La provincia de Corrientes registró este viernes 23 nuevos casos positivos de la covid-19, datos que representan un ascendente rebrote de contagios y por lo que el Comité de Crisis de la provincia sugiere a la población retomar las medidas de prevención. De los nuevos contagios, 13 son de la capital y 10 en el interior, al haberse analizado 879 muestras en las últimas 48 horas.
El informe epidemiológico actualiza así la cifra de casos activos en 106 y los acumulados en 197.413 en todo el territorio provincial, al 13 de enero de 2023, con 2.058.910 testeos realizados desde que inició la pandemia y 195.356 recuperados.
Mientras que son 2.149 los fallecidos acumulados y 59 los actuales internados en el Hospital de Campaña, con resultado positivo para Covid-19, estando ocupado el 3.33% de los respiradores y donde además, hubo 9 altas médicas y un fallecido.
Los nuevos casos son: 13 en la ciudad de Corrientes; 5 Curuzú Cuatiá; 2 en Gobernador Virasoro; 2 Santo Tomé; y 1 en Colonia Libertad.
El Ministerio de Salud Pública informó el parte médico del Hospital de Campaña “Escuela Hogar” de las últimas 24 horas, dando cuenta de la recuperación de 9 personas que recibieron el alta médica. El informe emitido desde la institución detalla que a la fecha (13 de enero), se encuentran internados 59 pacientes.
Hay 44 pacientes con diagnóstico de Covid-19 en Sala de Clínica General, clínicamente estables. En la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) hay 15 pacientes con diagnóstico de covid-19, 10 con respiración mecánica asistida, y todos con pronóstico reservado.
Se realizaron 45 atenciones en guardia, acumulándose 53.818. Fueron dados de alta 9 pacientes recuperados. Es de consignar que el 12 de enero falleció una mujer con resultado positivo para covid-19, de 85 años de Capital, con antecedentes de patologías de base. Está ocupado el 3.33% de los respiradores.
Medidas de prevención
En el marco de la situación epidemióloga actual, el Comité de Crisis recuerda los cuidados para prevenir la covid-19. Las recomendaciones se centran en completar esquemas de vacunación, en las medidas de higiene como el lavado de manos y para las personas sintomáticas está indicado el uso correcto de barbijo.
Con respecto a la vacunación, las personas que cumplieron con el intervalo de 4 meses de aplicada su última dosis pueden recibir el refuerzo contra la covid-19. En la capital, las dosis están disponibles en los puntos de vacunación que se publican cada semana y en el interior la Dirección de Inmunizaciones trabaja coordinadamente con los hospitales locales.
En cuanto al uso de barbijo, si bien no está establecida la obligatoriedad de su uso, en caso de síntomas respiratorios está indicado y se recomienda en instituciones sanitarias.
El uso del barbijo permite que una persona con síntomas se cubra la boca y la nariz, lo que ayuda a contener las microgotas respiratorias, reduciendo así la trasmisión de enfermedades.
Para todas las personas la recomendación es completar esquemas, lavarse las manos frecuentemente, ventilar espacios, y quienes hayan viajado en los últimos 15 días estar atentos a los síntomas para realizar la consulta médica.
CGP, con información de DIP