Funcionarios de Hacienda se reunieron con legisladores por el Presupuesto 2023

El ministro de Hacienda y Finanzas de la Provincia, Marcelo Rivas Piasentini, expresó este martes su “preocupación” por el hecho de que “desde el Gobierno nacional no tengan” la “misma actitud” que el Gobierno de Corrientes de “clarificar los conceptos” del proyecto de Presupuesto 2023, en un encuentro con legisladores realizado esta mañana.

“Nosotros, a nivel provincial, siempre respondemos priorizando la institucionalidad”, dijo el ministro, que concurrió a la Legislatura acompañado de su equipo económico, en respuesta a la convocatoria en el marco del proceso de tratamiento legislativo del proyecto remitido por el Poder Ejecutivo.

El proyecto de Presupuesto “es una herramienta técnica, y por esta naturaleza, es importante” dar “todas las explicaciones necesarias ante las consultas y requerimientos” de los legisladores, señaló Rivas Piasentini en la reunión que se desarrolló desde las 10 en el Salón de Acuerdos Presidente Raúl Alfonsín.

Participaron los subsecretarios de Hacienda, Patricio Carando, y de Finanzas, Héctor Ricardo Grachot, además del técnico de la Dirección General de Presupuesto Federico González Thomas, y diputados y senadores de todos los bloques legislativos, junto con los presidentes de las cámaras de Senadores, Pedro Braillard Poccard, y de Diputados, Pedro Cassani.

“Venir a la Legislatura a explicar ante los legisladores sobre la propuesta de Presupuesto es un salto cualitativo en lo institucional. Abonamos la idea de que el ministro de Hacienda concurra al recinto legislativo y quede a disposición de los diputados y senadores”, afirmó Rivas Piasentini al término de la reunión.

El Poder Ejecutivo remitió el miércoles pasado el proyecto de Presupuesto 2023 a la Legislatura, con con un cálculo de $ 505.917.400.562,25.El gobernador Gustavo Valdés sostuvo que esa cifra se elaboró “en convergencia con las políticas de Estado impulsadas por el Gobierno provincial y a partir de un esquema presupuestario acorde a las pautas nacionales, en el marco de la Ley de Responsabilidad Fiscal”, a fin de garantizar “los servicios esenciales, el desarrollo social, la infraestructura y la incorporación de tecnología, junto al impulso productivo e industrial”.

Valdés remarcó además que es prioridad de su gestión “avanzar en una recuperación constante, sostenida y previsible del salario” de los empleados públicos.

En el mensaje a los legisladores que el gobernador anexó al proyecto de ley, indicó que el Gobierno provincial “se ha propuesto fortalecer las políticas de salud, educación, económicas, de desarrollo productivo y de inclusión con bases en la generación de empleo, acceso a servicios fundamentales de calidad como la educación, la salud, la conectividad y de políticas orientadas directamente a minimizar las desigualdades tanto efectivas como de oportunidades”.

CGP
Foto: Dirección de Información Pública

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *