El canciller Cafiero y Valdés sobrevolaron la zona de la isla Apipé por el incidente con Paraguay

El canciller Santiago Cafiero viajó este viernes a Corrientes, donde mantuvo un encuentro de trabajo con el gobernador Gustavo Valdés y sobrevoló la zona de aguas fronterizas de Punta Ñaró, en Ituzaingó, lugar en el cual días atrás se produjo un incidente entre pescadores argentinos y la Prefectura Naval de Paraguay.

“El canciller argentino llevó al mandatario provincial diferentes propuestas y acciones con posibilidades reales de implementación, tendientes a garantizar los derechos establecidos en los tratados internacionales y lograr una solución pacífica entre países hermanos”, señaló un comunicado difundido este viernes.

Las propuestas se centran en reactivar los mecanismos existentes en el marco de la Comisión Mixta Demarcadora de Límites, convocar al Comité de Integración Ituzaingó-Ayolas y la Comisión Mixta Argentino-Paraguaya del Río Paraná.
Cafiero propuso además involucrar a la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de la Nación en el conflicto.

El gobernador Valdés, que recibió al canciller en Corrientes, calificó al incidente ocurrido el 25 de junio último como  “un hecho profundamente perjudicial para la soberanía de nuestro país”.

Cafiero llegó a las 14.30 al aeropuerto Piragine Niveyro, de la capital provincial, donde lo recibió Valdés junto al ministro de Coordinación y Planificación, Miguel Olivieri. Tras la bienvenida, las autoridades pasaron a un salón dentro del aeropuerto, donde el gobernador correntino tenía preparada una presentación con la cual le explicó a Cafiero en una pantalla sobre el conflicto en la zona de la isla Apipé.

“Abordamos el problema limítrofe entre Argentina y Paraguay a esa altura del río Paraná, en un hecho profundamente perjudicial para la soberanía de nuestro país”, sostuvo Valdés en un tuit que publicó tras el encuentro con Cafiero.

“Las autoridades de ambas naciones deben iniciar diálogos diplomáticos para arribar a una solución definitiva y justa para los dos Estados ante esta situación”, planteó el gobernador y aseguró que “desde Corrientes continuaremos con nuestro reclamo soberano, así como visibilizando el tema y trabajándolo desde la Cancillería argentina y el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de la Nación”.

La reunión en el aeropuerto duró aproximadamente una hora y luego Valdés, Cafiero y Olivieri subieron al helicóptero oficial de la provincia para emprender el sobrevuelo.

“Hay  una vulneración del tratado de 1856 entre la Argentina y Paraguay, también hay una vulneración del tratado de 1973, por lo cual tenemos que tener la intervención de la Cancillería argentina y del Congreso de la Nación”, dijo Valdés sobre la visita de Cafiero, en declaraciones a la prensa tras la inauguración de la 13.ª Feria Provincial del Libro, en la Usina.

“Estuvimos mirando en qué consiste, cuál es la zona, donde se dio el avasallamiento de la soberanía argentina por parte de fuerzas paraguayas, por lo tanto comenzamos a dialogar sobre una agenda de trabajo hacia el futuro”, comentó sobre la actividad desarrollada con el canciller, que vino a Corrientes desde Iguazú, donde había participado de la Cumbre del Mercosur.

Valdés indicó que recibió una “muy buena” respuesta de Cafiero, con quien así se está elaborando “una hoja de ruta, tanto con la Cancillería como con el Senado”, y dijo que por ello tomó contacto con Eduardo Vischi, Gabriela Valenzuela y Carlos Espínola, representantes de Corrientes en la Cámara Alta, para “tratar de regularizar esta situación que realmente causa tanto dolor en la zona.

El gobernador relató que durante el sobrevuelo con Cafiero pudieron ver cómo “justo estaban depredando una zona de reserva con cuatro embarcaciones a sus anchas y en esto debería haber un control por parte de la Prefectura Naval Argentina y la Entidad Binacional Yacyretá”.

“Esta no es una cuestión política, es una cuestión de soberanía argentina, estamos hablando de la puesta en riesgo de unos cien kilómetros del brazo del río Paraná y dejó a más de 2500 pobladores argentinos rodeados de una pretendida jurisdicción paraguaya que no existe, que no tuvo conocimiento Corrientes y que tampoco pasó por el Congreso de la Nación”, analizó.

CGP y agencia Télam

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *