La presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, falleció este domingo a los 93 años.
La vicepresidenta Cristina Kirchner la despidió en Twitter: “Queridísima Hebe, Madre de Plaza de Mayo, símbolo mundial de la lucha por los Derechos Humanos, orgullo de la Argentina. Dios te llamó el día de la Soberanía Nacional… no debe ser casualidad. Simplemente gracias y hasta siempre”.
El presidente Alberto Fernández decretó tres días de duelo nacional por la muerte de Hebe de Bonafini, a quien definió como una “luchadora incansable por los derechos humanos”.
El pasado jueves 10 de noviembre, las Madres de Plaza de Mayo llevaron adelante la Marcha N.º 2326 ininterrumpida. Ese día, Hebe de Bonafini volvió a estar presente y a encargarse del discurso de cierre, después de algunos jueves en los que, por inconvenientes de salud, no había asistido.
El presidente de la nación, Alberto Fernández (@alferdez), despide con profundo dolor y respeto a Hebe de Bonafini, Madre de Plaza de Mayo y luchadora incansable por los derechos humanos. pic.twitter.com/bzgtcopHRC
— Casa Rosada (@CasaRosada) November 20, 2022
“Necesitamos con mucha urgencia hacer algo contra la Suprema Corte y todos los jueces que están comprometidos con perdonar asesinos. No solo perdonan a los que quisieron matar a Cristina. Vienen perdonando desde antes, a los asesinos de nuestras hijas e hijos”, dijo ese día.
“Tenemos que hacer una pueblada para sacar a todos estos jueces de mierda. Una pueblada de verdad contra los jueces, donde demostremos como el 20 y 21 de diciembre que el pueblo está harto y podrido”, sugirió.
Bonafini había sido dada de alta el 13 de octubre, después de haber estado internada tres días en el Hospital Italiano de la ciudad de La Plata para realizarse controles médicos.
Queridísima Hebe, Madre de Plaza de Mayo, símbolo mundial de la lucha por los Derechos Humanos, orgullo de la Argentina. Dios te llamó el día de la Soberanía Nacional… no debe ser casualidad. Simplemente gracias y hasta siempre. pic.twitter.com/TVUfmywmAi
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) November 20, 2022
La semana previa a esa internación, la dirigente, que fue una de las cofundadoras de Madres de Plaza de Mayo, había encabezado la marcha que realiza todos los jueves, y en esa ocasión habían invitado a estudiantes secundarios para que expusieran sobre las tomas de escuelas en la ciudad de Buenos Aires.
📣Fragmento Marcha Nro 2326 – Hebe de Bonafini: "Necesitamos hacer una pueblada contra la Corte Suprema"#HebeDeBonafini #MadresDePlazaDeMayo pic.twitter.com/JUtThV3hUK
— Prensa Madres (@PrensaMadres) November 10, 2022
El día anterior a esa actividad, el miércoles 5 de octubre, Bonafini había asistido al Centro Cultural Kirchner (CCK) para presenciar la inauguración de la muestra fotográfica que expuso en imágenes su biografía, titulada Hebe de Bonafini, una madre rev/belada.
En la presentación, se refirió a su historia y a la de su familia, y agradeció al ver las fotos que captaban momentos de su vida y las de sus hijos Jorge Omar y Raúl Alfredo, secuestrados y desaparecidos por la dictadura cívico-militar-eclesiástica.

“Me olvidé de quién era el día en que ellos desaparecieron, nunca pensé más en mí”, dijo Bonafini en ese evento del CCK.
Al repasar su biografía, contó que sus padres y su abuela le habían enseñado “el valor del trabajo” mientras que sus hijos desaparecidos le enseñaron “lo que es la política”.

Bonafini había nacido en un barrio obrero de la localidad de Ensenada y hubiera cumplido 94 años el 4 de diciembre.
Con información de la Agencia Télam y elDiarioAR