Valdés inauguró una ET en Virasoro: “Corrientes tiene gran potencial en energía alternativa”, dijo

El gobernador Gustavo Valdés que obras como la estación transformadora San Alonso-Virasoro Norte, ubicada sobre la ruta N.º 14, al lado de la planta de biomasa Fuentes Renovables de Energía S. A. (FRESA), que inauguró este lunes, son las que “vienen a cambiar la matriz productiva”, ya que “no hay posibilidad de que ninguna empresa se pueda instalar en la zona si no tiene garantizada la energía eléctrica y la potencialidad energética”.

La ET de 132/33/13,2 kV se ejecutó con una inversión de más de $ 600 millones del Gobierno provincial y de FRESA, la primera central de energía por biomasa de la provincia de Corrientes.

Valdés anunció que FRESA pondrá en funcionamiento el 24 de diciembre “el otro 50 %  de su planta, una gran noticia porque vamos a estar incorporando otros 40 megas”, y dijo que en 2023 se podrían licitar “nuevas empresas como FRESA que se quieran instalar” en la zona.

“Corrientes tiene gran potencial en energía alternativa tanto a partir de biomasa como energía solar que esperamos estar concretando el año que viene y seguir trabajando en el desarrollo de la provincia, apostando a tener energía disponible. Distribuir energía eléctrica es creer y trabajar en el futuro de los correntinos e instó a seguir trabajando”, afirmó.

El titular de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC), Alfredo Aun, dijo que la ET es una “gran inversión” de la empresa FRESA, que, en una primera etapa, produce “40 megas, que se están inyectando hoy al mercado nacional y le vende directamente” a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (Cammesa).

Ahora se habilitará la segunda etapa de 40 megas, con una inversión de 150 millones de dólares. “Es energía limpia que se inyecta directamente al mercado” a través de Transporte de Energía Eléctrica por Distribución Troncal Noreste Argentino (Transnea), dijo el interventor de la DPEC.

Sobre la ET San Alonso-Virasoro Norte, explicó que en esta primera etapa tiene un “transformador de 15 MVA” y que ya existe “una demanda cerca a los 10 megas”, y anunció que “para fin de año” se cambiará a un transformador de 30 megas, con una inversión aproximada a los 600 millones de pesos con recursos de la Provincia”.

CGP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *