Daniel Enciso Piazza, uno de los directivos de la avícola Santa Ana, dijo este lunes que la empresa espera que la Justicia frene el sacrificio de 200 000 gallinas por gripe aviar, luego de que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) comunicó casos positivos de la enfermedad en el establecimiento correntino.
Sin embargo, los propietarios de la avícola resisten la medida porque entiende que el Senasa no cumplió con los protocolos para obtener muestras, cuando personal del organismo visitó el martes pasado el lugar.
En tanto, los empleados del establecimiento decidieron hacer una vigilia ante el riesgo de que, en caso de que se aplique el rifle sanitario, la empresa cierre y se queden sin trabajo 150 personas.
“Esta decisión nos genera un daño irremediable. Nos deja en la calle. La pérdida económica es incalculable, porque podría dar el valor de las aves en esta situación, pero también habría que considerar toda la producción que les queda por delante y todo lo invertido para su crianza. Esas aves forman parte del capital corriente de la empresa. Por eso pedimos que se hagan nuevas muestras, que se hagan nuevos test”, dijo Enciso Piazza en declaraciones a LT 7 Radio Corrientes.
Los directivos de la avícola ponen en duda el procedimiento del Senasa para obtener las muestras y afirman que, pese a los supuestos positivos, las aves no presentaron “síntomas” pese a que ya pasó una semana.
“No hay aves con síntomas ni caída de la producción acá. No hay cuadro clínico ni diagnóstico de gripe aviar”, dijo Enciso Piazza. “De 20 muestras, a nosotros nos informaron 20 positivos en cuatro galpones diferentes. Pero aquí no varió ni los niveles de mortandad de las aves ni los niveles de producción, pese a que ya pasó una semana de eso”, agregó.
Enciso Piazza asegura que “nadie del Senasa, ningún veterinario, se acercó o estuvo” en los galpones de la avícola y que eso “se puede ver en las cámaras de seguridad”.
“No sabemos de dónde salieron los positivos. Sabemos que no estamos exentos de la gripe aviar, ningún productor lo está. Pero si esto está pasando, queremos que se tomen muestras siguiendo todos los protocolos. De esas 20 muestras, los positivos no pueden ser nuestros porque no ingresaron a nuestros galpones”, reiteró.
Según el Senasa, entre el 1 y el 7 de abril, de las muestras analizadas por el Laboratorio Nacional, se diagnosticaron 6 nuevos casos positivos, 4 en aves de traspatio: Río Negro (Río Colorado), Santa Fe (Capivara), Corrientes (San Cosme) y Chubut (Trevelin); y 2 en aves de corral: en Corrientes (San Cosme) y en Chubut (Gaiman).
Los casos confirmados son en aves de traspatio (60), sector comercial (11) y silvestres (5) distribuidos de la siguiente manera: 19 en Córdoba, 18 en Buenos Aires, 10 en Neuquén, 9 en Santa Fe, 6 en Río Negro, 3 en Chubut, 2 en Corrientes, 2 en San Luis, 2 en Chaco, 2 en La Pampa, 1 en Jujuy, 1 en Santiago del Estero y 1 en Salta.
El organismo pide a los productores que notifiquen “inmediatamente toda detección de signos clínicos nerviosos, digestivos o respiratorios, disminución en la producción de huevos, en el consumo de agua o alimento y alta mortandad en aves domésticas o silvestres”.
A partir de la confirmación de 20 positivos, el Senasa ordenó a la avícola la aplicación del rifle sanitario. El plazo para la medida vence hoy.
“Ayer presentamos una denuncia para que se revea el tema de la muestra y hoy presentamos un amparo para que un juez detenga esta barbaridad y de tiempo para que se tomen nuevas muestras”, dijo Enciso Piazza, que aclaró que el establecimiento “está completamente abierto a los organismos oficiales”.
“Si detectáramos algún caso, seríamos los primeros en denunciar. Este virus no da oportunidad, la mortandad es muy alta, es un virus muy efectivo, lamentablemente. Lo que nosotros decimos es que estas muestras fueron mal tomadas, no se condice para nada con el cuadro clínico de nuestras aves”, reiteró.
CGP
Foto: LT7 Radio Corrientes