El gobernador Gustavo Valdés pidió este miércoles al Gobierno nacional que se permita a las Provincias ingresar al mercado eléctrico a través de las distribuidoras, como el caso de la Dirección Provincial de Energía (DPEC), ya que actualmente ese “sistema está vedado”, con el fin de “abaratar” en “un 20, 30 o hasta un 40 % el valor de la tarifa industrial”.
Valdés, que fue hoy el anfitrión de la 15.ª Asamblea de Gobernadores del Norte Grande, dijo que las provincias que no tienen red de gas natural compiten “con un valor energético que es superior” al de las jurisdicciones que sí tienen ese servicio, por lo que pidió “algún tipo de ventaja en el caso de Chaco, Misiones, Formosa y Corrientes”.
El gobernador recibió por la mañana a los otros 9 mandatarios del Norte Grande, que llegaron a Corrientes junto con el jefe de Gabinete, Juan Manzur; y los ministros nacionales del Interior, Eduardo de Pedro; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, y de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, para la 15.ª asamblea del Norte Grande, que se desarrolló en el Turismo Hotel Casino, de esta capital.
El cónclave tuvo lugar con asistencia perfecta de los miembros: los gobernadores Gerardo Zamora, de Santiago del Estero y presidente pro tempore del Norte Grande; Jorge Capitanich, de Chaco; Raúl Jalil, de Catamarca; Gildo Insfrán, de Formosa; Gerardo Morales, de Jujuy; Gustavo Sáenz, de Salta; Osvaldo Jaldo, de Tucumán; Ricardo Quintela, de La Rioja; Oscar Herrera Ahuad, de Misiones, y Valdés.
Allí, el anfitrión pidió allí al jefe de Gabinete que se “avance en la posibilidad” de que las Provincias puedan “comprar energía” y “fomentar” así “la generación de las nuevas fuentes energéticas en las distribuidoras, a través de la garantía de Cammesa [Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima]”.
La construcción de viviendas de madera para potenciar la industria forestal e incentivar la creación de trabajo fue un tema planteado por #Corrientes en la reunión del Norte Grande. La discriminación de Nación y la carencia de programas obstruyen el desarrollo habitacional. pic.twitter.com/LmzPG9KJex
— Gustavo Valdés (@gustavovaldesok) November 23, 2022
Yacyretá y Salto Grande
En la misma materia, Valdés reclamó un asiento para Corrientes en la administración de las represas de Yacyretá y Salto Grande. “Somos una de las generadoras de energía eléctrica más grande de Argentina, pero no tenemos un lugar ni un asiento permanente en ninguna de ellas”, planteó y dijo que otorgarle un lugar “permanente para el control y decisión” a Corrientes es “una estricta razón de justicia, ya que “se genera energía con nuestros recursos naturales”.
Otro de los reclamos de Corrientes ante los ministros nacionales estuvo relacionado con lo forestal. En ese punto, Valdés dijo que el Gobierno nacional “no hizo una sola vivienda de madera financiada a través de los fondos que establece la Ley 25080 de Inversiones para Bosques Cultivados”.
“Queremos recuperar este programa, ya que estamos ejecutando muy pocas viviendas en Corrientes y queremos hacerlo con nuestra industria, porque tenemos la tecnología”, aseguró y criticó que “con programas especiales se favorece a algunos gobiernos amigos y se olvidan de otros gobiernos”.
Agregó que en la cuestión forestal, Corrientes se siente “discriminada” por el Gobierno nacional, “sobre todo en la ejecución de viviendas”. “Tenemos que proyectar la industria forestal, de madera, porque es fundamental que podamos incorporar mano de obra”, señaló.
Aeropuertos de Paso de los Libres y Goya
En otro orden, Valdés dijo que el Gobierno provincial aguarda ahora la autorización para que opere el aeropuerto de Paso de los Libres, luego de haber concretado los trámites, y pidió además por el aeropuerto de Goya, que “necesita un mantenimiento”, y la construcción de pistas, como en Colonia Carlos Pellegrini. “Nosotros queremos hacerlo, buscar financiamiento e invertir en la construcción de aeropuertos, pero es tanta la burocracia por parte de los organismos nacionales”, se quejó.
Durante la asamblea, los 10 gobernadores abordaron temas vinculados al transporte y la tarifa diferencial de energía, y se insistió al Gobierno nacional en la implementación de la segmentación de los subsidios al gas.
Se constituyó la Comisión de Ambiente y Cambio Climático del Norte Grande, para “seguir profundizando el trabajo en la materia”, informó el gobernador, y que se avanzó en la creación de “un nuevo plan de acción estratégico de abordaje de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la región”.
En el temario estuvieron incluidos el Proyecto Federal para la Industria Audiovisual de la región, el tratamiento del decreto 814 sobre contribuciones patronales, el análisis de la situación de troceo en la industria frigorífica (Resolución 10/2021) y una campaña de promoción del Norte Grande en la costa atlántica.
CGP