El gobernador Gustavo Valdés pidió a la militancia radical que “entienda a los jóvenes” porque, “con ellos”, se podrá “hacer una gran revolución en Corrientes”, y aseguró que “la inclusión social no solo debe hacerse desde el Estado, sino también desde los partidos políticos, porque son los que están en los barrios y en los parajes rurales”.
“Entiendan a los jóvenes, tengan un discurso joven, escúchenlos, que con ellos vamos a hacer una gran revolución en Corrientes”, dijo Valdés en la convención de la UCR provincial, que deliberó este martes en el Club San Martín, de la capital.
El gobernador destacó que, además del voto joven (que en Corrientes se estrenará en las elecciones provinciales del 11 de junio), el oficialismo logró la paridad de género, que también entra en vigor en estos comicios, y pidió: “No dejemos que nos roben esas banderas”.
La UCR, que lidera la alianza ECO + Vamos Corrientes, reunió a 106 convencionales, de los cuales 31 participaron vía Zoom, además de 5 representantes de la Juventud Radical, la Organización de Trabajadores Radicales y la Franja Morada.
El órgano de conducción resolvió delegar la conformación de alianzas municipales, provincial y nacional de la UCR para las elecciones de este año en una comisión ad hoc, integrada por el gobernador Valdés; el presidente de la convención de la UCR, Henry Fick; el presidente del comité provincial de la UCR, Ricardo Colombi; el secretario general del Comité Nacional, Sergio Flinta; la presidenta de la JR nacional, Valeria Pavón, y la secretaria del comité provincial, Graciela Rodríguez.
El radicalismo decidió que no avalará la conformación de alianzas distintas de la provincial en ninguno de los 64 municipios que votarán el 11 de junio y ratificó su pertenencia a Juntos por el Cambio (JxC), aunque aclararon que la UCR correntina solicitará a sus socios nacionales que las fórmulas presidenciales que puedan competir en las PASO lleven una lista común de legisladores.
Según el cronograma electoral, a las 24 del martes 11 vencerá el plazo para inscribir las alianzas que competirán en las elecciones legislativas de junio.
Valdés ratificó el “desarrollo como eje de gobierno”, para “vencer la pobreza generando riqueza, porque no se puede hablar de distribución sin tener nada que distribuir”.
“Nosotros hablamos con los empresarios, porque son aliados del Estado para generar empleo”, señaló el gobernador y aseguró que los empleados provinciales “seguirán cobrando en tiempo y forma”.
Aseguró que la Provincia “nunca estuvo tan sólida como ahora”. “Este es el gobierno de la UCR en Corrientes. Y lo hacemos con seriedad, fuerza, inteligencia y acompañamiento”, afirmó.
“Estamos mal, porque ellos gestionan mal”, dijo sobre el Frente de Todos (FDT) y señaló que la UCR y sus socios de la alianza gestionan “lo mejor posible”.
Criticó al gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, al que definió como “el peor de la historia democrática argentina”.
Colombi, en tanto, aclaró que la UCR de Corrientes pedirá “enfáticamente que las listas de legisladores en las PASO sean comunes para todos los candidatos a presidente de Juntos por el Cambio, para que luego no perdamos mayoría en el Congreso”.
“Hay certezas e incertidumbres”, dijo Flinta con respecto a las elecciones nacionales. La “certeza” es que el Gobierno nacional “no tiene posibilidad de ganar con ningún candidato que presente” y que la “incertidumbre” se da en JxC porque “la UCR tiene dos candidatos: Gerardo Morales y Facundo Manes, mientras que el PRO tiene a Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich”.
“Las PASO impiden al partido poder disciplinar, por tanto se puede dar que se generen fórmulas cruzadas porque la ley lo permite. Es una situación que se puede dar, sobre todo porque la interna del PRO afecta la unidad de la UCR, y este es un tema muy delicado que se viene”, advirtió el senador provincial.
El dirigente radical planteó que la situación económica del país “puede generar una apatía” en las elecciones provinciales del 11 de junio, cuando en Corrientes se votará para renovar las Cámaras de Diputados y de Senadores, y los concejos deliberantes de 64 municipios.
Sin embargo, se expresó optimista porque la alianza gubernamental parte “con un gran presupuesto, que es la muy buena gestión provincial”. Aun así pidió “recrear la militancia para vencer esa apatía”.
CGP