Domingo de reelecciones en La Pampa, Salta y Tierra del Fuego

Los gobernadores de La Pampa, Sergio Ziliotto; de Salta, Gustavo Sáenz, y de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, consiguieron este domingo ser reelegidos en sus provincias, victorias que fueron capitalizadas por el Frente de Todos (FDT) en medio de la incertidumbre acerca de cómo le irá al oficialismo en las presidenciales por la crisis económica.

El presidente Alberto Fernández eligió el distrito pampeano para festejar este lunes in situ junto a Ziliotto, así como la semana pasada lo hizo con Ricardo Quintela tras su triunfo en La Rioja; y durante la semana, también visitará los otros distritos vencedores, Salta y Tierra del Fuego, según confirmaron fuentes oficiales.

Con los resultados sobre la mesa, los candidatos de la coalición opositora Juntos por el Cambio y los referenciados en el precandidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, no pudieron complicar los triunfos de los oficialismos provinciales y no tuvieron una jornada electoral con victorias.

Apenas dos horas después de terminados los comicios en Salta, en un recuento acelerado por el voto electrónico que se aplica en la provincia, Sáenz consiguió la reelección con una cómoda victoria, con poco más del 47 % de los votos.

La provincia de Tierra del Fuego fue el segundo distrito en donde este domingo por la noche se conocieron los resultados electorales ya irreversibles: Melella también obtenía una amplia y cómoda ventaja sobre sus competidores, con más del 52 % de los votos y lograba así retener la gobernación por un nuevo período de cuatro años.

Además de La Pampa, Salta y Tierra del Fuego, San Juan también tuvo su domingo de elecciones pero solo para los cargos de diputados provinciales, intendentes y concejales, luego de que la Corte Suprema de Justicia suspendiera, cinco días antes de la fecha fijada, la votación a gobernador en esa provincia y también en Tucumán, que resolvió postergar los comicios en todas las categorías.

El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, informó que el FDT ganó “en el 75 % de los departamentos y logró el 75 % de los escaños de la Cámara de Diputados y de los concejos deliberantes” y denunció que “por un capricho no tenemos gobernador y vice electos”, en alusión al fallo de la Corte.

SALTA

El Tribuno

Gustavo Sáenz consiguió este domingo su reelección como gobernador de Salta con un cómodo triunfo en el que obtuvo más del 47,52 % de los votos, escrutado el 99,97 % de las mesas.

“Se construye desde el amor”, dijo Sáenz al expresar su agradecimiento al pueblo de Salta, que “se cobijó en el poncho salteño, que nos abriga desde que nació la patria”, tras lo cual llamó a “la unidad nacional” y pidió a los dirigentes que “dejen de echarse culpas unos a otros y busquen una solución para la gente, que la está pasando mal”.

Captura de pantalla https://salta.datosoficiales.com/#resultados/GOB/SA

El postulante de Juntos por el Cambio, Miguel Nanni, obtuvo obtuvo el 17,26 %, mientras que en tercer lugar se ubicó Emiliano Estrada (Frente Avancemos) con el 16,17 %, y en cuarto, Walter Wayar, de Entre Todos, con el 5,14 %.

TIERRA DEL FUEGO

@gustavomelella

El gobernador Melella se impuso este domingo en las elecciones provinciales y logró la reelección en primera vuelta, al obtener el 51,26 % de los votos con el 100 % de las mesas escrutadas en el escrutinio provisorio.

Detrás quedó el candidato de PRO, Héctor Stefani, que alcanzaba el 11,05%, mientras que Andrea Almirón, la postulante de Republicanos y vinculada al dirigente libertario Javier Milei, obtenía el 7,48 %.

Captura de pantalla https://juzgadoelectoraltdf.datosoficiales.com/#resultados/GOB/TDF

Esta gran diferencia se debe a que los votos en blanco sumaron el 21,59 % del total, representando casi la misma cantidad que toda la oposición sumada.

En tanto, Pablo Blanco, candidato de Juntos por el Cambio, consiguió el 5,63 % de los votos y en último puesto quedó Zulma Fernández, del Frente de Izquierda con el 2,99 %.

Melella superó así el apoyo logrado en 2019, cuando llegó a la Gobernación venciendo a su antecesora en el cargo, la exgobernadora Rosana Bertone, con el 50,9 % de los sufragios.

A su vez, el voto en blanco fue la principal opción, con el 25,31 %, en el estamento de diputados provinciales.

En Tierra del Fuego se evita el balotaje si el candidato ganador supera el 50 % de los votos, como fue en el caso de Melella.

El gobernador reelecto festejó la victoria junto a la militancia de Forja en el club San Martín de Río Grande y allí agradeció “a todo el pueblo de Tierra del Fuego por haber celebrado de esta manera los 40 años de democracia en el país”.

“Ha ganado nuestro mensaje de paz social. Hemos pasado el peor momento de la historia que ha sido la pandemia y logramos reactivarnos. Somos la provincia que más ha crecido y la que más empleo ha recuperado. Con aciertos y errores hemos dado respuestas buscando siempre el bien común”, afirmó el gobernador en su discurso.

Melella, un radical K, líder del partido Forja y aliado del presidente Alberto Fernández, buscó la reelección a través de una alianza con los intendentes Walter Vuoto de Ushuaia, Martín Pérez de Río Grande (ambos pertenecientes a La Cámpora) y Daniel Harrington, del PJ, en la comuna de Tolhuin.

Vuoto logró acceder a su tercer mandato consecutivo, luego de reformar la Carta Orgánica en 2022, al imponerse hasta el momento con el 38 % de los votos y superar en 7 puntos a la exdiputada Liliana Chispita Fadul, de Somos Fueguinos, que logró el 31% de sufragios, con 83 % de mesas escrutadas.

En tanto, con el 98 % de mesas escrutadas, Pérez fue reelegido con holgada ventaja en Río Grande, con el 56 % de apoyo, contra el 6 % que obtuvo el candidato de Juntos por el Cambio, Fernando Baccichetto, en segundo lugar, y un 23 % de votos en blanco.

LA PAMPA

Julián Varela/Télam

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, se proclamó este domingo triunfador en las elecciones que se realizaron en la provincia, con el 47,49 % de los votos, escrutado el 92,35 % de las mesas.

“Hoy [por el domingo] se discutió un modelo de provincia, se plebiscitó una gestión de gobierno y nos han ratificado”, celebró Ziliotto, en una conferencia de prensa.

Captura de pantalla https://eleccionesgenerales2023.lapampa.gob.ar/

El gobernador expresó su “enorme alegría” por haber logrado la “unidad del peronismo” en la provincia y expresó su anhelo de que ese acuerdo se traslade “a nivel nacional”.

La coalición opositora Juntos por el Cambio (JxC), con el binomio conformado por el diputado nacional radical Martín Berhongaray y la exlegisladora Patricia Testa, quedó en el segundo lugar con el 42,13 %.

En tercer lugar se anotaba el candidato Juan Carlos Tierno, de Comunidad Organizada, con el 6,86 %, y en cuarto, el Frente de Izquierda, que postuló a Luciano Cabiati, con el 1,45 %.

CGP, con información de la agencia Télam

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *