El gobernador Gustavo Valdés destacó este viernes en San Luis del Palmar la decisión de que las escuelas de oficiales y suboficiales de la Policía “puedan incorporar igual número de hombres y de mujeres”, lo que permitió que hoy la mujer “esté participando también en la seguridad, brindándose al ciudadano”.
Valdés inauguró en San Luis del Palmar la primera comisaría de la Mujer y el Menor de la localidad. Allí recordó que tan solo diez años atrás había solo una comisaría de la Mujer en toda la provincia y “estaban trabajando allí 20 mujeres, pero el jefe era un hombre”.
“Este es el lugar que tienen las mujeres que sufren violencia en su hogar”, dijo sobre las dependencias habilitadas, que cuentan con sala de recepción y de espera, una oficina para recibir denuncias y exposiciones, equipamiento completo de mobiliario, equipos informáticos, electrodomésticos, radio y base y teléfonos celulares.
La comisaría fue creada por Resolución 823/22 y su jefe es la comisaria inspectora María de las Mercedes Romero.
Inauguramos, en #SanLuisDelPalmar, la Comisaría de la Mujer y el Menor: infraestructura, equipamiento y personal capacitado tanto para prevenir como para atender casos de violencia de género y familiar, brindando mejor atención, mayor contención y más seguridad. pic.twitter.com/rsP3edzv2Z
— Gustavo Valdés (@gustavovaldesok) May 12, 2023
“El Estado debe esforzarse e invertir para generar igualdad”, dijo Valdés en San Luis del Palmar, donde más tarde inauguró 21 cuadras de pavimento.
En el acto de inauguración de la comisaría, Valdés recordó que, cuando fue ministro de Gobierno, “el principal problema que teníamos era que no existían oficiales mujeres”. “No podíamos generar las oficinas porque los lugares de la seguridad estaban ocupadas por hombres y teníamos inconvenientes”, señaló.
Valdés estuvo acompañado por el ministro de Justicia, Buenaventura Duarte; el intendente de San Luis del Palmar, Néstor René Buján, y el jefe de la Policía de Corrientes, Alberto Arnaldo Molina.
Luego, el gobernador dejó inaugurado el pavimento de 21 cuadras, en un acto en que destacó el papel del área de Vialidad Urbana, que depende del Ministerio de Obras Públicas de la Provincia, que se encarga de “ayudar a los municipios” con obras de pavimentación.
Las calles que ahora cuentan con concreto asfáltico son 9 de Julio entre Itatí y Berón de Astrada; la avenida Romero entre Juan J. Arce y Berón de Astrada; Berón de Astrada entre la avenida Romero y Rivadavia; Itatí entre la avenida Romero y 9 de Julio; Juan J. Arce entre 9 de Julio y Ramírez; Paraná entre Rivadavia y la avenida Romero; Ramírez entre Juan J. Arce y San Martín; Rosario entre Juan J. Arce y Sarmiento; San Juan entre Rivadavia y la avenida Romero; San Luis entre Juan J. Arce y San Martín; Sarmiento entre Argüello y Rosario; y Tucumán entre 25 de Mayo y Juan J. Arce.
CGP