El Poder Judicial de Corrientes inauguró este lunes el edificio de la Oficina Judicial (Ofiju), que cuenta con despachos, salas de audiencias y cámara Gesell, donde hoy se inicia la implementación del nuevo Código Procesal Penal en la capital.
Las nuevas instalaciones están ubicadas en Jujuy 848, de la ciudad de Corrientes, y cuentan con “los espacios y tecnología necesarios para el nuevo procedimiento judicial, que será mucho más ágil”, se informó.
“Requirió mucho esfuerzo inaugurar el edificio y la implementación de esta norma antes del plazo establecido por la ley de tres años, con una pandemia que a todos nos modificó la vida. Pero, a pesar de todo ello, con esfuerzo y trabajo se hizo posible”, remarcó en el acto el presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Luis Rey Vázquez, que estuvo acompañado de los ministros Eduardo Panseri, Fernando Niz y Guillermo Semhan; el fiscal general del Poder Judicial, César Sotelo, y el fiscal de Estado de la Provincia, Horacio Ortega. Participó también el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
“Esto no hubiera sido posible sin el trabajo de todos y cada uno de los miembros que componen el Poder Judicial, comandados por la implementación oficial del código”, dijo Rey Vázquez, que resaltó lo fundamental de las capacitaciones constantes de talleres para la toma de conciencia del cambio que implica la nueva realidad procesal para la provincia.
“Lo principal es adaptarnos, cambiar la mentalidad y entender de otra manera el proceso penal, y comprender también que esta es una mejor manera de contribuir a la resolución de los conflictos que aquejan a la ciudadanía”, agregó.
En el edificio funcionan la Ofiju, juzgados de Garantías y de Revisión, 3 salas de audiencia y una cámara Gesell, y las áreas administrativas de cada dependencia, según explicó la directora de Arquitectura y Mantenimiento del Poder Judicial, Elsie Pérez Bertolini.

El corte de cintas se realizó en el hall del flamante edificio, con la escolta de los Cazadores Correntinos, cuerpo especial de la Policía de Corrientes. Luego, las autoridades recorrieron las nuevas instalaciones.
Modernización
“Corrientes va a tener la posibilidad de tener un proceso ágil y moderno con una gran cantidad de variantes que van a permitir lograr consolidar el principio constitucional de afianzar la justicia en todo el territorio provincial”, dijo el fiscal Ortega, al referirse al nuevo Código Procesal Penal, que entró en vigor hoy en la capital provincial.
Ortega fue designado por el gobernador Gustavo Valdés como miembro representante del Poder Ejecutivo en la Comisión de Implementación del nuevo Código, por el cual ahora “el fiscal va a poder, conjuntamente con el imputado y su defensor, y a través del juez de Garantías, establecer otro mecanismo de resolución de conflicto, logrando un proceso ágil, contribuyendo a que el conflicto se solucione mucho más rápido, pero también con un nivel de equidad y justicia superlativo”.
“Este es un código que refleja la modernización que el gobernador Gustavo Valdés viene bregando para todo el Estado provincial, porque no solo es suficiente la utilización de nueva tecnología, sino que necesitábamos nuevas normas y hoy con este Código lo estamos demostrando en lo penal, pero que también ya lo hicimos en con el Código Procesal Civil, con el Código de Familia y Niñez y muy pronto con el Código de Procedimiento Administrativo”, dijo Ortega.
En tanto, el ministro del STJ Eduardo Panseri señaló que el nuevo edificio “representa una inversión por encima de los 500 millones”. “Desde hace varios años venimos pregonando y proponiendo construir en esta ciudad un complejo de edificios aptos para la administración de Justicia y que responda a la nueva modernidad que queremos alcanzar”, planteó y agregó que “muchos se preguntan cuál es la vinculación entre el nuevo Código Procesal Penal y los elementos materiales –equipamiento, audiovisual, informático, capacitación y edificios–. [La respuesta] es que si no tenemos lugares aptos para hacer las audiencias, las que estarán grabadas como único soporte que gestionen, si no tenemos programas y elementos informáticos, si no tenemos edificios, si no tenemos capacitación en el recurso humano, es imposible hacer cumplir lo indicado por la ley procesal”, afirmó.
Nuevo Código
Desde las 0 de hoy rige en la capital de Corrientes el nuevo Código Procesal Penal. Se trata de la Ley N.º 6518, que reemplazará de modo definitivo a la Ley N.º 2945, que data de 1971.
Según un parte de la Dirección de Información Pública, con la implementación de la nueva norma en la capital, toda la provincia pasa del viejo sistema mixto al acusatorio adversarial.
Se reconfiguran de ese modo los roles del proceso penal de las tres partes que intervienen en él: el juez, la defensa y la fiscalía. Se lo llama acusatorio porque otorga al Ministerio Público Fiscal las herramientas para avanzar en la investigación, en tanto que el juez observa el proceso de forma imparcial.
Es adversarial por la oposición entre el defensor, que busca el cumplimiento de las garantías de las personas imputadas, y el fiscal, que lleva adelante la acusación.
CGP