Los jóvenes de la generación pos-Maradona disfrutan de la primera victoria de Messi en la Copa del Mundo

Foto: hinchas argentinos con una pancarta de Diego Maradona celebran después de ganar la Copa del Mundo en el Obelisco en Buenos Aires, el 18 de diciembre de 2022. Agustín Marcarian/Reuters.


Santiago Cutaia, de 34 años, nunca antes había sentido la euforia de que su país ganara la Copa del Mundo de fútbol, ​​nacido dos años después de que el fallecido ícono Diego Maradona levantó por última vez el trofeo para la Albiceleste en 1986.

Su generación, que creció después del apogeo de Maradona, vio por primera vez a su equipo convertirse en campeón del mundo este domingo, al vencer a Francia en los penales en una final impactante. Es la tercera Copa del Mundo para Argentina, pero la primera en 36 años.

“Tengo 34 años y nunca antes había visto a Argentina ser campeona”, dijo Cutaia mientras festejaba con cientos de miles de hinchas en el centro de Buenos Aires vistiendo la camiseta de la Selección y lentes de sol.

Mariana Nedelcu/Reuters

La victoria también fue la primera para el jugador estrella Lionel Messi, lo que impulsó su afirmación de ser el mejor jugador del mundo. Messi ha vivido durante mucho tiempo a la sombra de Maradona en Argentina, a quien los fanáticos aún adoran con un estatus casi divino.

“Celebrarlo aquí con todos y tener el bonus de que Messi ganó el trofeo, es una felicidad inexplicable”, agregó Cutaia, quien dijo que la remontada de Francia, que casi le da la vuelta al partido al final, fue emocionalmente dura para los fanáticos.

En las calles de la capital argentina, los hinchas festejaron hasta altas horas de la madrugada de este lunes. Los fanáticos se subieron a las paradas de autobús y los postes de luz, tocaron las bocinas y los tambores y lanzaron fuegos artificiales en el cielo nocturno. Algunos incluso escalaron el Obelisco.

Agustin Marcarian/Reuters

“Es una locura, mira esto. Es la primera vez que vivo esto”, dijo Valentín, de fiesta en la ciudad con banderas argentinas pintadas en la cara.

“Todavía no puedo creerlo. Estoy muy feliz. Messi se lo merecía durante mucho tiempo. Agradezco al equipo por lo que ha hecho”, dijo.

La Copa del Mundo había sido la única pieza de plata que le faltaba a Messi, de 35 años, quien ha batido múltiples récords jugando para los clubes Barcelona y Paris Saint-Germain. También ganó la Copa América con Argentina en 2021. La final del domingo fue probablemente su último partido de la Copa del Mundo para su país.

Matías Cardinalli, vistiendo la camiseta del equipo con dos estrellas sobre el escudo –ahora son tres– dijo que había comenzado a ver las Copas del Mundo en 1998 cuando ganó Francia. Desde entonces, Argentina ha llegado a una final, perdiendo en 2014 ante Alemania.

“Hoy lo estaba viendo con mis amigos y es una locura, es una alegría, todavía no puedo creerlo. Nunca olvidaré compartirlo con amigos, con la familia, venir aquí con la gente”, dijo en medio de la gran fiesta callejera.

“Esto une a la gente y estoy muy feliz. No tengo palabras”, agregó.

Agencia Reuters

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *