El ginecólogo Gerardo Alejandro Dahse comenzó a ser juzgado este miércoles en esta capital, acusado de abuso sexual gravemente ultrajante contra una paciente, y en la puerta de la sede judicial integrantes de organizaciones feministas y sociales se manifestaron exigiendo justicia.
El médico, de 58 años, llegó al juicio en libertad luego de haber permanecido en prisión preventiva casi cuatro meses, en 2022.
Dahse fue denunciado por la víctima en 2021 y se sumaron exposiciones públicas a través de redes sociales de más de 15 pacientes que dijeron haber sido abusadas en las consultas ginecológicas.
El delito por el que se juzga a Dahse, que también se desempeñaba como auditor del Instituto de Obra Social de Corrientes (Ioscor), prevé una pena de 4 a 10 años de prisión.
En la jornada de hoy, tras la lectura de la elevación a juicio, se espera la declaración de la víctima, y se adelantó que durante las jornadas que dure el juicio declararán 14 testigos.
En un breve cuarto intermedio, la representante de la querella, Sofía Domínguez, reiteró en declaraciones a la prensa, que la acusación “es abuso sexual gravemente ultrajante a una paciente en una consulta profesional en 2022, cuando la víctima tenía 20 años”.
👉En la sala está presente Sofía Domínguez, querellante de Violeta, cuya denuncia da origen al juicio.
👉De parte del acusado se encuentran en calidad de defensores, Isidoro Sassón y José María Arrieta. pic.twitter.com/zfdJ8QDqYA
— Nueva Mirada (@NuevaMiradaCtes) July 26, 2023
La letrada mencionó que entre los testigos habrá otras dos víctimas del ginecólogo, resaltó que hay pruebas suficientes para condenarlo y anticipó que solicitará para Dahse “la pena máxima”, es decir, 10 años.
El lunes pasado, la Comisión Nacional Coordinadora de Acciones para la Elaboración de Sanciones de la Violencia de Género (Consavig), dependiente del Ministerio de Justicia de la Nación, requirió formalmente al ministro de Salud Pública de Corrientes, Ricardo Cardozo, la suspensión en forma preventiva de la matrícula profesional del acusado, de modo que no pueda seguir ejerciendo la medicina.
La solicitud, firmada por su titular, Perla Prigoanin, toma en cuenta además que Dahse está procesado en otra causa por la supuesta violación de una mujer menor de edad, durante una consulta profesional.

Sobre el hecho, Rita Verón, hermana de Eli Verón, víctima de femicidio hace diez años y el primer caso juzgado con esa figura en Corrientes, dijo hoy a Télam que “esperamos que se terminen los privilegios y la impunidad”.
“No deben existir más monstruos como Dahse, que se aprovechó de su condición de médico para atacar a sus víctimas. Exigimos justicia por todas las mujeres que dañó”, reclamó Verón.
Por su parte, Mónica Baglietto, referente del colectivo feminista Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá), dijo a Télam que “nuevamente estamos acompañando casos que la justicia revictimiza”.
“El abusador es un profesional de la salud, que nos debería cuidar”, cuestionó Baglietto y destacó “la valentía de la víctima” de hacer la denuncia y “tener que pasar nuevamente por todo esto para lograr justicia”.
La dirigente de Mumalá dijo que “son muchos los casos de acusación contra Dahse, pero no todas la mujeres quieren pasar por una revictimización”.
“No nos callamos más y estaremos acompañando hasta que se haga justicia, queremos la pena máxima para este abusador”, sostuvo Baglietto en diálogo con Télam.
El Tribunal Penal N.º 1 es presidido por la jueza Ana del Carmen Figueredo, con la vocalía de Cynthia Godoy Prats y Raúl Guerín
El fiscal adjunto, Jorge Omar Semhan, subrogará a Carlos Lértora, que está en uso de licencia por enfermedad; la abogada querellante es Sofía Domínguez y los abogados defensores son José María Arrieta e Isidoro Sasson.
Frente a la sede de los tribunales ubicados en Plácido Martínez 1056, de la capital correntina, se concentraron referentes convocadas por el Colectivo de Mujeres de la provincia, con carteles y pancartas y la foto del acusado.
CGP y agencia Télam
Foto: @tatiledesma