Organizaciones sociales, políticas, sindicales, de derechos humanos y pueblos originarios de Jujuy confluyeron este viernes en una multitudinaria marcha de protesta contra la reforma parcial de la Constitución provincial aprobada esta madrugada, que se acopló al plan de lucha que vienen manteniendo desde hace diez días los docentes jujeños.
“Gerardo Morales aprobó su reforma constitucional a espaldas del pueblo jujeño”, indicaba el lema central de la marcha, que incluyó cortes de ruta y calles en diversas localidades.
En tanto, grupos de manifestantes llegaron desde muy temprano hoy a la capital provincial para allí movilizarse hasta la sede de la Gobernación, que amaneció con una fuerte presencia policial.
La Convención Constituyente de Jujuy, que quedó conformada solo por los representantes del oficialista Frente Cambia y el Frente Justicialista –menos dos de sus integrantes que se retiraron junto a seis de la izquierda–, sesionó durante dos jornadas y terminó de aprobar en particular la reforma durante esta madrugada.

El debate en comisiones se venía desarrollando en un contexto de movilizaciones permanentes por parte de varias organizaciones, en particular del sector docente que cumple hoy dos semanas de paro por tiempo indeterminado y anoche encabezó la reedición de una multitudinaria marcha de antorchas bajo la consigna “Arriba los salarios, abajo la reforma”.
Los distintos espacios, que conformaron una intergremial, cumplían hoy una jornada de paro general y se sumaron otros sectores que rechazan la aprobación de la reforma.
En el norte de la provincia, uno de los cortes se registraba en la ciudad fronteriza de La Quiaca, en la ruta nacional 9, desde donde comunidades originarias e integrantes de distintos espacios se manifestaron con la consigna “Abajo la reforma del extractivismo, el saqueo y la represión a la protesta social”.
Más de un centenar de personas comenzaron ayer la medida de protesta en la ruta y pasaron la noche en el lugar, permitiendo el paso de vehículos de manera intermitente.
La policía local los intimó durante la mañana a levantar el corte, pese a lo cual los manifestantes decidieron permanecer con la protesta.
Morales hizo aprobar su reforma y con el apoyo del PJ prohibió el derecho a la protesta. El pueblo de Jujuy le está respondiendo en las calles. pic.twitter.com/C2o6qiDn5R
— Alejandro Vilca (@vilcalejandro) June 16, 2023
Por otro lado, pobladores de distintas comunidades indígenas, que habían iniciado una marcha denominada “Tercer malón de la paz” contra la reforma, llegaron también esta mañana a la capital provincial, y se movilizaron desde el acceso norte al microcentro capitalino.
“Nos hemos juntado de los cuatro puntos cardinales para venir acá y decirle lo que está haciendo mal Gerardo Morales. Él se ríe en nuestras caras, pero nosotros somos corajudos y hemos venido a luchar, caminando hasta acá”, expresaron integrantes de las comunidades.
“Esperamos que el gobernador dé marcha atrás con lo aprobado de espaldas al pueblo. Hemos perdido una oportunidad histórica de tener una Constitución de la que estemos orgullosos y que amplíe derechos”, sostuvo, por otro lado, Sebastián López, del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales de Jujuy (Seom), espacio integrado en la movilización de la Intergremial y que anoche también realizó una vigilia de protesta tras la aprobación de la reforma.
“¿Por qué cercena tantos derechos a los jujeños si no tiene miedo de nada? Porque tiene que blindar al próximo gobierno”, agregó López y anticipó que continuarán con las protestas, en rechazo a la reforma aprobada y por una mejora salarial para los distintos sectores de estatales.
El Frente de Organizaciones en Lucha en Jujuy (FOL) también rechazó la reforma al considerar que “absolutamente antidemocrática”.
📢CTERA está presente en al contundente paro y la multitudinaria movilización que realizan las y los docentes de ADEP, junto a las centrales obreras. Silvia Vélez, Sec. Gral, junto a Eduardo Pereyra de CTERA, encabezan está histórica marcha contra la reforma de Morales. pic.twitter.com/obf3PPT7pA
— CTERA (@cteracta) June 16, 2023
“El gobierno de Morales pretende prohibir el derecho a la protesta, al legítimo reclamo social. Las amenazas ya son inminentes para imponer descuentos salariales, despidos, causas penales, criminalización de la protesta social y persecución”, agregaron en un comunicado.
“Lo único que busca Gerardo Morales es imponer a la fuerza un ajuste exclusivamente al servicio de los poderosos, de las corporaciones extractivistas para el saqueo del litio, la quita de tierras a los pueblos originarios, el uso privado de los recursos naturales y comunes y, por supuesto, garantizar también el ajuste en consonancia completa con las recetas del FMI”, completaron.
La Convención Constituyente de Jujuy aprobó esta madrugada la reforma parcial de la Constitución provincial, luego de suscribir el texto general y cada uno de los artículos con la mayoría de los votos de los representantes oficialistas y del Frente Justicialista.
El acelerado tratamiento de las modificaciones de la Carta Magna solo llevó dos sesiones ordinarias, durante las cuales se presentaron ocho renuncias de convencionales constituyentes, seis del Frente de Izquierda Unidad y dos del Frente Justicialista, en desacuerdo con la reforma.
La Legislatura de Jujuy en el momento en que se votaba la Reforma repudiada por el pueblo pic.twitter.com/5CuWJ3x6ra
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) June 15, 2023
“Habiéndose aprobado en forma general la reforma parcial de la Constitución y habiéndose tratado en particular y aprobado todos los artículos que se han propuesto para la reforma, la misma queda aprobada”, dijo el gobernador y precandidato presidencial de la UCR, Gerardo Morales, al cerrar el debate que se prolongó hasta poco después de las 4 de la mañana de este viernes.
La votación se realizó de manera nominal para su aprobación en general como también los puntos del texto y las normas transitorias por parte de los representantes del Frente Cambia Jujuy y el Frente Justicialista.
Ahora solo resta el juramento de las modificaciones, que se realizará el próximo martes 20 a las 18 en el Teatro Mitre, ubicado en pleno centro de la capital jujeña.

