La avícola Santa Ana, donde, según el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), se detectó gripe aviar, espera la visita del juez federal N.º 2 de Corrientes, Juan Carlos Vallejos, tras haber recurrido a la Justicia para frenar el sacrificio de 200 000 gallinas ponedoras ordenado por el organismo nacional para evitar la propagación de la enfermedad.
“El juez va a hacer una visita para conocer el establecimiento. Estamos muy contentos porque tenemos la posibilidad de mostrar lo que nosotros decimos”, dijo el propietario de la granja, Daniel Enciso, en declaraciones a Radio Dos.
Finalmente, el juez asistió al establecimiento este mediodía, junto con personal del Senasa y la Gendarmería Nacional, informó radio Sudamericana.
Enciso confirmó que las aves siguen sin presentar “síntomas de la enfermedad”. “No tenemos ninguna sospecha de que algún ave esté enferma” de influenza aviar, aseguró.
El propietario ratificó que la granja deberá desechar huevos y carne debido porque “ya está todo apilado, no da más la capacidad” de stock. “Necesitamos donar y movilizar esta cantidad de alimentos que tenemos, no queremos tirarlo en un pozo”, dijo.
Enciso aseguró que el Senasa “está sometiendo a una asfixia financiera y un daño económico irreparable”, a partir de la detección de gripe aviar en el establecimiento, resultados que la empresa rechaza porque dice que el organismo “nunca” tomó muestras.
“El Estado, a través del Senasa, nos ordena, no dialoga”, se quejó.
El juez Vallejos, que admitió una acción de amparo presentado por la avícola para suspender la aplicación del rifle sanitario, requirió ayer a los ministerios de Producción y de Salud Pública, y a la Facultad de Veterinaria de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) informes para avanzar en el caso.
Específicamente, el magistrado pidió que se determine, “en el plazo de un día, desde el punto de vista de la ciencia, si en una granja productora avícola en la que se hubiese detectado muestras positivas para influencia aviar en aves, se puede realizar, sin riesgo para la salud pública, las medidas de extracción del guano y la comercialización de los productos derivados como huevos y carnes congelados”.
CGP