Con el 82 % de reservas, Corrientes se ubica entre los destinos más elegidos del país para el fin de semana largo

Varios de los principales destinos turísticos argentinos registraban hasta este jueves reservas de hospedaje en un promedio cercano al 85 % de su capacidad y en aumento, de cara al fin de semana largo venidero, a lo que algunos esperan sumar los viajeros que llegarán sin reservar, en especial en destinos de cercanía, con lo que podría tener lleno total entre el sábado y el lunes.

Según los datos aportados por el Observatorio Turístico de Corrientes, la provincia registra un porcentaje de reservas hoteleras superior al 80 % a lo largo de todo el territorio, se informó oficialmente.

Con estas cifras preliminares, Corrientes se posiciona como uno de los destinos de preferencia para el fin de semana largo establecido por el traslado con fines turísticos del feriado del 20 de noviembre, Día de la Soberanía Nacional, al lunes 21.

Corrientes se prepara para recibir un importante número de turistas y visitantes, que llegarán atraídos por las diferentes ofertas que presenta la provincia, con los esteros del Iberá y los productos pesca deportiva, sol y playas y turismo religioso.

Ituzaingó realiza el 24.º Concurso de Integración de Pesca del Surubí con Devolución.

Los números relevados por el observatorio que depende del Ministerio de Turismo señalan que el porcentaje de reservas en toda la provincia es del 82 %, donde las ciudades de Bella Vista e Ituzaingó cuentan con un 100 y 90 %, respectivamente.

En esas dos ciudades se realizarán el fin de semana la 20.ª Fiesta Nacional de la Naranja y la Diversidad Productiva, y el 24.º Concurso de Integración de Pesca del Surubí con Devolución, respectivamente.

Bella Vista invita a la XX Fiesta Nacional de la Naranja.

Según datos del Ministerio de Turismo provincial, el Corredor Paraná Sur cuenta con un 82 % de reservas hoteleras, seguido por el Corredor Gran Corrientes, con 78%, en tanto que el podio lo completa el Corredor Alto Paraná, con 72 %.

Otras regiones de la provincia también muestran un alto porcentaje de reservas, como el Solar de las Huellas (67 %), Corredor Sur Correntino (55 %) y los esteros del Iberá (53 %).

Corrientes ofrece además el 2.º Festival del Asado Criollo en la ciudad de Goya y la Fiesta Provincial de la Tradición en Berón de Astrada, mientras que la ciudad de Corrientes tiene habilitadas sus playas en la vera del río Paraná, los paseos por la costanera y una amplia oferta gastronómica.

La villa turística de Paso de la Patria también contará con una serie de actividades culturales, artísticas y deportivas, en el marco de las celebraciones por el 150.º aniversario de la localidad, con su oferta de playas y pesca deportiva con devolución, al igual que en Empedrado, Itatí y Esquina, informó el Ministerio de Turismo.

Otros destinos

En la provincia de Buenos Aires, que reúne varios destinos típicos de esta temporada, las reservas estaban entre el 70 % y el 80 %, según el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, de quien depende Turismo.

Entre los destinos de la costa atlántica, Pinamar estaba en un 70 %, mientras que la vecina Villa Gesell supera el 75 % de las 16.000 plazas hoteleras abiertas en esta época del año, informó la agencia Télam.

Miramar tenía reservado el 70 % de sus 3000 plazas, según fuentes provinciales, y desde el partido de La Costa, su secretaria de Turismo, Mónica Portela, manifestó que “desde San Clemente a Costa Esmeralda, las reservas en alojamientos llegan al 84 % de las más de 24 000 plazas hoteleras”.

En la zona serrana de Córdoba, el principal centro turístico de la provincia, Villa Carlos Paz, registraba reservas del 80 % sobre unas 50.000 camas turísticas, con preferencias por casas y departamentos, según fuentes de ese municipio.

Mendoza tenía garantizada una ocupación del 90 % de sus 45 000 plazas, en particular en el Gran Mendoza, Potrerillos, Lavalle, Zona Este, Valle de Uco, San Rafael y Malargüe, según datos del Ministerio de Cultura y Turismo provincial.

Desde el norte del Litoral, el presidente del Iguazú Turismo Ente Municipal, Leopoldo Luca, dijo que en Puerto Iguazú las reservas estaban “en 68 % de media, cercano al finde sube al 85 %, con varios hoteles arriba de 90 % y mucha presencia de extranjeros”.

Otra provincia mesopotámica con alto nivel de reservas es Entre Ríos, que registraba un 80 % para sus más de 50 000 plazas hoteleras y extrahoteleras, sin incluir casas y departamentos de alquiler temporario, con varias de sus ciudades en el 100 %.

En el Noroeste, Jujuy espera una ocupación promedio del 80 % sobre 12 000 plazas habilitadas, en tanto sería del 91 % en la región de la Quebrada, cuya cabecera, Humahuaca, dispone de 7000 camas.

En la provincia de Salta, las reservas rondaban el 75 % de sus 27 400 plazas, según el presidente de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mécola, quien aclaró que “siempre, a último momento, se suman turistas de provincias vecinas, y eso ayuda mucho”.

En la Patagonia, su mayor destino turístico, San Carlos de Bariloche, tenía reservas del 80 % de sus 38 000 plazas, según el Ministerio de Turismo y Deporte de Río Negro, que en un comunicado también informó que Las Grutas, en la costa atlántica, tenía reservado igual porcentaje, pero sobre unas 44 000 camas.

En Tierra del Fuego, fuentes de Gobierno indicaron que estiman tener una ocupación hotelera del 80,5 % de su capacidad instalada, que es de unas 6000 camas en 292 alojamientos habilitados, casi todo en su capital.

Voceros del Instituto Fueguino de Turismo manifestaron que las tres ciudades de la provincia, Río Grande, Ushuaia y Tolhuin, tendrán un alto porcentaje de ocupación turística, en especial las dos últimas.

El desglose del porcentaje calculado para toda la provincia señala previsiones de un 80,5 % de ocupación para Ushuaia, un 91,7 % en Tolhuin y un 47,4 % en Río Grande, con mayor demanda en los hoteles de 4 y 5 estrellas.

CGP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *