Valdés: “Mientras en la Nación no se sabe qué pasará mañana, en Corrientes sabemos qué hacer en los próximos 10 años”

El gobernador Gustavo Valdés dijo este martes que, mientras en la Nación “no sabemos qué va a pasar mañana, en Corrientes sabemos lo que debemos hacer en los próximos 10 años”, afirmó que “este no es tiempo de peleas” entre dirigentes políticos y señaló que “objetivos claros, productividad,  industrialización, educación” son el camino para desarrollar la provincia.

“Flaco favor le vamos a hacer a Corrientes si comenzamos a pelear en nuestro espacio, si empieza a haber diferencias que tienen que ver con egos o apetencias personales. Estamos anteponiendo los intereses de los correntinos a los intereses de los partidos”, dijo Valdés en el cierre del acto de presentación de candidatos de ECO + Vamos Corrientes para las legislativas del 11 de junio, en la Sociedad Española, de esta capital.

Este fue el primer mitin de la alianza oficialista con vistas a los comicios provinciales tras la inscripción de candidatos ante la Justicia Electoral el sábado último.

“En esta elección ponemos a consideración las gestiones, la de los concejales, las legislaturas, el Gobierno provincial, la Municipalidad”, dijo el gobernador y advirtió que durante la campaña “van a tratar de confundirnos, de llevarnos a otros objetivos que no que no son los que convienen a la provincia de Corrientes”.

Valdés defendió la gestión del intendente Eduardo Tassano, al señalar que “nadie puede dudar de que el gobierno de la Capital es el mejor de los últimos tiempos”. “Veo en que estamos en cada uno de los barrios de Corrientes y lo tenemos que seguir haciendo. Sigamos ese rumbo”, aseguró.

El acto comenzó con la presentación de los candidatos a concejales de la Capital, que encabeza el radical Marcos Amarilla, presidente del Instituto de Previsión Social (IPS). La Capital es uno de los 64 municipios donde se votará el 11 de junio para renovar el Concejo.

Luego se hizo la presentación de los 15 candidatos a diputados, encabezados por Pedro Cassani, de ELI, y de los 5 a senadores provinciales, cuya cabeza de lista es el exgobernador y presidente de la UCR de Corrientes, Ricardo Colombi.

“A nivel provincial, también hicimos un trabajo importante. Comenzamos a definir la estrategia hacia 10 años. Cuando en la Nación no sabemos qué va a pasar mañana, en Corrientes sabemos lo que hay que hacer en los próximos 10 años”, destacó Valdés sobre su gestión, dijo que en el oficialismo no andan “matando la experiencia para canjearla por juventud”, y resaltó las leyes de paridad de género y de voto joven, que se estrenan en estas elecciones.

“Hemos logrado que los correntinos no se vayan y no nos desparramemos a la largo del país a buscar mejores trabajos”, agregó el gobernador y consideró que las “dos palabras con la que se puede ganar el futuro” son “educación y trabajo”.

Antes de Valdés, habló Cassani, que busca su reelección. “Estamos prácticamente sin presidente y quienes lo postularon para ser candidato hace 4 años hoy no aparecen”, dijo sobre el Gobierno nacional. Dijo que el 11 de junio los correntinos deberán elegir entre “dos modelos: el de crecimiento, desarrollo, principios republicanos, federalismo, o la otra oferta que intenta traer a Corrientes un modelo de fracaso, que ellos mismo no se animan a defender a nivel nacional”.

“Me comprometo a continuar trabajando para que ganemos el 11 de junio y sigamos construyendo una provincia pujante e igualitaria”, dijo Sonia Quintana, presidenta del Consejo Provincial de la Mujer, candidata a senadora provincial en segundo lugar.

En tanto, el tercero de la lista, Sergio Flinta, que también busca su reelección, dijo que Corrientes “vive una situación excepcional en el contexto nacional, que genera desánimo, desesperanza y angustia en la sociedad correntina, y un gobierno [el provincial] que construye futuro con su gestión”.

“Más allá de la cuestión nacional, es importante que el resultado del 11 de junio sea un punto de inflexión de lo que vamos a vivir después. A los correntinos siempre nos ha costado más, siempre nos han discriminado los gobiernos nacionales, los resultados del 11 de junio deben ser un faro para que entiendan que Corrientes es parte del país”, dijo, a su turno, el senador provincial Colombi.
La primera oradora fue la candidata a concejala Sandra Olivera. “Esta alianza representa a las mujeres y los jóvenes correntinos. Mi compromiso es con las mujeres, para que en esta ciudad podamos caminar tranquilas y seguras”, señaló.

Siguió Amarilla, que planteó la necesidad de “pensar en una ciudad de acá  20 años, con ordenamiento, mejora de servicios, con un polo tecnológico, un parque industrial, que es turística y tiene muchísima actividad para los jóvenes”.

Lorena Lazaroff, de PRO, que busca un segundo mandato como diputada provincial, criticó al Gobierno nacional por la inflación y el canje de bonos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses. “Tenemos que decirle basta al populismo en diciembre”, afirmó.

CGP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *