Los demócratas mantienen el control del Senado de EE. UU. y aplastan las esperanzas de la “ola roja” republicana

Foto: el presidente de EE. UU., Joe Biden, hace una declaración sobre las elecciones intermedias durante su visita a Phnom Penh, Camboya, el 13 de noviembre de 2022. Kevin Lamarque/Reuters.


Los demócratas mantuvieron el control del Senado de Estados Unidos, lo que representa una gran victoria al presidente Joe Biden y la extinción de las esperanzas de la “ola roja” que los republicanos esperaban antes de las elecciones de mitad de mandato.

Biden, que luchó con bajos índices de aprobación antes de las elecciones del martes, en parte debido a la frustración pública por la inflación, dijo que el resultado del sábado lo hizo esperar con ansias el resto de su mandato.

El líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, lo describió como una “victoria y reivindicación” para los demócratas y su agenda. Acusó al Partido Republicano de avivar el miedo y la división durante la campaña.

Sin embargo, los republicanos estuvieron cerca de tomar el control de la Cámara de Representantes.

Podrían pasar varios días o más antes de que se conozca el resultado de suficientes contiendas para determinar qué partido controlará la cámara de 435 escaños.

Hasta el sábado por la noche, los republicanos habían ganado 211 escaños, y se necesitaban 218 para obtener la mayoría, por delante de los demócratas con 205.

“El pueblo estadounidense rechazó la dirección antidemocrática, autoritaria, desagradable y divisiva que los republicanos del MAGA querían llevar a nuestro país”, dijo Schumer después de que la victoria de reelección de la senadora Catherine Cortez Masto en Nevada sellara el control de la Cámara para los demócratas de Biden.

La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, de 82 años, dijo a ABC News que no tiene planes de dejar el Congreso. Ha habido especulaciones de que renunciaría, especialmente después de que su esposo fuera atacado por un intruso en su casa de San Francisco el mes pasado.

Los demócratas controlarían el Senado, como lo han hecho durante los últimos dos años, con 50 de sus 100 escaños, ya que la vicepresidenta Kamala Harris tiene un voto de desempate.

Si el senador demócrata Raphael Warnock gana la segunda vuelta de las elecciones del 6 de diciembre en Georgia contra el retador republicano Herschel Walker, la mayoría de 51 a 49 de los demócratas les daría una ventaja adicional para aprobar los pocos proyectos de ley que pueden avanzar con una mayoría simple, en lugar de los 60 necesarios para la mayoría de las leyes.

“Nos estamos enfocando ahora en Georgia. Nos sentimos bien acerca de dónde estamos”, dijo Biden este domingo en Camboya antes de una cumbre en el este de Asia. “Estoy increíblemente complacido por la participación”, agregó.

Con el desempeño deslucido de los republicanos, incluso si obtienen una mayoría estrecha en la Cámara, se ha culpado al expresidente Donald Trump de impulsar a los candidatos que no pudieron atraer a un electorado lo suficientemente amplio.

Una derrota republicana en Georgia podría reducir aún más la popularidad de Trump, ya que los asesores dicen que considera anunciar esta semana una tercera candidatura a la presidencia en 2024.

El resultado puede aumentar las posibilidades de que el gobernador de Florida, Ron DeSantis , quien el martes derrotó a su oponente demócrata, opte por desafiar a Trump por la nominación presidencial de 2024.

El control continuo del Senado significa que los demócratas aún podrán aprobar a los nominados de Biden, como los jueces federales. Eso incluiría a los designados para la Corte Suprema en caso de que se abra alguna vacante en los próximos dos años en el banco con una mayoría conservadora de 6-3.

Los republicanos de la Cámara, en caso de que prevalezcan, se han comprometido a tratar de hacer retroceder las victorias de Biden en la lucha contra el cambio climático y quieren hacer permanente una serie de recortes de impuestos de 2017 que expirarán. También han prometido investigaciones sobre las actividades de la administración de Biden y sobre el hijo del presidente, que ha tenido tratos comerciales con Ucrania y China.

Con información de la agencia Reuters

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *