Acto en la renovada plaza La Cruz | Emotivo homenaje al personal de Salud fallecido por la covid-19

El gobernador Gustavo Valdés dijo este miércoles que los correntinos “pasamos momentos muy duros” durante la pandemia de covid-19, aunque en esos momentos críticos “apareció el coraje y la organización de un pueblo como el de Corrientes, de más de 400 años de historia”.

Valdés recordó a los fallecidos por el coronavirus, que en Corrientes son 2136, al inaugurar las obras de refacción de la plaza La Cruz, en esta capital, y el monumento que recuerda a las víctimas del covid-19, junto a la estatua de José Ramón Vidal, “un médico que luchó dando su vida durante la epidemia de fiebre amarilla en 1871”.

En el acto, desarrollado en el día de la Cruz de los Milagros, el gobernador brindó un homenaje a los trabajadores de Salud que murieron por la covid-19, en lo que calificó como “un justo homenaje para todos aquellos que son nuestros héroes y murieron por nosotros”.

“Nos tocó a nosotros atravesar la pandemia de covid-19 y queríamos reconocer a todos los médicos que pusieron el hombro y la vida por los correntinos, y recordar también la memoria de los 2136 correntinos fallecidos”, dijo.

El acto se inició con el descubrimiento de la placa en honor a la Santísima Cruz de los Milagros y con el corte de cintas para dejar formalmente inaugurado los trabajos de remodelación de la plaza.

Participaron la esposa de Valdés, Cristina Garro; el vicegobernador Pedro Braillard Poccard; los ministros de Obras y Servicios Públicos, Claudio Polich; de Hacienda y Finanzas, Marcelo Rivas Piasentini, y de Salud Pública, Ricardo Cardozo; el intendente de la Capital, Eduardo Tassano, y el arzobispo de Corrientes, Andrés Stanovnik.

Luego, en el centro de la plaza, al pie del monumento de José Ramón Vidal, se descubrió la placa en memoria de los profesionales de la salud fallecidos en la pandemia.

Los homenajeados son: los médicos Néstor Emilio Ayala, Félix Juan José Livia, Carlos Ernesto Vernengo y Roberto Oscar Ayala, director del hospital de Alvear; los enfermeros Virgilio Ramón Muñoz, Ana María Scofano, Rosario Blanca Escobar y Susana Mónica Morel; la enfermera universitaria Lilia Mabel Martelotte; el auxiliar de Laboratorio Ricardo Alfredo Cabrera; el bioquímico Diego Horacio Perroni; el agente sanitario Juan de la Cruz Maidana; Elvira Mirtha Galain, del puesto sanitario del barrio San Pablo; las auxiliares administrativas Carmen Elisa Martínez y María Delia Beatriz Mallorca y la asistente social María Pía Montenegro.

“La salud y la enfermedad están conjugadas en esta plaza que hoy dejamos inaugurada para la memoria del pueblo de Corrientes”, dijo Valdés en la plaza, donde se instaló una réplica de la Cruz que se encuentra dentro del templo situado enfrente.

Dirección de Información Pública

Recordó que, en 90 días, Corrientes construyó el hospital de campaña “para dar respuestas a la salud ante el virus”, con 100 camas y 300 en terapia intensiva, que “fue posible gracias a la generosidad y esfuerzo tanto de los trabajadores como de los empresarios”, ya que el sector privado contribuyó 500 000 dólares, con los que se pudieron fabricar 100 respiradores en Corrientes.

Los dos monumentos se construyeron en hormigón armado y están revestidos ambos en granito verde San Francisco. El primero, en memoria de los fallecidos en cumplimiento del deber durante la pandemia de covid-19, ubicado en el centro de la plaza, bordeando al monumento de José Ramón Vidal, que recuerda a la pandemia de 1865; y el segundo, en honor de la Santísima Cruz de los Milagros, símbolo fundacional de la ciudad de Corrientes, con una altura de 6 metros y un ancho total de 4 metros.

La plaza tiene nuevo mobiliario urbano, gimnasio aeróbico y juegos infantiles en un entorno con más vegetación e iluminación.

La obra se realizó respetando la traza original, de 1937, e incluyó la conversión de Belgrano y Bolívar en calles de convivencia que unen a la plaza con la iglesia Cruz de los Milagros y la Escuela del Centenario, revalorizados como monumentos históricos, según detalla un comunicado de la Dirección de Información Pública.

“Corrientes fue un ejemplo a nivel país en el manejo de la pandemia, tomando decisiones muy duras para preservar la salud, buscando que las mismas afectaran lo menos posible la economía, a las familias y el manejo social, entre otros”, recordó, en tanto, el ministro Cardozo.

CGP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *