Foto: la selección de fútbol de Croacia celebra el tercer puesto de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022, en el estadio internacional Khalifa, Doha, el 17 de diciembre de 2022. Peter Cziborra/Reuters.
La premisa de que el partido de tercero y cuarto puesto carece de atractivo fue desmentida este sábado por Croacia y Marruecos en el estadio internacional Khalifa. Los dos equipos disputaron un duelo reñido y repleto de emociones como si estuvieran jugando la final de la Copa del Mundo de Qatar 2022. Los balcánicos vencieron a los africanos 2-1.
#HRV SE QUEDÓ CON EL TERCER LUGAR DE LA #CopaMundialFIFA.
— Copa Mundial FIFA 🏆 (@fifaworldcup_es) December 17, 2022
Nuevamente la hinchada marroquí se hizo sentir en el recinto deportivo. Al igual que los jugadores en el campo, los fanáticos querían llevarse una condecoración a casa. Una que representara la gran carrera mundialista de los Leones del Atlas, pero tuvieron que conformarse con el cuarto puesto.
A los 6 minutos del primer tiempo, llegó el primer gol croata, por una jugada parada. Los balcánicos lanzaron un centro a un costado del área que fue recibido por Perisic de cabeza y, de palomita, Gvardiol clavó el balón en el ángulo derecho.
#HRV celebró por todo lo alto su tercer puesto en la #CopaMundialFIFA
— Copa Mundial FIFA 🏆 (@fifaworldcup_es) December 17, 2022
Dos minutos después, Marruecos contestó con la misma fórmula. Un centro de Hakim Ziyech cayó en el área tras un tiro libre desde el costado izquierdo del campo. La defensa croata dejó suelto a Achraf Dari que remató de cabeza dejando sin reacción al portero Dominik Livakovic.
Los tantos de ambas escuadras abrieron el momento más emocionante del partido. Croacia buscó adelantar sus líneas y lanzarse al ataque, mostrando una cara ofensiva de la que careció en otros de sus partidos mundialistas.
¡ARRANCÓ CON TODO!
Gvardiol puso el 1-0 para Croacia. Rápidamente lo empató Marruecos.#TyCSportsMundial pic.twitter.com/wo3LWQPijI
— TyC Sports (@TyCSports) December 17, 2022
A poco de terminarse la primera parte, Orsic deslumbró a los asistentes al Khalifa. Lanzó un remate de primera que chocó con el palo izquierdo del arco africano y se coló dentro de la red.
La anotación volvió adelantar a los balcánicos en el marcador, uno que mantuvieron hasta el final del partido.
EMPATE FUGAZ DE MARRUECOS
Tras el gol sufrido a los 7 minutos, la Selección africana empató a los 8 gracias a este gol de Dari. #TyCSportsMundial pic.twitter.com/MIhXyAQDWQ
— TyC Sports (@TyCSports) December 17, 2022
El segundo tiempo careció de la intensidad de los primeros minutos. Marruecos tenía problemas para manejar el balón y no llegaba al arco croata a pesar de necesitar un gol. Los balcánicos parecían tener el partido bajo control.
Los ánimos se caldearon en los últimos minutos del partido. Desde las dos escuadras llegaban pedidos al árbitro, le reclamaban al catarí Abdulrahman Al-Jassim no haber pitado penalti.
¡GOLAZO DE CROACIA!
Orsic adelantó nuevamente a los croatas por 2-1 ante Marruecos con esta gran definición.#TyCSportsMundial pic.twitter.com/eXf4MlNfKx
— TyC Sports (@TyCSports) December 17, 2022
La acción más polémica ocurrió pasados los 75 minutos del partido. Gvardiol cayó dentro del área marroquí tras un contacto de Amrabat. Una acción que le habría dado la posibilidad a Croacia de sentenciar el partido. Pero ni el árbitro ni el VAR consideraron la pena máxima.

La tensión reinó la recta final del partido tras un codazo de Amallah sobre Petković. A pesar del nerviosismo, los balcánicos buscaron mantener la tranquilidad con la que habían manejado el partido. Marruecos tendría una última opción al final del partido, pero no prosperó.
Croacia se quedó con el tercer puesto y mostró la vigencia de su fútbol después de quedar segundo en Rusia 2018, dos mundiales seguidos en el podio. Una hazaña impresionante para cualquier equipo, pero aún más para una selección que existe hace tan solo treinta años.
“Esto es bronce con un brillo dorado. Ganamos un partido difícil”, dijo el entrenador de Croacia, Zlatko Dalic, quien también llevó a la nación de cuatro millones de personas al subcampeonato en Rusia hace cuatro años.
“Esta es una medalla para el pueblo croata. Es realmente grandioso que hayamos ganado dos medallas en dos torneos, muchas felicitaciones a mis jugadores”, agregó.
El prólogo de una despedida de Luka Modrić
“En el futuro vamos a ver qué pasa. Por lo menos quiero seguir hasta la Liga de Naciones y luego vamos a ver”, sentenció Modrić a Gol Mundial.
Eran las declaraciones que los fanáticos del mundo estaban esperando. Para muchos el partido de este sábado podría ser una despedida del 10 de su selección.

El croata disipó algunas de las dudas generando alegría de sus seguidores de poder verlo con la camisa croata, al menos por unos partidos más.
“Puede ser (el último Mundial), pero no puedo decir nada. Estoy muy contento por toda mi trayectoria en Croacia. Haber ganado dos medallas es algo muy importante, quería ganar la Copa, ese era mi sueño, no ha podido ser”, añadió.
El tercer puesto en el Mundial reitera lo que los balcánicos ya habían demostrado en Rusia 2018. El fútbol croata vive una era dorada en la que Modrić ha sido una de sus piezas clave.
Marruecos, la selección sorpresa que cautivó corazones
La selección marroquí disputó un mundial conmovedor, de principio a fin. Un equipo unido y una hinchada incansable ganaron adeptos en todas partes del mundo.
Los leones del Atlas sorprendían clasificándose de primeros en un grupo en donde eran favoritos los dos semifinalistas del mundial de Rusia 2018, Bélgica y Croacia. Y no dejaban de asombrar al mundo del fútbol dejando en el camino a España y a Portugal.
👏 INOLVIDABLE. #MAR I #Qatar2022 pic.twitter.com/FyTi7aYTAu
— Copa Mundial FIFA 🏆 (@fifaworldcup_es) December 17, 2022
Marruecos se caracterizó por un fútbol organizado, estratégico y luchador. Los futbolistas jugaban los partidos como los últimos minutos de una final. Para ellos siempre fue todo o nada.
Un ímpetu mostrado por pocas selecciones que los llevó, en parte, a convertirse en el primer equipo africano en clasificarse a una semifinal mundialista.
“Queríamos conseguir el tercer puesto para dar una alegría a nuestros aficionados después de un gran camino que hemos hecho, como es llegar a unas semifinales y a jugar el tercer y cuarto puesto. Tenemos que estar contentos y orgullosos. No pudimos darle esta última victoria, pero vamos con la cabeza alta”, sentenció Achraf Hakimi, defensa de la selección de Marruecos y uno de los pilares del equipo.
Un cuarto puesto agridulce pero que no empaña la admirable e histórica carrera mundialista de los marroquíes.
Con información de France 24 y agencia Reuters