Gripe aviar | “Esto es un calvario”, la respuesta de la avícola Santa Ana ante la postergación por 24 horas del nuevo testeo

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) pidió postergar por 24 horas la toma de muestras en la avícola Santa Ana, en Corrientes, con el fin de un “mayor rigor científico y certeza”, debido a que, para este miércoles 19, “habrán transcurridos los 14 días de incubación del virus” de influenza aviar “contados desde la realización de la primera muestra”, el 4 de abril.

La Justicia Federal ordenó que el tercer hisopado en las gallinas del establecimiento sea realizada por el Senasa, este miércoles 19, a las 7, “con los debidos resguardos científicos y técnicos que demanden la diligencia”, y no este martes, como se había determinado el viernes 14, cuando se conoció que el segundo test por gripe aviar había dado negativo.

“Destruimos alimentos todos los días y los tipos [por el Senasa] livianamente se toman el día libre”, se quejó este lunes Daniel Enciso Piazza, director general de la avícola Santa Ana tras confirmarse la suspensión de la toma de la tercera muestra por 24 horas.

En declaraciones a radio Sudamericana, el empresario dijo que “son más de 150 familias las que no dan más de la angustia”, en referencia a los empleados de la granja. “Estamos sometidos a un estrés inhumano y a un calvario después del falso primer positivo. En este contexto, se dan el lujo de tomarse el día. Es una falta absoluta de responsabilidad”, agregó.

“Siguen empecinados en ver cómo destruir esta pyme. Para nosotros 24 horas es mucho tiempo”, protestó Enciso Piazza, ante la postergación de la medida, que según explicó, implica mantener la empresa bloqueada, ya que, ante la presunción de casos de gripe aviar, no pueden comercializar la producción.

El 6 de abril, el laboratorio del Senasa, el único en el país autorizado para el diagnóstico de influenza aviar, “detectó la presencia del virus en muestras tomadas a aves” de la avícola Santa Ana “por el veterinario responsable de la sanidad”, que fueron “enviadas cumpliendo con las garantías de custodia fijadas en el protocolo correspondiente y dispuso el sacrificio de las aves para evitar la diseminación de la enfermedad”.

Sin embargo, la empresa negó que el organismo haya ingresado a los galpones a hisopar y recurrió a la Justicia para frenar el rifle sanitario a 200 000 gallinas ponedoras. El juez federal N.º 2 de Corrientes, Juan Carlos Vallejos, ordenó una nueva toma de muestras, la segunda, que dieron negativo.

CGP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *