ya que no adhirieron al turno electoral provincial y votarán con las nacionales.
Se elegirá además a los representantes populares para el Consejo de la Magistratura en 3 circunscripciones judiciales y el vocal para el Tribunal de cuentas de Comodoro Rivadavia.
De las listas presentadas hay dos espacios que inscribieron los mismos candidatos en la justicia federal para ser diputados nacionales por si no son elegidos a nivel provincial.
Se trata del GEN y Libertad Avanza, que inscribieron a Oscar Petersen y Nancy Lobos y a César Treffinger y Laura Haydee Mirantes, respectivamente, tanto para gobernador y vice en las elecciones provinciales como para diputados nacionales en las PASO del 13 de agosto.
CGP y agencia Télam