El presidente y titular del Consejo Nacional del PJ, Alberto Fernández, intervino este viernes el partido de la provincia de Jujuy para “ponerlo en la misma línea del peronismo en todo el país de una clara oposición al gobierno de Gerardo Morales y las políticas represivas”.
Como interventores se desempeñarán Gustavo Menéndez, intendente de Merlo y expresidente del PJ bonaerense, y Aníbal Fernández, ministro de Seguridad de la Nación, quienes fueron designados en el cargo por 360 días.
“El presidente del PJ Alberto Fernández ordenó la intervención del Partido Justicialista de Jujuy para ponerlo en la misma línea del peronismo en todo el país de una clara oposición al gobierno y las políticas represivas de Gerardo Morales”, informó la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, en su cuenta de Twitter.
El presidente del PJ @alferdez ordenó la intervención del partido justicialista de Jujuy para ponerlo en la misma línea del peronismo en todo el país de una clara oposición al gobierno y las políticas represivas de @GerardoMorales. pic.twitter.com/m7AarJYOwS
— Gabriela Cerruti (@gabicerru) July 14, 2023
Alberto Fernández decidió desplazar de la conducción del PJ jujeño al diputado provincial y precandidato a senador nacional por Unión por la Patria (UP), Rubén Rivarola, que acompañó al espacio político de Morales (Juntos por el Cambio) en la aprobación de la reforma de la Constitución provincial, que sigue generando protestas en la provincia norteña, con actos de represión y persecución política.
Entre los fundamentos que esgrimió Alberto Fernández al adoptar la medida, señaló: “Que no queden dudas que las autoridades del PJ distrito Jujuy comulgan con un pensamiento totalmente ajeno a los principios y doctrina que fundan el pensamiento justicialista y contradicen el espíritu y la letra de nuestra Constitución nacional”.
Asimismo, en la resolución partidaria conocida este viernes, se destaca que “un grupo de legisladores del PJ jujeño, amparados por las autoridades del partido distrital, votaron favorablemente a la introducción de modificaciones en la Constitución provincial avasallando y restringiendo derechos fundamentales consagrados en nuestra Carta Magna”.
CGP y agencia Télam