Ricardo Gil Lavedra abrirá la 13.ª Feria Provincial del Libro de Corrientes

Con el lema “40 años de democracia, siempre”, la 13.ª Feria Provincial del Libro se desarrollará del 7 al 16 de julio, en la Usina, en la costanera y Edison de esta capital, con la conferencia inaugural de Ricardo Gil Lavedra, basada en su más reciente libro La hermandad de los astronautas: el juicio a las Juntas por dentro.

La apertura de la feria se realizará a las 18, mientras que Gil Lavedra expondrá desde las 19. Luego, Alejandro Vaccaro, presidente de la Fundación El Libro, que organiza la Filba, presentará la reedición de Borges, vida y literatura.

Según informó el Instituto de Cultura de la Provincia, organizador de la Feria del Libro, la editorial Moglia Ediciones presentará colecciones y libros como Como grano de polen, de María Silvia Chichizola, de Curuzú Cuatiá; Los elegidos, del periodista Eduardo Pepe Ledesma, y Musicasos, entrevistas por Emilio Karothy, además de la sexta edición de Aparecidos, tesoros y leyendas,  de Enrique Kito Galiana, y Acordeón con alma de chamamé, de Marcia Muller, de Entre Ríos.

Entre las colecciones, se destacan Derivas, de Bruno Ragazzi, y 00.01, de Eve Bochle, de la colección de poesía Como el agua; Gérmenes del juego eterno, de Esteban Gómez y Nicolás Toledo, y Biósfera, de José Mizdraji y Rosalía Montenegro, de la colección Búho, a cargo de Eugenio Led.

La colección Claroscuro es la novedad de la editora correntina, a cargo de Mariela Mioni, que presenta cuatro títulos sobre narrativa.

El sábado 8 de julio, Willy Kohan presentará Somos nosotros, diccionario argentino de economía y política, mientras que el domingo 9 de julio, Ángela Pradelli, Dos soldados, sobre Malvinas.  La autora dictará un seminario sobre promoción de la lectura el lunes 10 de julio, dirigido a docentes.

El IGHI Conicet tendrá a su cargo dos presentaciones: Violencias políticas del pasado reciente y Aportes para una historia del Nordeste Argentino en la segunda mitad del siglo XX, de María del Mar Solís Carnicer y Enrique Schaller, ambas editadas por Editorial Teseo, el miércoles 12 y jueves 13 de julio, respectivamente.

El miércoles 12 de julio destaca la charla y concierto El rol de la música en la restauración democrática, a cargo de Liliana y Lito Vitale, por MIA; Lito Nebbia, por Melopea Discos, y Alberto Felici y Magma, por el sello AMA.

El jueves 13 de julio el escritor Miguel Gaya presentará la novela ganadora del Premio Clarín 2022 El desierto invisible. El autor ofrecerá una charla sobre la novela argentina, el viernes 14 de julio.

Además, referentes del Bachillerato Popular Travesti Trans “Mocha Celis” darán una charla sobre el trabajo docente y de construcción de comunidad que realizan en Buenos Aires, mientras que el viernes 14 presentarán el libro Con nombre propio. A 10 años de la Ley de Género e Identidad.

Silvia Hopenhayn vuelve a la feria correntina con diversas actividades relacionadas con Borges, autoras olvidadas de la literatura argentina y la moderación de una charla sobre “40 años de democracia y literatura” entre Luisa Valenzuela y Daniel Divinsky.

El sábado 15, Luisa Valenzuela oficiará de anfitriona en un encuentro sobre microficciones, destinado a escritores locales.

Paraguay y la Guerra de la Triple Alianza, y la represa de Itaipú serán temas de la feria a través de la conferencia 50 años del Tratado de Itaipú. Antecedentes históricos, negociaciones y acuerdos, en la que se presentará La última invasión. La génesis de Itaipú: el conflicto por los Saltos del Guairá y Conquistas paraguayas en Itaipú desde la firma del Tratado, por Juan Marcelo Cuenca y Oscar Bogado Rolón.

La poesía local y regional tendrá un especial espacio en la feria, con rondas de lecturas y presentaciones de libros, así como el eje sobre cannabis medicinal, que prevé cuatro charlas por distintos profesionales y la presentación del proyecto provincial Caá Cannabis por parte del Ministerio de Producción de Corrientes, informó el Instituto de Cultura.

La Feria Provincial del Libro estará abierta desde las 14 y hasta las 22 todos los días, con acceso libre y gratuito.

CGP
Foto: Instituto de Cultura de Corrientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *