El precandidato a presidente de Juntos por el Cambio (JxC), Horacio Rodríguez Larreta, dijo este jueves en Corrientes que el kirchnerismo dejará el 10 diciembre “cero reservas” internacionales en el Banco Central de República Argentina (BCRA), “entre los muchos males” que heredará el próximo Gobierno nacional, pero aseguró que “eso se va a resolver exportando”, y prometió poner en marcha, en caso de ganar las presidenciales, un plan “para duplicar las exportaciones”.
“Vamos a bajar la inflación”, prometió Rodríguez Larreta, dijo que la diferencia que tiene con los otros precandidatos a presidente es en “el cómo”, y planteó “terminar con el déficit fiscal, dejar de darle a la maquinita de emitir, una ley de verdadera independencia del Banco Central y el boom de las exportaciones” para hacer frente a la escasez de dólares.
El jefe de Gobierno porteño participó esta mañana de la presentación de la propuesta presidencial sobre el trabajo en un acto realizado en la planta textil Tipoití, en la capital correntina, junto con su compañero de fórmula en la interna de JxC, Gerardo Morales, y el gobernador Gustavo Valdés.
Rodríguez Larreta prometió poner en marcha “una revolución del trabajo”, en caso de llegar a la Casa Rosada, y definió 9 puntos de ese programa para luchar contra la “informalidad” y generar empleo “de calidad, con salarios dignos, en blanco, con derechos”.
“Hoy iniciamos el camino de contarles a los argentinos cómo vamos a cambiarles la vida a los argentinos”, dijo el precandidato en el acto en la empresa textil correntina, y dijo que “todos los días” anunciará “una propuesta diferente. “Una vez por semana en el interior vamos a profundizar en las grandes revoluciones que vamos a poner en marcha a partir del 10 de diciembre”, agregó.
Analizó que la “cultura del trabajo está muy golpeada en la Argentina de hoy”, ya que “hay 1,5 millones de personas sin trabajo, alrededor de 8 millones lo tienen pero en la informalidad” y “además hoy se da un fenómeno, que es que el trabajo no es progreso”, puesto que “1 de 3 trabajadores son pobres. Eso nunca nos había pasado”, señaló.
Entre los puntos, Rodríguez Larreta mencionó facilitar la creación de empresas “en 24 horas y 100 % digital”, “bajar al mínimo los impuestos nacionales y “formalizar 3 millones de personas en empresas informales”.
Prometió “terminar con la industria del juicio laboral”, ya que, a su entender, “hoy tenés una pyme con 10 empleados y un juicio laboral te voltea la pyme y los otros 9 [empleados] se quedan sin trabajo”, y modificar la ley de multas, que son “arbitrarias”.
Otros puntos son “extender el período de prueba de 3 a 6 meses con un régimen simplificado”, crear un “fondo de cese para empleados de rotación” y “terminan con la extorsión y los aprietes” de dirigentes sindicales que bloquean empresas, y advirtió “usar la fuerza de seguridad, si es necesario”.
En su primera actividad en el interior argentino como fórmula, recibimos en #Corrientes a @horaciorlarreta y @GerardoMorales, precandidatos a presidente y vicepresidente de la Nación, quienes presentaron La Revolución del Trabajo, una de sus propuestas de campaña. pic.twitter.com/S1vdC8F8Ei
— Gustavo Valdés (@gustavovaldesok) June 29, 2023
Se comprometió a “acompañar a trabajadores independientes con un nuevo régimen”, contemplar en la normativa a los empleados de plataformas, fomentar la capacitación y crear “una agencia que conecte el sector privado con el sistema educativo”.
“Los planes sociales generan un desincentivo al trabajo. Vamos a sacar los intermediarios, no puede ser que el señor [Juan] Grabois y compañía decidan a quien sí [se le otorga un plan] y a quién no”, dijo.
En tanto, el gobernador de Jujuy, precandidato a vicepresidente, dijo que un eventual gobierno de JxC tendrá “una concepción federal” y señaló que en la visita a la planta Tipoití pudieron ver “todos los problemas que tiene el país para producir”, con “el retraso del tipo de cambio, la inflación” y las dificultades para importar bienes.
“No solo hay que resolver la macroeconomía, sino también la micro, y desarrollar un plan productivo”, aseguró y se comprometió a traer el gas natural a las provincias de Corrientes y Misiones.
Por su parte, Valdés destacó, en alusión a Eduardo Seferián, titular de la Tipoití, el “temple empresario”, ya que en Argentina significa “sortear las dificultades que imponen gobiernos que no entienden la producción”, y bregó por “políticas públicas que comprendan de qué se trata una economía regional y comprender el proceso productivo e industria para tener competitividad”.
El gobernador dijo que hay que tener “ideas claras en materia energética” y recordó que Corrientes “es la primera productora de energía” del país y se refirió a la demanda a la Nación ante la Corte Suprema por las regalías por Yacyretá.
Valdés deseó que en un eventual gobierno de JxC “reconozcan a los correntinos” lo que “les corresponde” por la represa hidroeléctrica emplazada en su territorio, a lo que Rodríguez Larreta respondió luego: “Corrientes tiene que tener protagonismo en la conducción de Yacyretá”.
“Tenemos la expertise, los empresarios, los trabajadores para competir por el mundo, pero tenemos que tener planes sólidos”, dijo el gobernador anfitrión de la fórmula presidencial de JxC y reclamó un “diálogo, entendimiento, escuchar a los gobernadores en Buenos Aires”.
“Es fundamental que la política se siente con los sectores productivos para ver cómo facilitamos el desarrollo y la industrialización”, afirmó y consideró que el Estado “tiene que ser responsable de que al empresario le vaya bien”.
CGP