Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile se postularon para ser juntos sede del Mundial 2030

Las asociaciones de fútbol de Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile, junto con sus respectivos ministros de Deporte y la Conmebol, lanzaron este martes el sueño de ser sede del Mundial 2030, a cien años de la realización de la primera Copa, en 1930.

La reunión y el acto posterior contó con las presencias de los presidentes Claudio Tapia (AFA), Alejandro Domínguez (Conmebol), Pablo Milad (ANFP de Chile) e Ignacio Alonso Labat (AUF de Uruguay) y del vice Javier Díaz de Vivar (APF de Paraguay), y de los ministros de Deporte Matías Lammens (Argentina), Alexandra Benado Vergara (Chile), Diego Galeano Harrison (Paraguay) y Sebastián Bauzá (Uruguay).

A los cuatro países podría sumarse Bolivia, según pidió el primer mandatario argentino, Alberto Fernández.

En  su rol de anfitrión en el predio Julio Humberto Grondona de Ezeiza, Tapia  dijo: “Si todos nos proponemos ser sede en el 2030, lo vamos a lograr”.

“Hace un tiempo arrancamos con este sueño de tener esta copa tan hermosa nuevamente en nuestras tierras. El sueño es del fútbol sudamericano, que tiene la historia de hacer el primer mundial y por eso queremos ser sede nuevamente de este torneo”, continuó.

“Los argumentos que tenemos para defender nuestra candidatura son miles, sabemos que en potencia económica estamos por detrás de Europa, pero en pasión somos los mejores. El fútbol mundial tiene que saldar la deuda de volver a donde nació todo esto”, sostuvo el ministro de Turismo y Deporte nacional, Matías Lammens.

El micrófono pasó también por sus pares de Paraguay, Uruguay y Chile, que coincidieron en el “cumplimiento de un sueño sustentable” desde el punto de vista económico y en que la “pasión del fútbol sudamericano” no se ve en otros lados.

Por su parte, Domínguez, al que se lo notó entusiasmado con la posibilidad de traer el Mundial a las cuatro sedes, adelantó que se contará con 320 millones de dólares de inversión.

“Tenemos equipos, estamos convencidos y tenemos la obligación de honrar la memoria de quienes hicieron aquel primer Mundial”, opinó acerca de traer el Mundial a 100 años del primer paso en Montevideo, Uruguay.

 

En qué estadios se jugaría

“Muchos estadios en Argentina cumplen la normativa FIFA y el Centenario fue totalmente renovado. River Plate hizo un estadio magnífico. Lo mismo sucede con cancha en Chile y Paraguay”, afirmó Tapia.

“Por lo que hemos charlado hoy, el primer partido se tiene que hacer en Argentina y la final en Uruguay”, agregó.

“Estamos confiados en ser las sedes porque sabemos cómo hacerlo”, explicó Domínguez en una conferencia de prensa brindada posteriormente al acto central. Además, el directivo paraguayo adelantó que tendrán que hacer su “trabajo” para mejorar los estadios y “varias cosas” pero que lo “importante” es que la pasión estará “garantizada”.

Si bien no hay confirmación oficial, el esquema inicial de la competencia en Sudamérica sería:

Argentina: siete estadios y el partido inaugural.

Uruguay: dos estadios y la final.

Paraguay: dos estadios y una semifinal.

Chile: cinco estadios y una semifinal.

Los posibles estadios argentinos son:

Monumental (Ciudad de Buenos Aires).

Mario Alberto Kempes (Córdoba).

Madre de las Ciudades (Santiago del Estero).

Malvinas Argentinas (Mendoza).

Ciudad de La Plata (Buenos Aires).

También se analiza la posibilidad de agregar a la Bombonera (Boca Juniors), el José Amalfitani (Vélez Sarsfield) y los estadios de Rosario y Santa Fe, que serían remodelados.

Con información de la agencia Télam

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *