La República Argentina renovó este viernes en Pekín el swap de monedas con China por 130 000 millones de yuanes, equivalentes a USD 19 000 millones, por el plazo de tres años, confirmó el Banco Central.
La suscripción del acuerdo de monedas con el Banco Popular de China (PBOC por sus siglas en inglés, la entidad monetaria equivalente al BCRA) prevé una ampliación de los fondos de libre disponibilidad de USD 5000 millones (35 000 millones de yuanes).
Esa cifra se suma a los USD 5000 millones para ese uso que ya estaban vigentes desde el acuerdo de monedas anterior, celebrado en el año 2020.
Por esta razón, la Argentina contará a partir de hoy con USD 10 000 millones para, entre otras necesidades, evitar el uso de dólares en las operaciones comerciales ligadas al mercado chino.
Renovamos el swap de monedas con China por 130 mil millones de yuanes por el plazo de 3 años e iniciamos la ampliación del monto de uso por otros 35 mil millones.
La suscripción fue concretada por Miguel Ángel Pesce, luego del encuentro con el presidente del Banco Popular de… pic.twitter.com/e7b2EkHIwC— BCRA (@BancoCentral_AR) June 2, 2023
En el caso del segundo lote de USD 5000 millones incrementado hoy, la Argentina podrá operar con esos fondos “una vez que se agote el primer tramo”, destacó el BCRA a través de un comunicado.
La renovación permitirá un uso de libre disponibilidad por USD 5000 millones, pero con la garantía del banco oficial de China de que la Argentina podrá disponer de otros USD 5000 millones si llega a necesitarlo.
El acuerdo fue informado oficialmente por el Banco Central a través de un comunicado; en paralelo, los integrantes de la comitiva oficial de gira por Pekín ratificaron la noticia y dieron más detalles en un encuentro con la prensa que cubre el viaje.
Esta decisión supone una inyección de fortaleza con repercusiones políticas que, en lo inmediato, permitirá que el BCRA disponga de yuanes equivalentes a 10 000 millones de dólares para el comercio exterior con China.
Esto, a su vez, hará posible que la divisa estadounidense de las reservas del Banco Central sea utilizada para otros fines, como prevenir corridas o intervenir frente a variaciones en la cotización de los dólares financieros.
Suscribieron el acuerdo el ministro de Economía, Sergio Massa, y el titular del BCRA, Miguel Pesce, con el presidente de la entidad china, Yi Gang, en la sede del PBOC.
Más temprano, Massa se había reunido en Pekín con el viceministro de la Aduana china (GACC), Wang Lingiun, y completó su actividad oficial con una reunión de trabajo con ejecutivos del Banco de Desarrollo de China (CDB), y el viceministro de Finanzas, Wang Dongwei.
Con información de la agencia Télam