El decano de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Oscar Rosende, fue suspendido este viernes en el marco de un proceso de destitución iniciado por la presentación de 15 denuncias de maltrato, abuso de autoridad y hostigamiento.
El Consejo Directivo de la Facultad aprobó la suspensión por el término de cinco días de Rosende por inconductas, fundamentaron los consejeros que impulsan la medida de destitución definitiva.
Debido al nivel de conflictividad que generó el caso, el órgano de conducción de la Facultad debió sesionar en la sede del Rectorado de la UNNE, en tanto que la votación para suspender al decano resultó de 11 votos a favor y 1 abstención.
El profesor Demetrio Kulgawczuk, quien se reconoció amigo del decano, fue el único que se abstuvo en la votación. Además, hubo tres consejeros ausentes.
A partir de hoy, Rosende cuenta con cinco días para ejercer su derecho a defensa, en el marco del proceso de destitución impulsado por la presentación de un total de 15 denuncias de maltratos y hostigamiento a integrantes de los diversos claustros.
Durante el tiempo de apartamiento del decano, será la vicedecana Beatriz Cardozo la responsable académica de la casa de altos estudios, indicaron fuentes de la Universidad.
En diciembre pasado, el Consejo Directivo de la Facultad puso en marcha el procedimiento para suspender al decano, pero la votación resultó el 10 votos positivos y 4 en contra, por lo que no fue suficiente y se determinó llamar a una cuarto intermedio hasta hoy.
En ese entonces, el sindicato de docentes e investigadores de la UNNE, Codiunne, había destacado que el proceso iniciado se daba por numerosas denuncias de maltratos de diverso tipo e incluso por acoso sexual.
“El detonante de esta situación fue el tratamiento del Expediente N.º 01-2022-06098 por el cual se notifica al Consejo Directivo de la Información Sumaria que fue llevada a adelante desde el Rectorado, la denuncia penal efectuada ante la Fiscalía Federal N.º 1 y la responsabilidad personal de cada Consejero y Consejera respecto de la investigación contra Rosende”, indicó Codiunne.
Añadió que las actuaciones fueron planteadas “por hechos de violencia psicológica, violencia económica, violencia simbólica, violencia laboral, acoso sexual, acoso laboral, amenazas, intimidación, hostigamiento, discriminación en razón de género, edad, apariencia física y pertenencia sindical y que tiene como víctimas al personal de la Facultad”.
CGP y agencia Télam
Foto: Adiunne