Con el voto de los 29 representantes oficialistas se ratificó la “prohibición de cortes de ruta” en el marco de protestas, en un artículo que también impide la ocupación de edificios públicos en el marco de los reclamos sociales y sindicales.
Durante el debate, Morales ocupó la presidencia como convencional para defender el proyecto de reforma constitucional y señaló que “hay una sensación de escaso tiempo del trabajo de la convención”, al tiempo que ratificó “el trabajo de los representantes que discutieron por más derechos”.
“Los desafíos a 40 años de la sociedad jujeña tienen que ver con nuevos derechos. Se ha planteado una idea conceptual desde que se votó la ley de reforma parcial para reafirmar la vigencia de la paz que hay en nuestro pueblo”, sostuvo.
“No vamos a volver atrás”, añadió al defender la iniciativa, en un contexto de masivas movilizaciones en contra de la reforma.
Asimismo, defendió el concepto de prohibir los cortes de rutas y calles: “El ejercicio de derecho de la manifestación no puede obstaculizar el ejercicio de otros derechos y este es el debate que tiene que ver con la consolidación de la paz”, expresó.

Luego los convencionales presentes aprobaron los dictámenes emitidos por mayoría de las diversas comisiones para luego ratificar cada uno de los artículos separados en siete apartamientos.
Durante las sesiones, se trató la imposición de nuevos órganos y reglas que se impulsan en la administración de justicia en la provincia y modificaciones en el Régimen Electoral y el Régimen Municipal.
Como principal novedad que refiere al máximo tribunal de la provincia, compuesto por nueve miembros, se impulsa que pase a denominarse Suprema Corte de Justicia y se divida en salas.
Además, se promueve la creación de un Consejo de la Magistratura local, integrado por once miembros, a mantenerse durante el plazo de cuatro años y responsables de llevar adelante el control del funcionamiento del Poder Judicial.
Respecto del régimen electoral en la provincia, contemplado en una última comisión que abordó también cambios en el sistema municipal, uno de los planteos se vinculó a que todas las leyes electorales a impulsarse necesiten mayoría agravada.

Se suma la incorporación de instituciones como la denominada “ficha limpia” ya sancionada por ley provincial, referido a la limitación del acceso a cargos electivos por razones de lucha contra la corrupción.
Entre otros, también se expone la prohibición de la Ley de Lemas, como parte de promover una democracia más representativa, y que se disponga la paridad de género con rango constitucional, respecto de las convenciones, la Cámara de Diputados y los Concejos Deliberantes.
Referido a los municipios, se promociona la reafirmación de las autonomías municipales; la ampliación de las atribuciones de los municipios al planeamiento urbano, el cuidado del ambiente, entre otros, y ampliar el periodo de sesiones ordinarias.
La limitación solo existe hoy para los cargos de gobernador y vice y se está proponiendo que se extienda al resto de los cargos electivos en la provincia, es decir, a intendentes, diputados provinciales, concejales y miembros de comisiones municipales, que solo podrán ser reelegidos en una oportunidad de manera consecutiva.
Con información de la agencia Télam
Foto: Javier Corbalán/Télam