Corrientes abrió su fiesta grande del carnaval

Corrientes inició este fin de semana un calendario de 10 noches de carnaval, con la participación de 9 comparsas y agrupaciones musicales, con una concurrencia de público que fue de menor a mayor desde el viernes en el corsódromo Nolo Alías, ubicado en la ruta nacional 12, en las afueras de la capital.

Las 10 noches de desfiles serán complementadas con 3 jornadas de show en el anfiteatro Cocomarola, en una edición en la que vuelve la competencia entre las comparsas y agrupaciones participantes, ya que el año pasado, la primera tras la pandemia, no hubo premiación.

El escenario principal, el Nolo Alías, es una avenida exclusiva de 600 metros de extensión y rodeada de tribunas ante las cuales desfilan hombres, mujeres, niños y niñas de las agrupaciones musicales Imperio Bahiano, Samba Total, Sambanda, Samba Show y Kamandukahia, y de las comparsas de la primera categoría, Ará Berá, Sapucay, Copacabana y Arandú Beleza.

En el corsódromo habrá desfiles nuevamente el 3, 4, 10, 11, 17, 18, 19 y 20 de febrero.

Las entradas tienen valores que varían según la noche elegida y en sus expresiones máximas van desde los 1500 pesos las más accesibles, hasta los 7000, en el caso de un palco con capacidad limitada.

Las noches del 30 de enero, 1 de febrero y 6 de febrero se realizarán los shows se comparsas en el anfiteatro, donde las agrupaciones representan con despliegue escenográfico sus temas y el repertorio de canciones en espectáculos que se asemejan a los musicales del teatro tradicional.

El valor de las localidades para ese show va de los 1000 pesos para una entrada general a los 3000 pesos la vip.

La primera noche de fiesta, el viernes, fue inaugurada por el gobernador Gustavo Valdés, quien depositó en este espectáculo las expectativas de un flujo turístico que dinamice la economía, según indicó en declaraciones a la prensa.

En tanto que este sábado, el desfile se extendió hasta pasadas las 4.30 de la madrugada de hoy, con la participación de la totalidad de las comparsas y agrupaciones ante un marco de público que creció en relación con el viernes.

Valdés y el intendente de la Capital, Eduardo Tassano, cortaron las cintas en la noche inaugural de los Carnavales Correntinos 2023. “Las expectativas son enormes. El año pasado, yo no vine porque pasamos bastante mal por los incendios, una situación muy difícil”, dijo el gobernador.

Señaló que, según una “medición antes de la pandemia”, “por cada peso que se invertía en el carnaval de Corrientes ingresaba siete a la ciudad, lo mismo que en la Fiesta del Chamamé. Así que vamos a seguir invirtiendo y disfrutando de esta fiesta”, aseguró.

“Esto es una apuesta importante al turismo, al comparsero, a la economía, todo moviliza lo que genera al carnaval y por eso estoy agradecido a los comparseros”, declaró Valdés.

En la ciudad de Corrientes, los carnavales se celebran desde 1961. La de este año es la edición 52.ª. En 1995 se publicó en el Boletín Oficial una resolución de la Secretaría de Turismo de la Nación en la que se declara a Corrientes como Capital Nacional del Carnaval.

“Nosotros somos la Capital Nacional del Carnaval, tenemos más 35 ciudades en la provincia en donde se celebra”, recordó Valdés.

Municipalidad de Corrientes

“Tratamos de darle a este espectáculo el máximo esplendor posible en este año, porque cada ciudad tiene su carnaval, hacen un show cultural muy importante y están en el corazón de todos los correntinos”, agregó.

“Invitamos a todos a que vengan a disfrutar del carnaval más lindo de la Argentina, con toda la amabilidad y el cariño de los correntinos, y con todo el calor del clima y de los comparseros para vivir juntos la Capital Nacional del Carnaval”, dijo el intendente Tassano.

CGP y agencia Télam
Foto: Municipalidad de Corrientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *