La Justicia Electoral oficializó 27 fórmulas presidenciales y 15 alianzas para las PASO

La Justicia Electoral nacional oficializó un total de 27 fórmulas presidenciales pertenecientes a 15 alianzas y partidos políticos para que participen de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 13 de agosto.

El sábado 24 de junio se cumplió el plazo para presentar ante las juntas partidarias las listas que competirán en las primarias, y luego fueron enviadas a los juzgados con competencia electoral para que certificaran su legalidad.

El filtro final para las fórmulas fue la Secretaría Electoral que conduce Martín Seguí, bajo la órbita del Juzgado Federal 1 de María Servini.

Todas las fórmulas deberán superar el piso del 1,5 por ciento de los votos válidos en las primarias para acceder a las elecciones generales del 22 de octubre.

Las 15 alianzas oficializadas por la Justicia, de las cuales 7 tendrán competencia interna, son Unión por la Patria, Juntos por el Cambio, Hacemos por nuestro país, La Libertad Avanza, Frente LiberAr, Ucedé, Frente de Izquierda de los Trabajadores Unidad, Movimiento al Socialismo, Libres del Sur, Política Obrera, Proyecto Joven, Alianza Principios y Valores-Por Tierra Techo y Trabajo, Movimiento de Acción Vecinal, Movimiento Izquierda Juventud Dignidad y Frente Patriota Federal.

En cuanto a las fórmulas y las internas, el oficialismo logró conformar una lista de unidad nacional bajo el nombre de Unión por la Patria (UP), encabezada por el ministro de Economía, Sergio Massa, y con el jefe de Gabinete, Agustín Rossi como compañero de fórmula.

A la propuesta del oficialismo se sumó el dirigente social Juan Grabois, acompañado la socióloga Paula Abal Medina en la categoría de vice.

En Juntos por el Cambio (JxC) competirán Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales en una interna contra Patricia Bullrich y Luis Petri, en la disputa que aparece como más competitiva en estas PASO.

La Libertad Avanza, que propone a Javier Milei y Victoria Villaruel, y el peronismo no kirchnerista, representado por Juan Schiaretti y Florencio Randazzo, no tendrán internas en las primarias del 13 de agosto.

 

En cambio, la izquierda presentará cuatro fórmulas: dos en el Frente de Izquierda Unidad y otras dos en el Movimiento al Socialismo y Política Obrera, respectivamente.

Los diputados Myriam Bregman y Nicolás del Caño, del Partido de los Trabajadores Socialistas, irán en la lista “Unir y fortalecer la Izquierda”; en tanto Gabriel Solano, del Partido Obrero, y Vilma Ripoll, del Movimiento Socialista de los trabajadores encabezarán la lista “Unidad de Luchadores y la Izquierda”.

El Movimiento al Socialismo, a su vez, presentará la fórmula integrada por Manuela Castañeira y Lucas Ruiz, y Política Obrera propondrá al electorado a Marcelo Ramal y Patricia Urones para presidente y vice.

Libres del Sur presentará lista única, con el dirigente neuquino Jesús Escobar y Marianella Lezama Hid, en la fórmula presidencial.

El exsecretario de Comercio Interior Guillermo Moreno hará dupla con Leonardo Fabre, para competir por el partido Principios y Valores, en alianza con el movimiento Tierra, Techo y Trabajo del dirigente social Luis D’Elía.

También en el espectro del peronismo competirá el exfuncionario del menemismo y del kirchnerismo Julio Bárbaro, en la lista Anticorrupción que lo propone como presidente, y a Ramona Pucheta como vice.

En el frente LiberAr que propone a Bárbaro-Pucheta también competirán por el lugar en la primera vuelta Nazareno Etchepare y Fernando Lorenzo, en la lista Demos, y Ramiro Vasena y Víctor Laponegro, por Reconquista.

Otro veterano de la política que se presenta en estas PASO es el expiquetero Raúl Castells, acompañado por Adriana Reinoso, en la lista “Dignidad”, que disputará un lugar en la primera vuelta con la otra propuesta del Movimiento Izquierda Juventud Dignidad, la lista Confederal del conductor televisivo Santiago Cúneo, acompañado por Gustavo Barranco.

En el partido tradicional liberal, la Ucedé, la propuesta está encabezada por Andrés Passamonti y Pamela Fernández Magaride, bajo el nombre de lista “Apertura Liberal Argentina”.

Dentro del peronismo no kirchnerista, el cordobés Juan Schiaretti y el exministro de Interior y Transporte Florencio Randazzo lograron su oficialización como candidatos de Hacemos por Nuestro País.

La alianza Proyecto Joven lleva tres listas, una de ellas, “Coalición Paz Democracia y Soberanía”, postula como presidente al escritor y activista Mempo Giardinelli, acompañado por la dirigente bonaerense Bárbara Solernou.

En el mismo espacio competirá la lista Patria Unida, con Martín Ayerbe y Hugo Rodríguez como candidatos, y cerrando la oferta de Proyecto Joven se candidatea la primera transexual en disputar una elección presidencial, Reina Ibáñez, con Gonzalo Ibarra como vice.

A su vez, el Movimiento de Acción Vecinal llevará en lo alto de su boleta al tucumano Raúl Albarracín y a Sergio Pastore como vice.

Finalmente, el Frente Patriótico Federal propuso a César Biondini –hijo de Alejandro, el dirigente histórico de las posturas más afines al nacionalsocialismo– secundado en la categoría de vice por la profesora Mariel Avendaño.

Con información de la agencia Télam

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *