Corrientes y Paraguay firmaron este lunes una carta de intención de intercambio cultural, que incluye el acompañamiento de la Provincia en la presentación de la guarania como patrimonio de la humanidad.
La firma estuvo a cargo del presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero, y el ministro de la Secretaria Nacional de Cultura de la República del Paraguay, Rubén Capdevila, durante un acto en el Salón Verde de la Casa de Gobierno, con la presencia del vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
El convenio tiene como objetivo “establecer las bases para lograr un fluido relacionamiento, promover planes, elaborar proyectos y programas de reactivación, fortalecimiento y dinamización del territorio cultural compartiendo mediante la definición de temas para impulsar un objetivo en común entre ambas partes”, se informó.
El documento consta de 21 artículos en los que se destacan “la creación de expertos, publicaciones de cooperación bibliotecaria y presentaciones”, además de “la cooperación en materia de museos y archivística, cinematográfica, entre otros”, señala un comunicado de la Dirección de Información Pública.
“Esto es una forma de formalizar un vínculo que ya teníamos y fuimos fortaleciendo en las últimas visitas que hicimos al Paraguay”, dijo Romero en el acto, y resaltó que el vínculo con el Paraguay “se da de manera natural” porque “culturalmente estamos unidos y tenemos muchos objetivos en común”.
Esta mañana, en el marco de la 32° Fiesta Nacional del Chamamé, firmamos la "Carta de Intención de Intercambio Cultural" entre la Secretaría Nacional de Cultura de Paraguay y el Instituto de la Cultura de la Provincia de Corrientes, Argentina 🇵🇾 🇦🇷 pic.twitter.com/Ko5tnvFGwR
— Rubén Capdevila Yampey (@capdevila_ruben) January 16, 2023
El titular de Cultura de Corrientes dijo que la Provincia pondrá “a disposición” de Paraguay “la corta experiencia” en cuanto a la postulación de la guarania ante la Unesco.
“En estos tiempos pudimos concretar acuerdos con Gabriel Romero para planificar un trabajo en conjunto para tener una presencia en Corrientes y hoy lo estamos logrando”, dijo Capdevila
“Traemos el interés de impulsar a la guarania como patrimonio de la humanidad porque sabemos que no es fácil, así como no lo fue la postulación del chamamé, y por eso valorados el empuje que nos da Corrientes y Argentina para darnos a conocer”, agregó.
CGP