El gobernador Gustavo Valdés dijo este martes que el oficialismo nacional “no ganará” las elecciones presidenciales, en octubre, porque el gobierno de Alberto Fernández sigue “sin rumbo, generando cada vez más pobres”, durante un acto que compartió en esta capital con la precandidata a presidenta por Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, quien prometió “poner todo el coraje que hay que poner, como lo tienen los correntinos”, en caso de llegar a la Casa Rosada.
“Nosotros acá, en Corrientes, ya estamos juntos para el cambio”, dijo Valdés para referirse a la unidad de la alianza oficialista provincial y marcar la diferencia con la nacional, donde la candidatura presidencial se dirimirá entre Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, el 13 de agosto en las PASO.
El gobernador le dijo a la exministra de Seguridad de la Nación que ella es “una de las personas en la cual nosotros depositamos una esperanza para que todos estemos juntos luchando por el futuro”. “Patricia, mucha suerte y a ganar por una Argentina grande”, agregó.
El acto se desarrolló pasadas las 15 en el Salón Lapacho del Club San Martín, con la presencia de los precandidatos a diputados nacionales por ECO + Vamos Corrientes Alfredo Vallejos e Ingrid Jetter, y a parlamentaria del Mercosur, Ana Miño, junto con el vicegobernador Pedro Braillard Poccard, el senador nacional Eduardo Vischi, el senador provincial Sergio Flinta y el intendente de la Capital, Eduardo Tassano.
¡Gran recibimiento de #Corrientes a @PatoBullrich en un acto multitudinario!
Con la fuerza, la seriedad, el compromiso y el trabajo que nos caracterizan, estamos convencidos de que @juntoscambioar, el 22 de octubre, ganará en primera vuelta 💪🏼 pic.twitter.com/YhsM334iWY
— Gustavo Valdés (@gustavovaldesok) July 25, 2023
Sobre los integrantes de la lista 503 A, Valdés dijo que tienen “sangre correntina jaiteva (‘de verdad’ en guaraní)”.
En tanto, Bullrich dijo que JxC está listo para “un cambio tan profundo que implica cambiar un régimen económico de descapitalización, desinversión material, social, educativa y cultural”.
“Hoy estamos ante una Argentina que necesita que ese cambio de régimen tenga un modelo en el que todas las provincias tengan el lugar que tienen que tener en el Gobierno nacional, el cual tiene que ser la síntesis de los intereses de cada uno de los argentinos, viva en la provincia que viva, no podemos volver a tener un Gobierno nacional con mayoría de funcionarios porteños o del Gran Buenos Aires, porque la comprensión de cada rincón del país tiene que estar plasmado en ese cambio”, dijo.

Luego señaló que su plan de gobierno se sustenta en tres ejes: seguridad y lucha contra el narcotráfico; educación y economía sana.
En materia de seguridad, Bullrich planteó “ordenar los principios, cuidar y formar a las fuerzas, darles un buen salario, y así logramos que proteja a la gente”, mientras que en la lucha contra el narcotráfico marcó “el necesario control en las fronteras” para que no ingrese droga al país, mediante la tecnología que ya se había adquirido, pero que “el actual Gobierno nacional decidió no usarla”.
“Nosotros no nos vamos a someter a las ideas que han llevado a la Argentina a la decadencia”.
Desde Corrientes, junto al gobernador @gustavovaldesok y a nuestros precandidatos @IngridJetter y @alfrevallejosok (a diputados nacionales) y todo el equipo de La Fuerza del Cambio,… pic.twitter.com/oPV0dPWggf
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) July 25, 2023
En cuanto a educación, propuso la aplicación de un mecanismo de evaluación que pueda medir el nivel de aprendizaje en todo el país, garantizar 190 días de clases anuales, profundizar la actualización docente y que las ofertas académicas, tanto de nivel medio como superior, “respondan a las necesidades de las economías regionales”.
Al respecto, explicitó su compromiso de impulsar una nueva universidad nacional en Corrientes para la zona sur y costa del río Uruguay de la provincia, un reclamo de Valdés.
Sobre la “economía sana”, dijo: “Basta de tener, como dice (Sergio) Massa, un Estado lleno de ñoquis de La Cámpora, tenemos que tener un Estado que sea para la gente”.
Se comprometió a que, en caso de ser presidenta, tener los funcionarios “más austeros que recuerde la historia argentina” y anunció que, desde el 1 de junio del año que viene, “quienes ingresen al Estado será por examen”.
“Nosotros queremos pagarle bien a la salud, la seguridad, a los docentes, tener fuerzas armadas dignas y por eso tenemos un gran desafío: llevar las ideas con coraje y cuando quieran trabarnos esas ideas poniendo piedras en el camino, sacarlas y convertirlas en casas, puentes y en definitiva, en una construcción positiva”, aseguró.
CGP