Las cenizas de Hebe de Bonafini fueron depositadas este jueves en la Plaza de Mayo, en una multitudinaria y emotiva ceremonia, a la que las Madres convocaron para homenajear la memoria y el legado de la presidenta de la organización desde 1979, que falleció el domingo a los 93 años.
Como es tradición cada vez que fallece una de las integrantes de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, las cenizas de Bonafini fueron colocadas en un hoyo cavado en el jardín del perímetro que rodea la Pirámide, en medio de un fervoroso aplauso.
Poco antes de las 15.30, la camioneta que habitualmente trasladaba a Hebe y al resto de las integrantes de la Asociación ingresó a una Plaza de Mayo colmada de banderas y fotos de la referente de derechos humanos, donde fueron recibidas con aplausos y muestras de afecto por una multitud, entre las que se encontraba el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el dirigente de La Cámpora y ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia, Andrés Cuervo Larroque, entre otros dirigentes de distintos sectores.
📼 Marcha N ° 2328 #AmorConAmorSePaga #MadresDePlazaDeMayo pic.twitter.com/w72tA8DIxZ
— Prensa Madres (@PrensaMadres) November 25, 2022
Entre los presentes se alcanzó a ver a la cantante Teresa Parodi, el padre Paco Olveira, del Grupo de Curas en Opción por los Pobres; el exministro de Economía Amado Boudou, el sindicalista Daniel Catalano (ATE-Capital) y al ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa.
“Los esperamos a todos y a todas en la Plaza de Mayo para abrazarnos y honrar el legado de nuestra eterna compañera Hebe”, invitó desde sus redes sociales la Asociación Madres de Plaza de Mayo a la ronda número 2328.
“Que no haya ninguno que quede en la casa, que se vengan todos a cubrir la plaza”, pidieron los organizadores en la convocatoria del homenaje, que tiene como consigna “Amor con amor se paga”.
Bonafini, en un video que la asociación publicó en sus redes sociales el domingo pasado, había expresado: “El día que yo me muera no tienen que llorar, tienen que bailar, tienen que cantar, hacer una fiesta en la plaza porque hice lo que quise y dije lo que quise”.
“Vamos a Plaza de Mayo para hacer una despedida hasta siempre a Hebe. Con el pañuelo blanco como bandera, siempre”, señaló la agrupación HIJOS desde sus redes sociales.
Los restos de Bonafini descansan en la Plaza de Mayo, al igual que los de Azucena Villaflor de Vicenti, la primera madre, cuyas cenizas permanecen enterradas en la base de la Pirámide de Mayo, el mismo sitio donde hace 45 años las mujeres de pañuelo blanco comenzaron su lucha por los derechos humanos contra el terrorismo de Estado.
El 30 de abril de 1977, en pleno auge de la dictadura cívico militar, un grupo de mujeres encabezadas por Villaflor de Vicenti se concentraron por primera vez en el centro de la Plaza de Mayo y desde entonces jamás dejaron de hacerlo.
Bonafini nació en la ciudad de Ensenada el 4 de diciembre de 1928 y en 1942 se casó Humberto Bonafini, con quien tuvo tres hijos: Jorge Omar, Raúl Alfredo y María Alejandra.
A comienzos de 1977 su hijo mayor Jorge Omar fue secuestrado y desaparecido en La Plata, y en diciembre de ese mismo año corrió la misma suerte su otro hijo, Raúl.
Además, al año siguiente desapareció su nuera, María Elena Bugnone Cepeda, esposa de Jorge.
Hebe María Pastor de Bonafini inició su tarea como presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo en 1979 –luego del secuestro y desaparición de la primera titular, Azucena Villaflor–, entidad en la que se destacó por la lucha por los derechos humanos, contra la impunidad de los culpables de crímenes de lesa humanidad, junto a la reivindicación de la militancia revolucionaria de los detenidos desaparecidos y asesinados.
Luego de la llegada de Néstor Kirchner a la presidencia en 2003, por primera vez hizo pública su adhesión a un gobierno, que abrazó hasta diciembre de 2015, cuando Cristina Kirchner dejó la Casa Rosada.
Bonafini, figura central de la recuperación democrática, también estuvo en las calles defendiendo de democracia durante los alzamientos carapintadas contra los expresidentes Raúl Alfonsín y Carlos Menem, y fue una ferviente opositora a los indultos en favor de los genocidas que otorgó este último.
Junto a las Madres estuvo en la Plaza de Mayo en las jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001 enfrentando la represión del gobierno del radical Fernando de la Rúa contra los manifestantes, donde hubo decenas de muertos.
Con información de la Agencia Télam
Fotos: @PrensaMadres