Teresa Parodi, el Chango Spasiuk y Antonio Tarragó Ros integran la lista de artistas que actuarán en la 32.ª Fiesta Nacional del Chamamé, 18.ª Fiesta del Mercosur y 2.ª Celebración Mundial, que se realizará desde el 13 y hasta al 22 de enero de 2023 en la capital provincial.
El presidente del Instituto de Cultura de la Provincia, Gabriel Romero, informó hoy que 20 artistas se presentarán cada noche en el escenario del anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola y mencionó, entre otros, a Teresa Parodi, el Chango Spasiuk, Antonio Tarragó Ros, Ofelia Leiva, Tajy, Los de Imaguaré, Nahuel Penissi y Zoe Gotusso.
Por otra parte, el funcionario adelantó que el jueves 12 de enero “habrá una Pre-Fiesta del Chamamé con entrada libre y gratuita”, en el predio La Unidad, ubicado a pocos metros de la costanera y del puente interprovincial General Belgrano, donde antes funcionaba la cárcel.
“Contaremos con actuación de destacados artistas y el cierre estará en manos de Los Alonsitos”, detalló Romero en declaraciones a Radio Dos y agregó que en los próximos días saldrán a la venta las entradas.
Entre los primeros artistas confirmados para la actuación en el escenario Osvaldo Sosa Cordero, figuran Antonio Tarragó Ros, Tajy, Cacho Espíndola, Ofelia Leiva, Gabriel Cocomarola, Paquito Aranda, Chango Spasiuk y su grupo + Taco y Suela, Nahuel Penissi, Los de Imaguaré.
Además, en esta edición de la fiesta chamamecera se presentarán Los Alonsitos, Teresa Parodi, Amandayé, Coquimarola y su conjunto, Susy De Pompert, Zoe Gotusso con ensamble de la OFP, Gente de Ley, Ernestito Montiel y su Cuarteto Santa Ana y Gicela Méndez Ribeiro, entre otros.
El director general de la Fiesta Nacional del Chamamé, Eduardo Sívori, dijo este año se recibieron más de 500 propuestas artísticas. “Se está trabajando con mucha intensidad y hay que señalar que la grilla siempre se compone de una parte de artistas consagrados, de mucha trayectoria, que el público espera, y la otra mitad, con los emergentes de los certámenes Pre-Fiesta, de los Juegos Culturales, y también de las propuestas seleccionadas de las 500 que se recibieron”, explicó.
Destacó que la grilla se integra también por artistas de otras provincias y de los países vecinos que integran la gran nación chamamecera. “La Fiesta Nacional del Chamamé es una de las más federales porque da lugar a todas las provincias chamameceras que tengan sus artistas todas las noches, así como de Brasil y Paraguay. Así se compone la programación, que tendrá alrededor de 20 números por noche”, explicó.
La organización de la Fiesta Nacional del Chamamé informó que las entradas por noche tendrán un costo de 1500 pesos y se podrán adquirir a partir de la semana que viene, a través de https://www.fullticket.com.
También se habilitará un punto de comercialización hasta fin de año en el Instituto de Cultura, en San Juan 546, y desde los primeros días de enero, en las boleterías del Teatro Vera, en San Juan 637, de lunes a viernes, 9 a 12, y de 18 a 21.
Adelanto de la programación:
13 de enero
Antonio Tarragó Ros
Cacho Espíndola
Hugo Leiva y la nueva estirpe
Tajy
Grupo Ipú Porá
Analía Espíndola
14
Ofelia Leiva
Gabriel Cocomarola
Paquito Aranda
Orquesta Folclórica de Corrientes
Chamamé Kuñá
15
Teresa Parodi
Amandayé
Coquimarola y su Conjunto
Pancho Figueroa
César Frette Trío
Tupa Noy
16
Chango Spasiuk y su grupo + Taco y Suela
Conjunto Vera-Monzón
Demir Hannah Chamamé
Las Guaynas Porá
Alán Guillén
Tallarín y las Espuelas del Litoral
17
Nahuel Penisi
Nélida Argentina Zenón
Juancito Güenaga y su conjunto
Las Damas del Litoral
Los Cuatro de Córdoba
Miriam Asuad
18
Zoe Gotusso con ensamble de la OFP
Los Hijos de los Barrios con Yhosva
Grupo Irundy
Patricia Gómez Grupo
Manuel Cruz y su Cuarteto Estampa Correntina
Lázaro Caballero
19
Chingoli y Mario Bofill
Las Hermanas Vera
Karina con ensamble de la OFP
Rudi Flores Trío
Verónica Noguera
Chamameceros de Ley
20
Bocha Sheridan
Los Núñez
María Ofelia
Mateo Villalba
Juan Manuel Silveyra y su conjunto
Jorge Guedes y Familia
21
Los de Imaguaré
Néstor y Ariel Acuña con Rocío Ayelén
Gente de Ley
Ernestito Montiel y su Cuarteto Santa Ana
Tilo Escobar
Gicela Méndez Ribeiro
Graciela Linares y Roberto Romero
22
Los Alonsitos
Franco Luciani y Victoria Birchner
Susy de Pompert
La Pilarcita
Los Matuá Mercedeños
Matías Barbás y su Conjunto
CGP y Agencia Télam