Los líderes mundiales y diplomáticos enmarcaron la lucha contra el calentamiento global como una batalla por la supervivencia humana, durante los discursos de apertura en la cumbre climática COP27 en Egipto este lunes, en la ciudad turística costera de Sharm el Sheij para descubrir cómo evitar lo peor del cambio climático.
“La humanidad tiene una opción: cooperar o perecer”, dijo el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, a los delegados, y los instó a acelerar la transición de los combustibles fósiles y la financiación a los países más pobres que luchan contra los impactos climáticos.
A pesar de décadas de conversaciones climáticas hasta el momento, los países no han logrado reducir las emisiones globales de gases de efecto invernadero, y sus promesas de hacerlo en el futuro son insuficientes para evitar que el clima se caliente a un nivel que los científicos dicen que será catastrófico.
La guerra terrestre en Europa, el deterioro de los lazos diplomáticos entre los principales emisores, Estados Unidos y China, la inflación desenfrenada y los escasos suministros de energía amenazan con distraer a los países de la lucha contra el cambio climático, dijo Guterres, amenazando con descarrilar la transición hacia la energía limpia.
“Las emisiones de gases de efecto invernadero siguen creciendo. Las temperaturas globales siguen aumentando. Y nuestro planeta se acerca rápidamente a puntos de inflexión que harán que el caos climático sea irreversible”, dijo. “Estamos en una carretera al infierno climático con el pie en el acelerador”, agregó.
El exvicepresidente estadounidense Al Gore, quien también habló en el evento, dijo que los líderes mundiales tienen un problema de credibilidad en lo que respecta al cambio climático y criticó la continua búsqueda de recursos de gas en África por parte de las naciones desarrolladas, lo que describió como “colonialismo de combustibles fósiles”.
We need a Climate Solidarity Pact in which developed & emerging economies unite around a common strategy & combine resources to address the climate crisis.
The two largest economies – the USA & China – have a particular responsibility to join efforts to make this Pact a reality. pic.twitter.com/j7nDLkiVv5
— António Guterres (@antonioguterres) November 7, 2022
“Todos tenemos un problema de credibilidad: hablamos y comenzamos a actuar, pero no hacemos lo suficiente”, señaló Gore.
“No sacrificaremos nuestros compromisos con el clima debido a la amenaza rusa en términos de energía”, dijo el presidente francés, Emmanuel Macron, por lo que consideró que “todos los países deben continuar cumpliendo con todos sus compromisos”.
“La seguridad climática va de la mano con la seguridad energética. La abominable guerra de Putin en Ucrania y el aumento de los precios de la energía en todo el mundo no son una razón para actuar con lentitud ante el cambio climático. Son una razón para actuar más rápido”, opinó El primer ministro británico, Rishi Sunak.
I was honored to address the @UNFCCC today as we begin #COP27. We face a fundamental choice: between the blessings of a just transition to net zero and the curse of our continued dependence on fossil fuels. https://t.co/rNHXi76e9m
— Al Gore (@algore) November 7, 2022
Si bien los líderes tendieron a estar de acuerdo sobre los riesgos del calentamiento global, sus discursos revelaron grandes divisiones, incluso sobre si los combustibles fósiles podrían desempeñar un papel en un futuro amigable con el clima y quién debería pagar por el daño climático que ya ocurrió.
Inmediatamente después del discurso de Guterres, el presidente de los Emiratos Árabes Unidos, el jeque Mohammed bin Zayed al-Nahyan, subió al escenario y dijo que su país, miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, continuaría produciéndolos para siempre que haya una necesidad.
“EAU es considerado un proveedor responsable de energía y seguirá desempeñando este papel mientras el mundo necesite petróleo y gas”, aseguró.
Los EAU serán los anfitriones de la conferencia de la ONU del próximo año, que intentará finalizar los acuerdos alcanzados el año pasado en Gran Bretaña y en las conversaciones egipcias de este año.
Sur les effets néfastes du changement climatique, je veux saluer le courage des leaders internationaux qui ont porté le débat des pertes et préjudices. Ils ont raison. pic.twitter.com/zSu7xJHQDX
— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) November 7, 2022
Muchos países con abundantes recursos de petróleo, gas y carbón han criticado el impulso de una transición rápida que abandone los combustibles fósiles, argumentando que es económicamente imprudente e injusto para las naciones más pobres y menos desarrolladas ansiosas por el crecimiento económico.
“Estamos a favor de una transición verde que sea equitativa y justa, en lugar de decisiones que pongan en peligro nuestro desarrollo”, dijo Macky Sall, presidente de Senegal y presidente de la Unión Africana.
Los países más pobres que tienen poca responsabilidad por las emisiones históricas de carbono también han argumentado que las naciones ricas deberían compensarles por las pérdidas causadas por desastres provocados por el clima, como inundaciones, tormentas e incendios forestales.
Los signatarios del Acuerdo de París de 2015 se comprometieron a lograr el objetivo a largo plazo de evitar que las temperaturas globales aumenten más de 1,5 ºC por encima de los niveles preindustriales, el umbral más allá del cual, según los científicos, el cambio climático corre el riesgo de salirse de control.
Guterres dijo que ese objetivo solo era posible si el mundo puede lograr emisiones netas cero para 2050. Pidió a los países que acordaran eliminar gradualmente el uso de carbón, uno de los combustibles más intensos en carbono, para 2040 a nivel mundial, con miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos alcanzando esa marca para 2030.
Con información de la agencia Reuters
Foto: @COP27P