Massa firma con EE. UU. el acuerdo para obtener información de cuentas de argentinos no declaradas

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anunció que mañana se firmará el acuerdo de intercambio de información tributaria con Estados Unidos y que el Gobierno enviará al Congreso un proyecto de ley de blanqueo, con el objetivo de que sea sancionado antes de que finalice el corriente año.

“Mañana, a las 12, se firma el acuerdo en un acto con el embajador [de Estados Unidos, Marc] Stanley, y con el titular de la AFIP [Carlos Castagnetto] en el CCK”, dijo esta tarde Massa en declaraciones a Radio Con Vos.

El entendimiento permitirá implementar, “a partir del 1 de enero, el programa ley de cumplimiento tributario de cuentas de extranjeros o acuerdo Fatca” con Estados Unidos, señaló el titular del Palacio de Hacienda.

“Esto supone que EE. UU. nos proveerá a lo largo de 9 meses –hasta el 30 de septiembre– de todas las cuentas de ciudadanos argentinos” en ese país, “cuentas individuales, cuentas de sociedades integradas por argentinos y de ciudadanos argentinos integrantes de sociedades”, precisó el ministro.

Dijo que esta información que entregará el Gobierno estadounidense surge de los datos registrados a partir de la firma del formulario W8BN, que es el requisito que los extranjeros tienen para poder abrir cuentas en el país del Norte.

“EE. UU. nos da la información financiera de las cuentas declarables, con identificación del titular de la cuenta, identificación de la entidad financiera, monto bruto percibido por la renta”, entre otras cuestiones.

La Argentina debe realizar el mismo proceso, en el marco de un intercambio de información que se va a dar a lo largo de un plazo de nueves meses.

Massa anticipó también que, tras la firma del acuerdo, el Gobierno enviará al Congreso un proyecto de ley de blanqueo.

“Lo vamos a acompañar pidiéndole al Parlamento un tratamiento respecto de regímenes de exteriorización. Mañana por la tarde, vamos a informar cuáles son los principios que vamos a impulsar. Eso lo van a informar la AFIP y la Secretaría de Ingresos Públicos”, señaló el ministro.

Massa dijo que la idea es que “antes del 30 de diciembre se lleve adelante el tratamiento de este proyecto” en el Congreso.

En lo que respecta al blanqueo llevado a cabo durante el gobierno de Mauricio Macri, el ministro señaló que si alguno de los que ingresaron ocultó información, se dará por caído el régimen de exteriorización y se deberá revisar todo el patrimonio de ese contribuyente.

El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto, calificó de “importante para ambos países” el acuerdo de intercambio de información tributaria (IGA), que se firmará este lunes con Estados Unidos y adelantó que “darán alternativas para el blanqueo” de las irregularidades que se descubran.

El funcionario estimó que la evasión tributaria ascendería “a USD 100.000 millones en divisas, además de inmuebles no declarados aquí en Argentina”.

“Luego de la firma del acuerdo, vamos a reglamentar el mismo para ver cómo una vez suministrada la información vamos a dar distintas alternativas para el blanqueo”, adelantó.

El titular de la AFIP sostuvo que “se intimará a esas personas y rectificarán sus declaraciones juradas, que se retrotraerán cinco años, en Ganancias, Bienes y seguramente en el impuesto a la riqueza”.

Con información de la Agencia Télam

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *