Cierre de alianzas: el FDT cambia de nombre y JxC se inscribirá sin modificaciones pese a un pedido de Espert

Actualización | Se incluye nuevo nombre del FDT

El  Frente de Todos (FDT) y Juntos por el Cambio (JxC) encaran negociaciones contra reloj, a pocas horas del vencimiento del plazo para la inscripción de alianzas y frentes electorales que competirán en las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 13 de agosto.

Las mesas políticas que integran los diferentes frentes están definiendo a último momento la ingeniería electoral con el objetivo de lograr la mejor estructura posible para intentar sumar nuevos espacios o, al menos, mantener la unidad de los mismos miembros que habían conformado esas alianzas en las elecciones pasadas.

En términos legales, y según lo estipulado por la Cámara Nacional Electoral (CNE), el plazo a nivel nacional para presentar ante la Justicia la composición del frente y las alianzas es hasta hoy a la medianoche, aunque en la provincia de Buenos Aires se extenderá hasta las 9.30 de mañana.

“14 de junio: fin del plazo para solicitar reconocimiento de alianzas transitorias y confederaciones para participar en comicios”, establece el cronograma de la CNE, a 60 días antes de las PASO, y según lo previsto por el artículo 10 y 10 bis de la ley N.º 23298, la ley orgánica de partidos políticos.

Un tema que está en el centro de las discusiones en los frentes por estas horas y es muchas veces definitorio en su constitución es, justamente, el reglamento interno para la competencia en las primarias, así como la composición de la junta electoral de cada alianza, que es la encargada de aceptar las listas presentadas por cada espacio.

Si bien hoy es un día clave porque se deben presentar la conformación de los frentes, el plazo para la comunicación a los juzgados por parte de las agrupaciones políticas es el próximo lunes 19 de junio.

Lo que se confirmó antes de la inscripción es que el FDT se llamará Unión por la Patria (UxP) en las próximas elecciones, mientras define la constitución de su junta partidaria y el reglamento electoral que fijará pisos y porcentajes para la integración de listas.

El nuevo nombre del espacio político fue confirmado a la agencia Télam por fuentes del kirchnerismo que trabajan en la inscripción electoral de la coalición.

Actualmente, la alianza del Gobierno está integrada por 22 partidos: Justicialista; Frente Renovador; Frente Grande; Nuevo Encuentro; Partido Intransigente; Partido Comunista; Kolina; Partido de la Educación y el Trabajo; Partido Comunista Auténtico; Izquierda Popular; Partido del Trabajo y del Pueblo; Proyecto Sur; Partido Mejor e Instrumento Electoral por la Unidad Popular.

También lo integran los espacios PAIS; Partido Nuevo Buenos Aires; PARTE; Partido Movimiento de Integración Federal; Partido Nueva Dirigencia; Partido Solidario; Patria Grande y Compromiso Federal.

En cuanto a Juntos por el Cambio, la alianza opositora se presentará a los comicios con la estructura central de los cuatro partidos que la componen: la Unión Cívica Radical (UCR), el PRO, la Coalición Cívica y Encuentro Republicano Federal.

También componen el frente opositor el Partido Demócrata Progresista (PDP), el Partido Unión Popular, el GEN de Margarita Stolbizer, el Partido Unir de Alberto Asseff y el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID).

Si bien en los últimos días fue incorporado a JxC José Luis Espert y su espacio político, Avanza Libertad, no se trata formalmente de un partido político a nivel nacional, y por lo tanto no tiene que ser inscripto en el cierre de alianzas de hoy, según las normas de la justicia electoral.

El cierre de inscripción de alianzas encuentra a JxC en pleno debate por la incorporación de nuevos dirigentes como el gobernador cordobés, Juan Schiaretti, una idea avalada por Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales, pero resistida por Patricia Bullrich y Mauricio Macri, cuya discusión y definición se podría trasladar luego de las PASO del 13 de agosto.

Ante esta realidad, Schiaretti inscribió ante la justicia electoral su propia alianza, que nuclea a peronistas no kirchneristas, llamada Hacemos por Nuestro País.

El espacio está integrado por el Partido Socialista, el Partido Demócrata Cristiano, el Partido Autonomista y otras fuerzas provinciales.

Hasta la noche de este martes, los apoderados del PRO, la UCR, la Coalición Cívica y Encuentro Republicano Federal, entre otros socios, discutían los aspectos técnicos y el reglamento interno que aplicarán para integrar las listas. Resta saber si se reflotará la idea de modificar la denominación del frente tras el ingreso de Espert. Hasta ahora los encargados del armado de JxC minimizan las chances de que se anote un nuevo nombre, pero Espert pide incorporar la palabra “libertad”, informó el diario La Nación.

Los presidentes de los partidos que integran Juntos se reunieron en el comité de la calle Alsina. Participan  Gerardo Morales (UCR), Federico Angelini (PRO), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) y Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Republicano Federal), acompañados por los apoderados de cada espacio.

El nombre de la alianza seguirá siendo Juntos por el Cambio y se inscribirán los partidos que vienen conformando el espacio en los últimos años, sin grandes sorpresas, informó Télam.

El Frente de Todos no competirá en las elecciones con esa denominación y uno de los posibles nombres que se baraja muestra la unión entre el kirchnerismo duro y el Frente Renovador.

“No va a ser Frente de Todos [el nombre] y todavía no sabemos cuál va a ser”, informó esta mañana el apoderado del PJ Eduardo López Wesselhoefft.

En diálogo con radio Splendid 990, el abogado señaló que “circula uno, Unidad Renovadora, pero no está confirmado”.

“Se definirá a las 16 o 18. Lo define el grupo que está liderando las negociaciones con los distintos sectores”,  añadió el dirigente peronista, quien admitió que la vicepresidenta Cristina Kirchner “tiene una gran incidencia” a la hora de elegir el nombre. Finalmente se confirmó que es Unión por la Patria.

CGP y agencia Télam

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *