El gobernador Gustavo Valdés dijo este jueves que la Fiesta Nacional del Chamamé, que se realiza hasta el domingo 22 en el anfiteatro Cocomarola, “está brillando como hacía mucho tiempo no veíamos”, y destacó la oportunidad de poder “disfrutar de semejantes cantantes”, como los que actuaron este miércoles y “todos los que vienen durante las [noches] siguientes”.
Si bien el año pasado “estuvo bien” la Fiesta, “todavía estaba la pandemia bastante fuerte y había algunas polémicas”, consideró Valdés esta mañana, en declaraciones a la prensa en la Casa de Gobierno, antes de recibir en su despacho a la presidenta de PRO, Patricia Bullrich.
El gobernador participó anoche de la 32.ª Fiesta Nacional del Chamamé en el anfiteatro, adonde llegó pasadas las 23 junto con el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero; la ministra de Turismo, Alejandra Eliciri, y legisladores provinciales.
En primera fila, Valdés disfrutó de las actuaciones de Soriano Sosa, con quien cantó; Lázaro Caballero y Zoe Gotusso, en la sexta noche del festival chamamecero por excelencia, que volvió a convocar a unas 10 000 personas, según la organización.
En tanto, el director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales, Eduardo Sívori, dijo que “se nota el aumento de personas que día a día se acercan a la Fiesta”. “Creo que nos encaminamos a uno de los años con mayor número de público”, consideró.
El funcionario resaltó la participación en el Cocomarola de artistas de otros géneros. “Es algo que lo recibimos con los brazos abiertos”, señaló.
La participación de Zoe Gotusso en el horario central fue un imán para la presencia mayoritaria de público joven, en el marco de una grilla en la que sorprendió por la reacción que generó en la platea el formoseño Lázaro Caballero.
Asimismo, durante la jornada se presentaron la brasileña Shana Muller y Los Hijos de los Barrios con Yhosva Montoya, ganador del reality show La Voz Argentina, quienes desplegaron su chamamé romántico.
En tanto que, previamente, Soriano Sosa marcó un pico en la efusividad de la gente al recitar y cantar clásicos, en especial, del repertorio propio de Los de Imaguaré, que lleva una trayectoria de 45 años en la composición y vigencia sobre los escenarios.
La sexta noche del festival tuvo como invitada a Zoe Gotusso, quien, por primera vez en su carrera, cantó chamamé junto a un ensamble de la Orquesta Folclórica de la Provincia de Corrientes de guitarras, bajo, piano, acordeón, bandoneón y batería.
A las 0.20 con la canción Arrebol, de Félix Chávez, la cantante cordobesa inició un show caracterizado por la emoción que le imprimió a las letras, basada en una notable apropiación que desde su voz hizo de la poesía de las canciones.
“Muchas gracias por abrirme una puerta nueva, es la primera vez que canto un chamamé”, dijo la artista, que en reiteradas ocasiones pidió al público, e incluso ella misma ensayó, el popular sapucay.
Su repertorio estuvo integrado también por los clásicos El cosechero, de Ramón Ayala; Nuestros sueños y la distancia, de Julián Zini y Tito Gómez; Las tres Marías, de Constante Aguer y Mario del Tránsito Cocomarola; y Esa musiquita, de Teresa Parodi, cuya interpretación por momentos se vio acompañada en forma inconveniente por las intromisiones del bajista en la voz.
No obstante, hubo un pedido de bis, momento que ella prefirió utilizar con la repetición del final de Esa musiquita.
El festival continuará hoy con Mario Bofill y su hijo Chingoli, Las Hermanas Vera, María Isabel la Reina del Bandoneón, de Paraguay; así como la participación especial de la cantante de cumbia Karina junto al ensamble de la Orquesta Folclórica.
CGP y Agencia Télam