El gobernador Gustavo Valdés pidió a la dirigencia de la alianza ECO + Vamos Corrientes de la capital a “ponerse el overol” para el 11 de junio y “dejar de lado los egos”, y aclaró que el objetivo de los comicios provinciales es el primer paso para la meta de este año: “cambiar el Gobierno nacional”.
En el salón Lapacho del Club San Martín, Valdés destacó que en 2021 la alianza oficialista logró que la reelección de Eduardo Tassano en la Capital “con casi el 80 por ciento de los votos”.
“Tenemos que mejorar el número de nuestros concejales para darle gobernabilidad a la Capital y seguir dándole dignidad a los vecinos. No tenemos que retroceder ni un paso, sobre todo porque luego viene una elección más importante”, dijo Valdés parado frente a una pantalla led con la inscripción “2023 Vamos para adelante”, el eslogan del oficialismo.
En reunión de presidentes de partidos políticos y dirigentes de #Capital, @ECOCtes continúa diagramando la campaña para las elecciones del 11 de junio: en ellas, además de plebiscitar la gestión, debatiremos qué provincia queremos, y para ello necesitamos fortaleza interna. pic.twitter.com/B2YYeZV6y9
— Gustavo Valdés (@gustavovaldesok) March 21, 2023
“Hay que dejar de lado los egos y anteponer el objetivo de seguir mejorando la ciudad de Corrientes”, dijo Valdés y marcó la necesidad de “generar esperanza con propuestas, porque miles y miles esperan eso de nosotros, para luego empezar a hablar de lo nacional, de las cosas que tenemos que cambiar en la Argentina, porque es difícil gobernar una provincia con un Gobierno nacional que nos pone palos en la rueda”.
“Necesitamos que los dirigentes se organicen para poder transmitir nuestro mensaje, porque la gente nos quiere ver en los barrios movilizados”, arengó el gobernador a la dirigencia de la capital y agregó: “Quiero que en estas elecciones volvamos a tener la misma sed de gloria que tuvimos hace dos años, cuando obtuvimos un 77 por ciento de los votos”.
Además de Valdés, hablaron el vicegobernador Pedro Braillard Poccard; el presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani; el exgobernador Ricardo Colombi; el ministro de Obras Públicas, Claudio Polich; el intendente Tassano; el viceintendente de la Capìtal, Emilio Lanari, y los dirigentes Augusto Costaguta (PRO), Yamandú Barrios (Unión Popular), Álvaro Delfino (MID), Jorge Campos (PL) y Juane Braillard Poccard (PP).
CGP