Condiciones habitacionales y conectividad digital: algunos números de Corrientes del Censo 2022

Corrientes experimentó un incremento poblacional del 20,65 %, según los datos provisorios del Censo 2022, el mayor de los índices registrados en las provincias del Norte Grande y del país en general, cuyo crecimiento fue del 14,87 %.

La población de la provincia de Corrientes es de 1 197 553, según los datos del Censo 2022 que publica el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el Censo 2010 se habían contabilizado 993.000 habitantes.

En cuanto a viviendas, el crecimiento intercensal fue del 38 %, también por encima de la media nacional, que fue del 28,7 %.

Sobre las condiciones habitacionales de las viviendas particulares ocupadas, el Censo 2022 estableció que el 88,1 % tienen baño o letrina dentro de la casa; el 86,7 % de las viviendas con baño tiene botón, mochila o cadena de descarga en el inodoro; el 63,2 % tiene conexión a una red de cloacas; el 87,1 % tiene agua de red dentro de la casa y el 89 % tiene conexión a una red pública de agua potable.

En tanto, el 70,3 % de las viviendas son propias en Corrientes, mientras que el 70,7 % tiene como material predominante en los pisos cerámica, mosaico, baldosa, alfombra, madera, flotante, vinílico, microcemento, cemento alisado o mármol.

En cambio, solo el 4,5 % cocina con gas de red o electricidad.

Respecto del acceso a la tecnología de la información y comunicación (TIC), el 59,1 % tiene Internet en la vivienda; el 84,7 %, celular con Internet, y el 46,4 %, computadora o tablet.

Un informe difundido por la Dirección de Información Pública, destaca las cifras de las provincias de Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones en comparación con el promedio nacional.

A partir de un análisis realizado por la Dirección de Estadística y Censos de la Provincia, que dirige Francisco Bosco, se resalta que solo 3 de las 12 variables analizadas superan la media del país.

En el caso de la provincia de Corrientes, destaca en la variable de acceso a agua potable para beber y cocinar a través de la red pública, con un 89 % frente al 85,40 % a nivel nacional.

Además, la variable de desagüe del inodoro del baño a través de la red pública alcanza el 63,20 % en Corrientes, mientras que a nivel nacional es de 62,60%.

En cuanto a la propiedad de las viviendas, las 4 provincias del NEA se encuentran por encima del promedio nacional, con un 72,63 % frente al 65,50 % nacional.

Sin embargo, al realizar un análisis comparativo de la región del NEA con el resto del país, exceptuando la variable de vivienda propia, se puede observar que en todas las demás variables la media nacional supera a la región.

La mayor asimetría se detecta en el acceso a gas de red o electricidad, donde la región del NEA se encuentra 54,03% por debajo del promedio nacional.

Los indicadores analizados revelan que Corrientes y Misiones presentan mejores resultados en varios aspectos clave en el NEA. Por ejemplo, ambas provincias superan el promedio regional en indicadores como acceso a agua potable por red pública, baños dentro de las viviendas y conectividad digital.

CGP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *