La tormenta dejó sin techo al aeropuerto de Paso de los Libres: qué dijo el Municipio sobre los daños

Una tormenta provocó daños en la estructura del aeropuerto de Paso de los Libres, donde funcionan una estación del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Torre de Control de Tráfico Aéreo que maneja el tránsito de aviones que cruzan por esta zona de la provincia de Corrientes.

Según medios de prensa de la ciudad fronteriza, los daños se podrían haber evitado si la Provincia hubiera cumplido “con su promesa de recuperar” el aeropuerto, como se anunció hace 3 años, cuando el Gobierno provincial firmó un convenio con la administración de Mauricio Macri, en 2109.

Desde Paso de los Libres se denunció que el aeropuerto de esa ciudad “está abandonado” y que, según consideran, “tendría que haber sido reparado a nuevo” por el Gobierno provincial “con la obra que hace más de tres años prometió el gobernador Gustavo Valdés”.

“Desde 2019, el aeropuerto es administrado por el Gobierno de Corrientes, luego de un acuerdo firmado por el gobernador Valdés y el entonces presidente Macri. El aeropuerto libreño, que hasta ese entonces era administrado por el Gobierno nacional, comenzó a tener como operador a la administración de Valdés y nunca más fue reparado”, dijeron.

“Los trabajos contemplaban la renovación de la pista de aterrizaje, balizamiento y renovación de la terminal de pasajeros y oficinas administrativas, incluyendo los techos. Desde ese entonces, no hubo avances ni inversión alguna por parte de la Provincia”, revelaron.

Aseguran que, según el Gobierno, la “falta de inversión”  está vinculada a los requisitos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA).

Sin embargo, señalan que el diputado provincial Miguel Arias (FDT), “gracias a gestiones” junto con el intendente de Paso de los Libres, Martín Ascúa, consiguió “los permisos y el visto bueno para que avancen las obras”.

El Municipio libreño reclamó a la Provincia “reactivar las obras con el objetivo de contar con un punto de conectividad clave en materia industrial, comercial y turística, ya que incluso existen licitadas rutas aéreas para diferentes líneas aéreas nacionales e internacionales”.

CGP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *